El Barça cierra la Liga ASOBAL con la mayor 'paliza' de la historia

Los azulgranas ganaron en Puerto de Sagunto por 20-51, superando el récord que tenían con un doble +28

El equipo de Carlos Ortega afrontará ahora la Final a Ocho de la Copa del Rey y la Final Four de la Champions

Dika Mem llegará a Colonia a tope

Dika Mem llegará a Colonia a tope / FCB

David Rubio

David Rubio

El Barça despidió a lo grande su 14º título seguido en la Liga Plenitude ASOBAL a lo grande con la mayor goleada de la historia gracias al 20-51 con el que reinó en la pista del Fertiberia Puerto Sagunto, superando el +28 que tenía en dos partidos distintos (46-18 al Valencia en la campaña 1999-00 y al Cuenca el curso pasado). 

Fertiberia Puerto Sagunto - Barça (balonmano, Liga ASOBAL), 25/05/2024

LIGA PLENITUDE ASOBAL

20
51
Alineaciones
FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO, 20
(6+14): Daniel Martínez (p.) (Luka Krivokapic, p.s.), Adrián Nolasco (1), Artur Parera (4), David López (2), Nil Montserrat (1p.), Álvaro Del Valle, Aron Díaz (2), Alejandro Plaza (2), Francisco Thomas (2), David García, Diego Olba, Carlos Pueyo (1), Jaume Pujol (4) y Seka Gallart (1).
BARÇA, 51
(24+27): Emil Nielsen (p.), Thiagus Petrus, Luís Frade (2), Dika Mem (7), Timothey N'Guessan (5), Blaz Janc (4), Aitor Ariño (2) -siete inicial-, Filip Saric (p.s.), Domen Makuc (3), Petar Cikusa (7), Djordje Cikusa (5), Aleix Gómez (5), Jonathan Carlsbogard (1), Haniel Langaro (2), Ian Barrufet (4) y Javi Rodríguez (4).

En la mejor preparación posible para la Copa del Rey y, sobre todo, para la Final a Cuatro de la Champions, al Barça se le sigue resistiendo el mayor número de goles en un partido que sigue en poder del extinto Atlético de Madrid desde que venció por 52-27 al Octavio hace 12 temporadas.

¡Cómo ha cambiado la historia desde la primera jornada! El 9 de septiembre, los de Carlos Ortega iniciaron la defensa del título con un sufridísimo empate inicial en la pista del Bidasoa Irun (26-26) y desde entonces ha sumado 29 victorias en las 29 jornadas restantes.

Sin los lesionados Pol Valera y Jaime Gallego y con Gonzalo Pérez de Vargas, con Gonzalo Pérez de Vargas y Hampus Wanne descansando en Barcelona y con los jóvenes Petar Cikusa, Djordje Cikusa, Ian Barrufet y Filip Saric en la lista.

Sería injusto decir que el partido no tuvo historia. Sí la tuvo y fue azulgrana en una muestra de respeto a la competición heredada de la 'era Xavi Pascual' con mención especial para la defensa y para un Emil Nielsen que se fue al descanso con 11 paradas y un 64% de efectividad.

El Barça se tomó muy en serio el partido

El Barça se tomó muy en serio el partido / FCB

La otra noticia positiva la protagonizó Domen Makuc. Tras regresar ante el Bada Huesca nueve meses después de su grave lesión de rodilla, el esloveno dirigió con acierto el cómodo ataque visitante y marcó tres goles sin fallo. A dos semanas de Colonia, sigue acumulando confianza y minutos.

El 24/28 de acierto azulgrana en la primera parte habla por sí solo de lo visto en el 'Port de Sagunt'. Con tres goles de N'Guessan, el Barça empezó 1-7 (min. 5:00) y se disparó hasta el 2-13 (min. 13:49) liderado por Dika Mem, Makuc, Ariño y Makuc. Daniel Martínez apareció tres veces en la portería local (apenas un 15% de efectividad) y el Fertiberia Puerto Sagunto trató de capear el temporal hasta el 6-24 con el que se cerró el primer tiempo.

La segunda parte fue muy plácida, con un Barça algo más relajado en defensa, pero igual de competitivo en ataque pese a las rotaciones de Ortega en otra clara muestra de que los hermanos Cikusa están preparados para mucho más, sobre todo un enorme Petar.

Blaz Janc se dispone a marcar un gol

Blaz Janc se dispone a marcar un gol / FCB

El mayor interés radicaba en cuántos récord batiría en esta tarde sabatina con los 52 goles del Atlético en el curso 2011-12 (52-27 al Octavio) y el +28 azulgrana en la temporada 1999-00 ante el Valencia y en la pasada contra el Cuenca (ambos 46-18).

El del cuadro rojiblanco se esfumó por un gol, pero la máxima diferencia de goles de la historia es ya de +31 tras el 20-51 de este sábado. Mención especial para la segunda parte de Petar Cikusa (7/8 en total) en medio del sensacional nivel ofensivo con un increíble 51/60 en lanzamientos (85%) y con cinco paradas de Filip Saric en la segunda parte.

Los 51 goles suponen el mejor registro blaugrana como visitante, superando el 24-50 en Alcobendas en la temporada 2018/19. Además, igualan el récord absoluto del primer equipo en la Liga que estableció en el curso 2014-15 también frente al Puerto Sagunto (51-29).