¿Vale la pena comprarse unas zapatillas con placa de fibra de carbono? ¿Por qué es tan importante la placa de carbono en una zapatilla de Running?
¿Por qué casi todas las principales marcas están sacando ahora modelos que incorporan este elemento? ¿Va en proporción el beneficio que aporta al ruido mediático generado? ¿Y a la cantidad de dinero que valen las zapatillas que utilizan este recurso técnico?
Muchas preguntas, algunas fáciles de responder, otras no tanto y otras que son subjetivas a más no poder. Voy a intentar sintetizar algo esta información a ver si es posible arrojar algo de luz a tanto “ruido” que flota en el ambiente.
Contents
- 1 Zapatillas con Placa de fibra de Carbono: Propiedades y Beneficios
- 2 Precio, costes y marketing
- 3 Zapatillas con placa: A quién van dirigidas
- 4 Zapatillas de running con placa de fibra de carbono: modelos destacados
- 4.1 SAUCONY ENDORPHIN ELITE
- 4.2 NEW BALANCE FUELCELL SC ELITE V3
- 4.3 ASICS METASPEED SKY+
- 4.4 MIZUNO WAVE REBELLION PRO
- 4.5 NIKE AIR ZOOM ALPHAFLY NEXT%
- 4.6 SAUCONY ENDORPHIN PRO 2
- 4.7 NIKE AIR ZOOMX VAPORFLY NEXT% 2
- 4.8 NIKE ZOOM FLY 3
- 4.9 ADIDAS ADIZERO ADIOS PRO
- 4.10 BROOKS HYPERION ELITE
- 4.11 HOKA ROCKET X 2
- 4.12 ASICS METASPEED SKY
- 4.13 SKECHERS GORUN SPEED ELITE HYPER
- 4.14 ON RUNNING CLOUDBOOM
- 4.15 PUMA DEVIATE NITRO 2
Zapatillas con Placa de fibra de Carbono: Propiedades y Beneficios
Muchas veces me refiero a “la batalla por las mediasuelas” como el lugar donde se juegan el prestigio (y las ventas) todas las marcas de Running. El aspecto de la zapatilla (un desencadenante de compra) es importante, pero quien esté dispuesto a gastarse el dinero de verdad, también va a ser exigente, y en la mediasuela más. Sin pretender enrollarme mucho, hay que decir que esta parte de la zapatilla es responsable o tiene influencia directa en características tan importantes como la amortiguación, la estabilidad, el retorno de energía, la reactividad, la memoria elástica, la durabilidad, la flexibilidad, la ligereza…, y, en algunos modelos donde viene perforada, incluso en la transpirabilidad y/o drenaje de líquidos.
Hay muchas maneras de obtener todo eso, pero de lo que se encarga principalmente una placa de fibra de carbono es aumentar o al menos mejorar la respuesta del material amortiguado de la mediasuela. Lo ayuda a comprimirse por efecto de la caída del corredor sobre la zapatilla al correr y a expandirse después, de manera más rápida y eficiente, aprovechando parte de la energía producida al correr y enfocarla a lanzar la siguiente zancada.
También mejora la estabilidad, repartiendo la presión del corredor de manera más solidaria por la mediasuela, además de controlar la rotación del tobillo y que los metatarsos se fuercen (y cansen) menos.
Precio, costes y marketing
Las marcas ya están rendidas a que éste es un empujón importante en las ventas y, las que pueden pagar a los mejores atletas (los que ganan carreras, campeonatos o baten récords del mundo), necesitan que lo hagan con sus modelos para ganar o mantener prestigio y… las ventas.
La verdad es que las pruebas que realizan las propias marcas en sus tests dicen que sí, que hay beneficio. De hecho, una de ellas, le llegó a poner “4%” como parte del nombre a uno de sus modelos después de que sus mediciones propias evaluaran en ese porcentaje, el beneficio obtenido de utilizar ese nuevo modelo, con ese recurso, frente a su mejor zapatilla de competición de los últimos años.
