Historia SPORT

Historia SPORT

Un campeón mundial catalán al frente del Al Ahly (rival del Barça)

A los azulgranas les vale el empate el jueves ante el Al Ahly (17.00 h) para pasar a las 'semis' de la Super Globe

David Davis ganó el oro mundialista en 2005 con los Hispanos y dirige al campeón de África desde 2022

David Davis, un seguro de solvencia en los banquillos

David Davis, un seguro de solvencia en los banquillos / EFE

David Rubio

David Rubio

El Barça tratará de sellar este jueves a las 17.00 hora su clasificación para las semifinales de la Super Globe y para ello le bastaría con empatar ante un Al Ahly egipcio que llega como vigente campeón de África y con un referente catalán en el banquillo.

Nacido en San Esteve Sesrovires hace 47 años, David Davis fue una pieza importante de la selección española que conquistó el histórico oro en el Mundial de 2005 a las órdenes de Juan Carlos Pastor y el bronce en los Juegos de Pekín tras aquel partido frente a Croacia que sirvió para despedir a un mito como David Barrufet.

El exextremo izquierdo también estuvo en la plata en el Europeo de 2006 siempre con el vallisoletano como seleccionador y a nivel de clubs vivió su momento más álgido en el extinto Ciudad Real, con el que logró tres Champions en cuatro temporadas desde 2005 hasta 2009 con Talant Dujshebaev en el banquillo.

Después de debutar en la elite del balonmano en 1995 en las filas de un Fraikin Granollers en el que formó, el catalán pasó por el Naranco, el Teucro, el Altea, el Valladolid, el citado Ciudad Real y su 'heredero' Atlético de Madrid que también desapareció para retirarse como jugador en 2013 en el FC Porto.

El Al Ahly egipcio es el actual campeón de África

El Al Ahly egipcio es el actual campeón de África / INSTAGRAM

A partir de ahí, Davis se centró en formarse como entrenador y no dudó en marcharse a tierras balcánicas para convertirse en el segundo entrenador del Vardar macedonio como ayudante de un Raúl González al que había tenido de segundo entrenador en Ciudad Real y en el club 'colchonero' y que ahora dirige al PSG.

En Skopje estuvo cuatro temporadas con el gran recuerdo del fin de semana épico de 2017, cuando los macedonios derrotaron al Barça en semifinales con aquel tanto sobre la bocina de Luka Cindric y completaron la gesta venciendo por 23-24 al PSG de las figuras como Nikola Karabatic, Mikkel Hansen, Remili o Gensheimer. Durante esa etapa también entrenó una campaña al Vardar femenino e hizo de 'segundo' en la selección rusa masculina.

David Davis dio el salto definitivo a la elite de los banquillos cuando asumió el del Veszprém en 2018 en una situación convulsa, un banquillo que ocupó precisamente Carlos Ortega entre 2012 y 2015. A base de trabajo, logró reinar en la SEHA League y en la Liga Húngara. Y clasificó al equipo para una final de la Champions en la que cayó precisamente contra el Vardar que ya dirigía el madrileño Roberto García Parrondo.

David Davis ha formado un bloque potente en el Al Ahly

David Davis ha formado un bloque potente en el Al Ahly / TWITTER

Antes se había hecho cargo de la selección de Egipto entre 2017 y 2018, pero abandonó el cargo al pedirle exclusividad la federación del país africano. La derrota en los cuartos de final de la Champions 2020-21 supuso su marcha del gigante magiar y en 2022 volvió a Macedonia para dirigir unos meses al Vardar.

Y el año pasado asumió el reto de un Al Ahly al que convirtió el mes pasado en campeón de África por sexta vez en la historia del club tras pasar por encima del Kinsasa de la República Democrática del Congo (37-27) en la final.

Hablar de Egipto en el balonmano masculino es hacerlo de seriedad como demuestra cómo llevaron hasta el límite a Dinamarca como anfitriones del Mundial de 2021 en un duelo de cuartos que se decidió por penaltis (35-35). Además, la presencia del emblemático David Davis incluye solvencia y peligrosidad al rival del Barça este jueves en la Super Globe.