Hezonja y el agitado puente aéreo del morbo Barcelona-Madrid

El alero croata es el undécimo jugador que ficha por el cuadro blanco después de haber jugado en el Barça

Siete jugadores han realizado el trayecto inverso, entre ellos los ahora blaugranas Mirotic y Laprovittola

Mario Hezonja cambió el Barça por la NBA

Mario Hezonja cambió el Barça por la NBA / IGNASI PAREDES

Históricamente, los trasvases de jugadores entre Barça y Real Madrid han tenido siempre un componente morboso y el anuncio que ha realizado este jueves el club blanco del fichaje del croata Mario Hezonja no es una excepción en absoluto.

El alero, quien militó en el Barça entre 2012 y 2015 (primero en el filial y después en el primer equipo) es el decimoctavo jugador de la historia que juega en los dos eternos rivales del baloncesto español en un puente aéreo que también se ha vivido en el fútbol.

Con Luis Figo, Ronaldo como los representantes más destacados en el fútbol de quienes dejaron el Barça por el Madrid y los ejemplos más reputados de quienes realizaron esa ruta en sentido inverso son Luis Enrique y Samuel Eto'o en una lista que sería interminable con los Schuster, Celades, Hagi, Prosinecki, Milla, Nando, Saviola, Dani García, Alfonso, Lopetegui y compañía.

Volviendo al baloncesto, Hezonja (27 años) es un jugador con tanto talento como lagunas a la hora de entender el juego que buscará convertirse en un referente del Madrid después de una aventura de más a menos en la NBA y de una notable campaña en el UNICS Kazan ruso.

Mirotic ha provocado más de un sarpullido en Madrid

Mirotic ha provocado más de un sarpullido en Madrid / EFE

De estos 18 jugadores, 11 jugaron en el Madrid previo paso por el Palau. Además del balcánico, son Santi Abad (1988-89 de azulgrana y 1995-96 de blanco), José Luis Galilea (1990-96 y 1999-00), Sasa Djordjevic (1996-99 y con mucho morbo 1999-02), Derrick Alston (1998-00 y 2002-03), Alain Digbeu (1999-02 y 2002-03), Michael Hawkins (2001 y 2002), Pepe Sánchez (2007-08 y 2008-09), Adam Hanga (2017-21 y desde 2021 en el Madrid) y el polémico Thomas Heurtel (2017-21 y 2021-22).

Aún resta el caso más atípico de todos, el único que regresó al Barça tras marcharse al Madrid e incluso tuvo un importante cargo en la estructura de la sección. Se trata del pívot serbio Zoran Savic, quien vistió de azulgrana de 1991 a 1993, después lo hizo de blanco entre 1995-96 y volvió al Palau (2001-02). Además, dirigió los designios de la sección en los despachos entre 2005 y 2008.

Savic, con Laporta en 2005 en la presentación de Kakiouzis

Savic, con Laporta en 2005 en la presentación de Kakiouzis / FCB

En cuanto a quienes realizaron el capítulo inverso, actualmente Jasikevicius tiene a sus órdenes a dos de ellos. Se trata del argentino Nico Laprovittola (llegó al Barça el pasado verano tras un curso en el WiZink) y del hispanomontenegrino Nikola Mirotic, quien provocó las iras de la afición madridista en 2019 al anunciarse su fichaje por el Barça tras formarse en el eterno rival y brillar en el primer equipo incluyendo una cesión previa al Palencia.

El resto son 'Piculín' Ortiz (1990 y 1990-92), Dejan Bodiroga (1996-98 y 2002-05 en un Barça con el que fue clave para conquistar la primera Euroliga de la sección), Maciel Lampe (2001-02 en el Madrid y 2013-15 con una mítica canasta que dio una Liga Endesa al Barça ejecutando a su antiguo equipo), Ioannis Bourousis (2006 y 2013-15) y el excapitán azulgrana Ante Tomic (2010-12 y 2012-20).