Mucha inversión en I+D que luego las marcas han de recuperar y multiplicar. Para ello están sus departamentos de marketing, que han hecho, hacen, y harán el máximo de ruido mediático para cumplir con los objetivos que les marquen en cada una de sus firmas. Entre ellos se lleva la palma el del intento (primero), y posterior consecución de la bajada de las dos horas en maratón, sin importar si no se puede homologar o lo que sea…. Les daba igual. Querían el dato para la historia, pero sobre todo, la repercusión a nivel mundial que lograron y que fue mayor que muchos increíbles récords del mundo o gestas olímpicas a lo largo de la historia.
Mucho dinero en juego y también mucho dinero metido en las zapatillas. Las más caras que nunca han fabricado… y por mucha diferencia. Y no es sólo por esa placa. Ella sola no vale la pasta total a pagar. Es un efecto dominó: no puedes meter un material tecnológicamente avanzado y recubrirlo de cartón o cualquier desecho que quede por el almacén de materias primas. Al final, esa tecnología obliga a meter alrededor el mejor material para la mediasuela, el mejor compuesto de goma sólida o soplada en la suela, y el mejor diseño y materiales para el corte superior de la zapatilla. Y lograrlo todo con beneficios.
Zapatillas con placa: A quién van dirigidas
Lo que nos lleva a pensar si merece la pena gastarse 200€, 250€, 300€ (ya van por ahí las más caras, y subiendo…). Personalmente, creo que sólo los que reciban un aporte claro y directo deberían apostar por este tipo de calzado. Profesionales, quienes estén en vías de ello o que sueñen con ello, por supuesto. Quienes no lo sean, pero peleen por buenas clasificaciones, incluso podios u otro tipo de recompensas en campeonatos territoriales o incluso la horilla en carreras locales, también podrían justificarlo. Perseguir una marca personal (que quizás no le importe a nadie, pero sí a un@ mism@, que es lo que cuenta), marca que se resiste una y otra vez…, quizás también podría entrar en esa justificación.
Se me acaban las justificaciones, aunque ya hay un bien puñado de gente que creo que se puede sentir identificada entre ellos… y que, claro está, estén dispuestos a hacer ese importante gasto. También aquellos que quieren vestir lo último o lo mejor porque sí y que no han entendido (o les da igual) que, al final, más que la flecha, lo que importa de verdad es el arquero (sin entrenar, no hay milagros).
Cualquier cosa vale para querer saber qué se siente al tener ese tipo de zapatillas en los pies.
Zapatillas de running con placa de fibra de carbono: modelos destacados
Y para que quede claro de qué tipo de zapatillas estoy hablando, aquí va una buena selección de cómo está el patio en lo que a modelos de zapatillas con placas de fibra de carbono se refiere.
SAUCONY ENDORPHIN ELITE
Saucony Endorphin Elite es una zapatilla de running concebida y enfocada única y exclusivamente a la competición en ruta (asfalto). Se trata del modelo más avanzado de la marca americana en ese sentido, siendo más especialista incluso que otra zapatilla estrella de Saucony como es Endorphin Pro, pero formando también parte de la familia Endorphin donde además encontramos al modelo Speed y a Shift.
Endorphin Elite es la zapa más eficiente de Saucony en cuanto a la combinación de materiales, diseño y peso. La utilización de la superespuma PWRRUN HG es responsable de una amortiguación elevada y con una alta capacidad de rebote…, pero también de ser increíblemente ligera y ayudar a mantener ese también increíble bajo peso de sólo 204g en hombres y 185g en mujeres.
La placa de fibra de carbono se inserta en medio del material PWRRUN HG y cuenta con ranuras en la zona de los dedos para que se adapte mejor al final de la pisada. Para completar el equipo, la tecnología Speedroll se va a encargar de facilitar la transición de atrás hacia adelante y a ayudar a lanzar cada nueva zancada.
