El marrón que le viene a Xavi

La plantilla ha crecido en talento y la competencia entre los futbolistas obligará a Xavi a tomar decisiones

El técnico tiene claro que, por encima de cualquier otra consideración, mandará "la meritocracia"

Xavi: "Esta temporada sí tenemos equipo para competir y obtener resultados en la Champions"

Xavi Hernández cree que esta temporada el equipo debe competir y obtener resultados en la Champions / SPORT.es

Ivan San Antonio

Ivan San Antonio

Xavi, con 3-0 en el marcador ante el Betis, empezó, a partir del minuto 64, a hacer cambios. Tenía donde elegir y entraron Raphinha, Gündogan, Lamine Yamal, Marcos Alonso e Iñigo Martínez. Cinco futbolistas que no solo mantuvieron el nivel de sus compañeros, sino que ayudaron a que el resultado fuera aún más contundente y el Barça lograra la primera gran goleada de la temporada.

El club priorizó en verano la calidad por encima de la cantidad. Había que elegir porque la economía manda y desde el cuerpo técnico tienen claro que “con lo que hemos gastado, es un milagro haberse reforzado así”. Tan cierto es que solo se han cubierto 19 fichas de la primera plantilla como que el talento del equipo ha crecido exponencialmente. Xavi lo resumió de forma meridiana cuando, en rueda de prensa, se refirió a las incorporaciones de Cancelo y Joao Félix: “Los ves entrenar y te das cuenta de su grandeza”.  

Más allá de que haya más o menos fondo de armario, es evidente que al técnico le va a costar decidir el once titular en cada partido. La temporada es larga y hay minutos para todos, pero ese es un mensaje que queda muy bien sobre el papel y que tiene peor acogida en el vestuario, donde todos quieren jugarlo todo y el banquillo quema.

Marc Casadó, junto a Gündogan y Balde en una imagen del entrenamiento

Marc Casadó, junto a Gündogan y Balde en una imagen del entrenamiento / Valentí Enrich

La llegada de Cancelo tapa el agujero que tenía Xavi en el lateral derecho, pero provoca que los minutos en el centro de la defensa vayan más caros. Como en el centro del campo, con futbolistas del nivel de De Jong, Gündogan, Romeu, Pedri, Gavi e incluso Joao Félix dependiendo del sistema. Tampoco arriba lo tiene fácil para contentar a todos: Ferran Torres, Lewandowski, Raphinha, la aparición de Lamine Yamal.

Factores para escoger

El técnico, pese a ello, está encantado con el ‘problema’ que se le presenta cada vez que debe elegir un once. Está satisfecho de la plantilla con la que trabaja y feliz de que la competencia entre jugadores haya crecido tanto. En ese sentido, tiene claro que, en primer lugar, manda “la meritocracia. Quien se lo merezca, jugará”. Sin importarle los nombres. Obviamente, son muchos los factores que intervienen a la hora de escoger: lesiones, el desgaste con las selecciones, el rival, las sanciones… 

En cualquier caso, a Xavi no le temblará el pulso a la hora de optar por uno u otro futbolista. Sabe que está al frente del proyecto y que ello le obliga a tomar decisiones que no siempre gustarán a todos por igual, pero que el objetivo común está por encima de cualquier otra consideración.