El Girona rompe la hegemonía

Hacía doce temporadas que un equipo que no fuera Barça, Madrid o Atlético conseguía quedar entre los tres primeros clasificados

Xabi Alonso también mira en Girona

Míchel: "La palabra para definir la temporada es historia"

Míchel califica como histórica la temporada del Girona / Perform

Tatiana Pérez

La realidad ha superado a los sueños. Decía Míchel a principios de temporada que «sueño poder estar en la liga de la Real Sociedad, del Villarreal, el Sevilla, el Athletic de Bilbao, el Rayo... Todos ellos luchan por estar arriba y su liga te puede llevar al cuarto o sexto puesto». El Girona había sido capaz de empatar en Anoeta en el primer partido del campeonato (1-1), ponerse líder en la séptima jornada con una victoria en la Cerámica (1-2) o ganar a Osasuna en el Sadar por goleada (2-4) -fue entonces cuando Míchel hizo estas declaraciones-; pero el técnico reiteró siempre que "nuestra liga no es la del Barça, Madrid ni Atlético de Madrid" entendiendo que los tres "grandes" de la Primera división española comen aparte y que luchar por objetivos ambiciosos más allá de la permanencia ya era algo extraordinario.

El conjunto rojiblanco se aseguró el pasado domingo el tercer puesto de la clasificación con un triunfo contundente ante el Valencia en Mestalla (1-3), al que se le sumó la derrota del Atlético de Madrid contra Osasuna en el Metropolitano (1-4). Sin esperarlo, pero trabajando mucho para intentar conseguirlo, los de Míchel han podido romper la hegemonía de la liga y sí, por mucho que el entrenador no lo concibiera al principio, resulta que sí competían en la misma liga que Barça, Madrid y Atlético. Hacía doce temporadas que ningún equipo conseguía colarse entre los azulgrana, los blancos y los colchoneros y dejaba un fuera del podio. El último fue el Valencia en la temporada 2011-12. Lo que han hecho los gerundenses tiene un mérito enorme.

Una temporada excepcional

A falta de disputarse la última jornada, que con la modificación de los horarios por parte de LaLiga el Girona jugará ante el Granada este viernes en Montilivi (21:00 horas), ya se sabe cómo acabará la cosa. Está todo decidido con el Madrid campeón, el Barça segundo, el Girona tercero y el Atlético cuarto -los cuatro irán a la Champions-; el Athletic quinto y la Real Sociedad sexta -jugarán la Europa League-; y el Betis séptimo -es el último que accederá en competición europea, lo hará en la Conference League-. Mientras que en la parte baja el Almería, colista, Granada (19º) y Cádiz (18º) están descendidos. Por tanto, sólo quedará repartir el resto de posiciones por las que no hay nada en juego.

En los anteriores doce cursos, no hubo ninguna sorpresa en la liga como la que ha dado este año el Girona. El primero, segundo y tercer puesto fueron así: Barça, Madrid y Atlético (2022-23); Madrid, Barça y Atlético (2021-22); Atlético, Madrid y Barça (2020-21); Madrid, Barça y Atlético (2019-20); Barça, Atlético y Madrid (2018-19; Barça, Atlético y Madrid (2017-18); Madrid, Barça y Atlético (2016-17); Barça, Madrid y Atlético (2015-16); Barça, Madrid y Atlético (2014) -15); Atlético, Barça y Madrid (2013-14);

Para encontrar un equipo diferente del Barça, Madrid o Atlético que finalizara entre los tres primeros, es necesario remontarse al ejercicio 2011-12 cuando el Valencia de Unai Emery fue tercero. Entonces, los valencianistas necesitaron 61 puntos. Esta temporada, el Girona suma 78 y está por disputar la última jornada en Montilivi por lo que los de Míchel pueden acabar con más de 80 puntos.

Barça, Madrid y Atlético llevan muchos años con la hegemonía liguera y se reparten entre ellos la parte más grande de la tarta, pero anteriormente había sido más variada. El curso 2011-12 fue el tercero consecutivo que el Valencia terminaba en el tercer puesto, después de hacerlo también en 2010-11 y 2009-10. En 2008-09 lo hizo el Sevilla; mientras que en el 2007-08 el Villarreal pudo ser segundo por delante del Barça. O, por ejemplo, hace 20 años que el Deportivo de A Coruña finalizó tercero con 71 puntos.

Se entiende, pues que Míchel asegurara después del partido en Mestalla que «no puedo pedir nada más a los jugadores»: «Es una temporada histórica. Hemos conseguido la tercera posición con, a día de hoy, 78 puntos, que es una cifra increíble por nosotros y por la liga. Soy muy feliz porque encima que el resultado es muy bueno, tengo la sensación de que el equipo ha disfrutado del viaje». Ahora el reto es acabar la liga a lo grande y superar la barrera de los 80 puntos.