La suela utiliza el mejor caucho de Saucony: XT-900 que es muy resistente al desgaste y que muestra un diseño minimalista, con apenas 1mm de grosor y un tacto rugoso perfecto para superficies duras como el asfalto. Por arriba, una malla absolutamente ventilada y reducida a la mínima expresión va a concentrar el esfuerzo de la sujeción donde más lo necesita una zapa de competición o voladora: el mediopie.
Endorphin Elite es un modelo pensado para ir lo más rápido posible. Para ello hay que exprimirlo y eso tiene sentido en todo lo que sea bajar de 3’50”-3’45” por kilómetro y de ahí a más rápido, a más rápido, más… Lógicamente también pueden utilizarla quienes vayan a ritmos más modestos, pero siempre teniendo en cuenta que cuanto más lento se va, menos trabaja la placa de fibra de carbono en óptimas condiciones para aprovechar su efecto “palanca”, o menos aprovecha la reactividad del material de la mediasuela.
El precio oficial de Saucony Endorphin Elite es de 300€.
NEW BALANCE FUELCELL SC ELITE V3
New Balance FuelCell SC Elite v3 es una zapatilla de competición -y preferentemente para largas distancias- con una de las mejores mediasuelas del mercado. Está diseñada para ayudar a correr más fácil y rápidamente, y sigue mejorando claramente las prestaciones de su predecesora.
En su mediasuela utiliza FuelCell, un compuesto muy reactivo y ligero, pero construido aquí mediante un proceso llamado ACL, que permite expandir el material hasta obtener un retorno de energía más elevado. Además, ese efecto rebote lo logra de manera suave y con una consistencia que lo hace compatible con otros materiales (como por ejemplo la fibra de carbono de la placa).
Y es precisamente, esta relación de material con la placa de carbono donde New Balance busca obtener las máximas prestaciones mediante algo que domina bien, las geometrías y el diseño, incorporando a la zapatilla la tecnología Energy ARC que consiste en una curvatura específica de la placa de fibra de carbono en forma de arco. Un agresivo -y estratégico- vaciado de material, concentrará al máximo el potencial de retorno de la energía durante la pisada.
La altura de la mediasuela es de 39.5mm en el talón y de 35mm en el antepie, para un drop de 4mm.
La suela utiliza un caucho Solid Rubber sólo en las zonas donde es más necesario: el talón y el antepie. Esta goma sólida mejora la tracción y la durabilidad y el vaciado que se da en la zona media ayuda a aligerar peso.
Por arriba, FuelCell Supercomp Elite v3 utiliza un diseño tipo botín para ajustarse al pie como si de un calcetín se tratara. Es una malla reforzada con la impresión del logo en 3D a modo de exoesqueleto haciéndola resistente y sujetando al pie. Está construida de una sola pieza y además es muy transpirable gracias a un tejido técnico que es una auténtica obra de ingeniería al ser muy abierto y con muchos -y grandes- agujeros.
Es muy válida para quienes busquen una zapatilla para competir y pensando en utilizarla en carreras de larga distancia (para recorridos más cortos se puede optar por FuelCell SuperComp Pacer, dentro de la misma línea SuperComp de New Balance) buscando el máximo rendimiento.
Como zapatilla con placa de carbono que es, va a rendir más cuanto más rápido se vaya -y cuanto más depurada se tenga la técnica de carrera- aprovechando tanto las grandes propiedades de la mediasuela como la nueva curvatura en forma de arco de la placa.
Si además se busca que la zapatilla sea muy ligera, esto también lo tiene: sólo 228gr en el acabado de hombre y 128gr en el de mujer.
El precio oficial de New Balance FuelCell SuperComp Elite v3 es de 240€.
ASICS METASPEED SKY+
ASICS Metaspeed Sky+ se mantiene, junto a Metaspeed Edge+ en lo más alto en cuanto a zapatillas de competición de la marca japonesa y, por supuesto, entre las selectas mejores voladoras del mundo (sin pretender ofender a otros zapatillones de la propia ASICS como Metaracer o por ejemplo Magic Speed). Metaspeed Sky+ va a ser una gran herramienta para competir a cualquier corredor o corredora que pretenda hacerlo al máximo nivel, pero especialmente a quienes tengan una zancada larga y poderosa.
