REAL MADRID

La valiosa lección que el Dortmund le enseñó al Barça

El equipo alemán dejó en evidencia (una vez más) los problemas del Real Madrid para realizar una presión de manera ordenada e intensa

Resumen, goles y highlights del Real Madrid 5 - 2 Borussia Dortmund de la jornada 3 de la Champions League

El Madrid evita las dudas antes del Clásico de la mano de Vinicius / Champions

Christian Blasco

Christian Blasco

El Dortmund se desplomó en la segunda mitad sin llegar a tocar fondo hasta el pitido final. No fueron 45 minutos para tomar como ejemplo por ningún rival del Madrid, pero el conjunto alemán sí dejó una lección a tener en cuenta a lo largo del primer tiempo.

En realidad deberíamos decir que la estrategia de Nuri Sahin funcionó hasta el minuto 55. Fue en ese momento cuando el entrenador turco decidió realizar un cambio drástico y quitar al extremo que más peligro estaba generando para meter a un central.

Un cambio temeroso, seguramente fruto del pánico a poder perder un resultado tan favorable como el 0-2 en un escenario del calibre del Santiago Bernabéu. El paso a una defensa de cinco fue el fin del Borussia Dortmund, aunque Nuri Sahin no lo reconociera en rueda de prensa.

“Acepto el error, pero no voy a dar explicaciones. Hemos perdido 5-2, pero no es por el sistema defensivo. Queríamos defender mejor a Vinícius y Rodrygo”, afirmó tras el partido.

Luzas Vázquez celebra su tanto frente al Borussia Dortmund

Luzas Vázquez celebra su tanto frente al Borussia Dortmund / EFE

Lo que sí hizo bien el Dortmund

Por otro lado, mirando a la primera mitad, el Dortmund si dejó en evidencia el mayor problema del Real Madrid en este inicio de curso: la presión.

El equipo de Ancelotti es incapaz de realizar una presión ordenada y de manera prolongada en el tiempo. Funciona bien en algunos arreones momentáneos porque el físico de sus futbolistas es sublime, pero la falta de orden es una evidencia.

Ante el Dortmund, el Madrid quiso buscar arriba a su rival y Bellingham, en muchas ocasiones, saltaba para presionar al central zurdo, mientras que el diestro estaba marcado por Mbappé.

Era ahí cuando todo se descolocaba en el Madrid. Modric se quedaba con Sabitzer, Fede Valverde hacia lo propio con Brandt y en el centro del campo se quedaba completamente solo Felix Nmecha.

Cada vez que Bellingham optaba por saltar a presionar a un central, generaba un hueco enorme a su espalda que aprovechaba Nmecha para organizar el juego de los suyos con todo el tiempo del mundo.

Un comportamiento que provocó que, una y otra vez, el Dortmund encontrará el camino para tener largas posesiones a través su centrocampista, provocando que el Madrid persiguiera sombras gracias a la superioridad generada.

Ancelotti tiene tiempo todavía para arreglar un problema que lleva arrastrando desde que empezó la temporada, pero el Clásico será la prueba de fuego más dura para medir la presión del Madrid.