Esto es debido a su estructura, a su diseño, pero también al uso de materiales de última generación. A nivel de materiales hablamos principalmente de FlyteFoam Blast Turbo, un compuesto que ha sido optimizado para ser amortiguado, ligero, con mucha respuesta y aprovechamiento de la energía. Se combina con una placa de fibra de carbono de longitud completa que habita en el interior de la mediasuela, y en una posición que favorece ese tipo de zancada. Aún hay más elementos como la curvatura de la mediasuela, que ayuda principalmente a la economía de carrera.
Una suela y un upper minimalistas van a hacer bien su trabajo, pero utilizando el mínimo en cuanto a materiales, para colaborar en el bajísimo peso final de la zapatilla que es de 205g (para hombre y mujer, ya que la zapa es unisex).
Los ritmos a los que utilizarlos son los propios de la competición, de la alta competición, de la élite y más allá… Para sacarles el 100% no tendría sentido utilizarlas a ritmos más lentos de 3’50”-4’00”. De hecho, cuanto más rápido y más lejos de esos ritmos, mejor.
No significa que a más lentos de esos ritmos no se puedan utilizar…, claro que sí, pero se pierde algo del potencial de ASICS Metaspeed Sky+, una zapatilla que tiene un precio oficial de 250€.
MIZUNO WAVE REBELLION PRO
Mizuno Wave Rebellion Pro es una zapatilla de running de alto rendimiento diseñada por esta marca japonesa para competir al más alto nivel. Representa lo mejor de Mizuno para la velocidad ya que es un modelo que busca competir con todo el resto de marcas líderes y tanto a nivel profesional como amateur.
Es una zapatilla de gama alta con un enfoque actualizado de la placa Wave clásica donde a la construcción principal en nylon (70%) le añade las bondades del carbono (30%) en cuanto al aprovechamiento de su rigidez para lanzar cada zancada.
Cuenta con toda una garantía de amortiguación y estabilidad gracias a la alta experiencia de 25 años de la marca nipona en el uso de este tipo de recursos, pero introduciendo el carbono por primera vez. Y, como no, también con los mejores avances tecnológicos de Mizuno Enerzy. El resultado se concreta en una propulsión y retorno de energía excelente.
La suela utiliza la tecnología G3, con un tipo de caucho muy ligero que colaborará en el aterrizaje del talón (si se diera el caso de talonear) y un elevado grip en el antepie, para la mejor tracción. Todo esto bajo un diseño muy afilado, precisamente para dar el máximo en cuanto adherencia y tracción. Por arriba la minimalista malla de ingeniería se ajusta como un guante, además de que es transpirable y con un tacto suave.
Con un peso en el acabado de hombre de 225gr y 176gr en el de mujer hará las delicias de los runners más ambiciosos ya que los ritmos para los que están pensadas son los más rápidos e incluso Mizuno dice de ella que es una buena arma para todo lo que sea bajar de 2h30’ en maratón. Y sin problemas con World Athletics, ya que la altura de la mediasuela no sobrepasa los 40mm. (39mm en el talón y 34.5mm en el antepie).
El precio oficial de Mizuno Wave Rebellion Pro es de 240€.
NIKE AIR ZOOM ALPHAFLY NEXT%
Nike Air Zoom AlphaFly NEXT% es un modelo tecnológicamente muy avanzado pensado no sólo para competir, sino para hacerlo a altas velocidades. Se puede utilizar en entrenamientos, pero sólo en aquellos que consistan en series donde exprimir los ritmos o que sirvan para reproducir situaciones de carrera. En ningún caso para entrenamiento diario. Tiene un aspecto grandote, pero pesa tan sólo 210gr.
La parte estrella de AlphaFly NEXT% es la mediasuela, gracias al material amortiguado, ligero y reactivo que es ZoomX, la placa de fibra de carbono que incluye en su interior, y una novedosa ubicación de las cámaras de aire, todo para una mejor marcha en carrera. La suela y el upper, complementan un diseño de aspecto radical, pero también maximalista, alejado de lo que siempre ha representado una voladora, en ese sentido.
Los ritmos a los que utilizarlas son los máximos que uno o una pueda llevar en carrera, pero aquí sí que hay que poner un dato y es que para medias superiores a 3’30” el mil, quizás va perdiendo sentido pagar lo que valen, que no es poco. La distancia es otra cosa a tener en cuenta porque gracias a su exagerada mediasuela, el mejor rendimiento se le va a sacar en carreras de fondo, donde la media maratón y la maratón destacan claramente.
El precio oficial de Nike Air Zoom AlphaFly NEXT% es de 300€.
SAUCONY ENDORPHIN PRO 2
Saucony Endorphin Pro 2 es una zapatilla de running destinada a la competición. Su configuración la hace válida para cualquier distancia, tanto 5k, como 10k, media maratón o maratón. Está producida a partir de la experiencia de trabajo de la marca americana, sobre otros modelos de competición anteriores y la intervención de algunos de sus atletas elite (pero que la enfocan al uso de cualquier corredor o corredora que se atreva con ellas). Con apenas 213gr en el acabado masculino y 179gr en el femenino, se antoja que facilitará mejorar marcas.
Los nombres con que Saucony define a sus tecnologías a veces no son muy intuitivos, por lo que hay que explicar que PWRRUN PB es el material con el que está construida la mediasuela y donde se inserta la placa de fibra de carbono. Por cierto, que la mediasuela tiene un drop de 8mm. Con Speedroll, Saucony se apunta a levantar la puntera para facilitar que la pisada bascule más hacia delante en la parte final de la transición.
La línea general es muy suave y transmite tener bastante material concentrado en la mediasuela. Por arriba, se utiliza una malla de una sola capa para obtener un upper bastante ajustado y ventilado. El refuerzo lateral es el propio logo de Saucony y está coronado con unos cordones planos pasados por cinco ojales dejando un sexto libre para quien quiera un mayor apriete.
La suela es uno de los puntos sorprendentes de esta Endorphin Pro 2, ya que tiene un vaciado masivo del caucho resistente desde el mediopie hasta el talón. La marca americana sólo ha dejado cubierta de goma sólida toda la parte de los metatarsos y puntera (con tacos en forma de flecha) y el borde exterior de todo el talón. Son zonas de alta tracción, la primera, y de alto desgaste la segunda, de ahí que Saucony ahorre en material, pero no en esas zonas.
El precio oficial de Saucony Endorphin Pro 2 es de 220€.
NIKE AIR ZOOMX VAPORFLY NEXT% 2
Está claro que Nike intenta “democratizar” la nueva Air Zoom Alphafly NEXT% 2 para llegar a un abanico más amplio de corredores y corredoras. Teniendo en cuenta el brutal rendimiento de esta zapatilla, las modificaciones van más en la línea de hacerla más amable a más perfiles de runners, incluso los no tan técnicos, no tan avanzados, no tan afilados, no tan atléticos o como se les quiera llamar pero que quieran utilizar una de las mejores zapatillas de competición del mercado.
Todo el conjunto (y sobre todo la mediasuela) ya no sólo intenta sacar el máximo rendimiento, sino que ahora además potencia un uso más cómodo a lo largo de todos los kilómetros de la carrera donde se las quiera estrujar al máximo. Porque máximo es también su coste y esos 300€ de PVP, que piden que se las apriete para dar sentido a cada euro pagado. En ese sentido hay quien se tira a Nike Air Zoom Tempo NEXT%, una opción más económica y que también está entre las mejores zapatillas de Nike para correr rápido, aunque esta pertenezca al grupo de las zapatillas mixtas.
En esa línea, lo ideal sería poder utilizar esta Alphafly NEXT% 2 por cualquier ritmo por debajo de los 3’40-3’45” por kilómetro como referencia para un 10k (repito, de ahí a más rápido, aunque obviamente, la zapa también funciona a ritmos más lentos que eso). Para una maratón la cosa cambia, porque el rendimiento que da permite una horquilla más amplia, yendo de los sub3’ por kilómetro de la élite (que lo van), a todo lo que sea los 3’ y pico por kilómetro. Incluso quienes se muevan algo por encima de los 4’ por kilómetro se pueden ir satisfechos de haberles sacado rendimiento. Creo que por encima de 4’30”, también se llevan, pero más por el gusto de hacerlo, de llevar este modelo en los pies y no tanto por sacarle todo el jugo a la combinación de ZoomX + placa de fibra de carbono + Pods Air Max y el diseño que lo encola todo.
La ligera superespuma de longitud completa ZoomX ayuda con su capacidad para amortiguar y hacerlo de manera muy reactiva. Las dos cámaras de aire repiten ubicación en el antepie para ayudar en el momento en que los metatarsos aprietan con fuerza para lanzar la siguiente zancada… Eso mientras la placa de fibra de carbono ayuda a estabilizar la pisada y empalar hacia adelante para salir velozmente hacia la fase de vuelo. A nivel de geometrías, hay que decir que el drop es de 8mm y se logra en base a restar los 32mm del antepie a los legales-por-los-pelos 40mm del talón.
La malla Atomknit del upper de Alphafly NEXT% 2 es más fina ahora, pero más resistente, para que no se rompa con facilidad, mientras que la suela, se ha adelgazado, para dejar hueco al nuevo material ZoomX bajo los Pods de aire, pero también para ayudar en contener el bajo peso de la zapatilla. Esta es la parte que Nike se ha de currar más, la del peso, pero por el secretismo, ya que no lo comunica fácilmente y ni los vendedores de esta zapatilla, en sus tiendas, son capaces de dar un peso, ya no digamos el de hombre, el más estandarizado, sino el de mujer, que ya hemos dicho que la zapa no es unisex. A nosotros, para una talla 11US de hombre o su equivalente 45 EU en nuestra báscula de precisión nos ha dado 288g. Ese peso sí lo podemos certificar, porque lo hemos pesado nosotros, pero no vale mucho como dato porque un 45 no es la talla estándar con la que las marcas (todas) publicitan los pesos de sus zapatillas ya que de una manera más o menos estándar, se suele comunicar el de un 9 US o 42.5 EU (2cm menos que nuestro 45 y que lógicamente supone un valor en gramos menor).
El precio oficial de Nike Air Zoom Alphafly NEXT% 2 es de 299.99€.
NIKE ZOOM FLY 3
El mayor valor de Nike Zoom Fly 3 es mantener unas prestaciones en la estela de cualquiera de la saga Vaporfly, pero a un precio mucho menor. Y con mayor comodidad de uso lo que la convierte en una muy buena alternativa para quienes quieren una zapatilla para competir sin llegar a los precios de las Vaporfly. El peso, a pesar del gran volumen, es de 274gr en hombres y 227gr en mujeres.
Y no hay tanta distancia con Vaporfly, ya que en esta tercera entrega de Zoom Fly, incluye como en aquella, una placa de fibra de carbono. Lo hace embutida en una de las mediasuelas más altas de la parrilla: 34mm en el talón y 23mm en la zona de los metas, para un drop de 11mm en el modelo masculino; y 31.5mm por 22mm, con un drop de 9.5mm, en el femenino. Por cierto, que el material sí es diferente, puesto que aquí es React.
La suela también “copia” a Vaporfly en el sentido de que el material de la mediasuela forma parte de la suela en aquellas áreas donde se da menor desgaste al correr. Para los laterales del talón y todo el antepie, Zoom Fly 3 sí utiliza un caucho resistente a la abrasión, aunque el del antepie es más blando para obtener mayor adherencia. Por arriba es donde se aprecian más cambios respecto a la versión anterior, pasando del Flyknit a VaporWave… sí, como Vaporfly. La capa exterior de la malla es transparente, por mera cuestión estética (transmite ligereza) y es muy flexible y adaptable. Lo que no tiene son apenas refuerzos. Eso sí, los cordones están pasados por unas cinchas que bajan hasta insertarse en la mediasuela, y que reparten por ambos laterales la tensión de la lazada.
El precio oficial de Nike Zoom Fly 3 es de 160€.
ADIDAS ADIZERO ADIOS PRO
adidas Adizero Adios Pro 3 es la zapatilla de competición en ruta más destacada de esta marca alemana y a cada edición se está convirtiendo en una de las mejores referencias para disputar carreras de larga distancia, como la maratón. Para ello confía en una mediasuela construida con dos capas de un material amortiguado llamado Lightstrike Pro. Es un compuesto basado en EVA que posee una alta capacidad de rebote, además de que es muy ligero.
En el interior de la mediasuela se alojan unas varillas de carbono. Se trata de EnergyRods 2.0 y se sitúan justo bajo las falanges para ayudar con su rigidez a mejorar el rendimiento y aprovechar el retorno de energía que se da al impactar al correr. El grosor es importante: 39.5mm en el talón y 33mm en el antepie, para un drop de 6.5mm, tanto en hombres como en mujeres, ya que es unisex.
La suela de esta Adizero Adios Pro 3 está totalmente renovada a nivel de diseño del taqueado, pero sigue utilizando el material Continental que proporciona un gran agarre, tanto en seco, como en mojado. Por arriba la malla (con la mitad del material procedente del reciclado) es muy fina y transpirable, pero sujeta con fuerza al pie en la zona media para mantener el control en todo momento. Todo ello le permite tener un muy bajo peso de 230g.
Una gran aliada en carreras de todo tipo, sean competiciones oficiales o no, pero especialmente indicada para la media y larga distancia.
El precio oficial de adidas Adizero Adios Pro 3 es de 250€ (ver ofertas).
BROOKS HYPERION ELITE
Brooks Hyperion Elite quiere ser la zapatilla más rápida de la marca americana. Para ello la ha dotado de una mediasuela (8mm de drop) que utiliza material DNA Zero alrededor de una placa de fibra de carbono. Es muy ligera, ya que pesa apenas 195gr.
DNA Zero es un compuesto no newtoniano. Es decir, que no se comporta como la mayoría de materiales. Aplicado a la carrera a pie, se trata de que contra más lento se va, más suave es la amortiguación, mientras que contra más rápido se corre, más firme se torna obteniéndose una mejor respuesta.
Esto quiere decir que DNA se adapta a la pisada de cada corredor o corredora. Repito: de cada corredor o corredora. Se puede decir que la zapa va a responder de diferente manera según quien la vista y cómo la utilice. En el interior de DNA Zero, Brooks ha emplazado su placa de fibra de carbono, (Propulsion Plate), que ayuda a la transición de la pisada intentando propulsar el pie hacia adelante y hacia arriba.
Como es unisex, pero las tallas están enfocadas a hombres (¿Se podría mejorar eso, “señor Brooks”?), la propia marca americana recomienda a las mujeres a pedir una talla y media más pequeña de la que piden habitualmente como calzado para mujer (un poco la equivalencia respecto a los hombres… (van a tener que hacer cálculos, ellas).
Un dato curioso, pero que honra a Brooks, es que calculen de manera objetiva su uso con el 100% de las prestaciones: una horquilla que va de los 80 a los 160km. Cualquier corredor popular que se ponga las manos en la cabeza, hay que decirle que no, que esa es una distancia natural para un modelo ideal para zapas de competición y atletas élites que corren uno o dos maratones al año, como máximo y que, por tanto, les da para una o incluso dos campañas. Son unas cifras impensables para el más común de los mortales, pero reales desde hace años para varios modelos de zapas de competición que sólo salen a la calle a… competir.
El precio oficial de Brooks Hyperion Elite es de 250€.
HOKA ROCKET X 2
HOKA Rocket X 2 son unas zapatillas de competición de alta gama que representan un gran avance de la marca en un segmento con mucho gallos. Todas quieren estar en las primeras posiciones de las principales carreras.
Lo cierto es que esta release tiene todo lo que se pide a una zapatilla de estas características. Estabilidad, sujeción, retorno de energía, reactividad y ligereza para buscar una mejor marca personal y con una altura no extrema, reglamentaria, que te puede hacer sentir más seguro que otras propuestas, especialmente en los giros.
Si te encanta sentir la velocidad al correr, el Hoka Rocket X2 es para ti. Sorprende la sensación de impulso que consigues gracias a su forma de balancín, con una increíble respuesta gracias a la nueva mediasuela de Peba, combinada con una placa de carbono, sin renunciar a ese toque de suavidad marca de la casa de Hoka.
Para distancias que van de los 5k hasta maratón preferiblemente a ritmos alegres (sub 4/km) donde sacarás mayor partido a esta zapatilla premium. Para otros ritmos, si bien también se pueden obtener beneficios de las Rocket x2, recomendamos otras propuestas de la marca.
Su altura de 36 mm en el talón y 31 mm en la parte delantera del pie, que da un drop de 5mm, y un peso altamente competitivo de 236g (modelo hombre talla 43) y 190g (38,5 de mujer).
Rocket X 2 están a la venta con un precio de 250€.
ASICS METASPEED SKY
ASICS Metaspeed Sky+ se mantiene, junto a Metaspeed Edge+ en lo más alto en cuanto a zapatillas de competición de la marca japonesa y, por supuesto, entre las selectas mejores voladoras del mundo (sin pretender ofender a otros zapatillones de la propia ASICS como Metaracer o por ejemplo Magic Speed). Metaspeed Sky+ va a ser una gran herramienta para competir a cualquier corredor o corredora que pretenda hacerlo al máximo nivel, pero especialmente a quienes tengan una zancada larga y poderosa.
Esto es debido a su estructura, a su diseño, pero también al uso de materiales de última generación. A nivel de materiales hablamos principalmente de FlyteFoam Blast Turbo, un compuesto que ha sido optimizado para ser amortiguado, ligero, con mucha respuesta y aprovechamiento de la energía. Se combina con una placa de fibra de carbono de longitud completa que habita en el interior de la mediasuela, y en una posición que favorece ese tipo de zancada. Aún hay más elementos como la curvatura de la mediasuela, que ayuda principalmente a la economía de carrera.
Una suela y un upper minimalistas van a hacer bien su trabajo, pero utilizando el mínimo en cuanto a materiales, para colaborar en el bajísimo peso final de la zapatilla que es de 205g (para hombre y mujer, ya que la zapa es unisex).
Los ritmos a los que utilizarlos son los propios de la competición, de la alta competición, de la élite y más allá… Para sacarles el 100% no tendría sentido utilizarlas a ritmos más lentos de 3’50”-4’00”. De hecho, cuanto más rápido y más lejos de esos ritmos, mejor.
No significa que a más lentos de esos ritmos no se puedan utilizar…, claro que sí, pero se pierde algo del potencial de ASICS Metaspeed Sky+, una zapatilla que tiene un precio oficial de 250€.
SKECHERS GORUN SPEED ELITE HYPER
Skechers siempre tiene un modelo que destaca en cuanto a realizar competiciones se refiere. En la actualidad ese honor recae en GORun Speed Elite Hyper, una estilizada zapatilla muy radical en cuanto al bajo peso ya que se queda en unos miserables 170gr, tanto para hombres como para mujeres ya que es unisex.
Está concebida para proporcionar una transición rápida y utilizar las prestaciones de una placa insertada en el material de la mediasuela Hyper Burst: amortiguado y ligero.
Por abajo, en la suela, encontramos otra joya en forma de compuesto de goma sólida producido por Goodyear, el famoso fabricante de neumáticos, ahora al servicio de la marca americana. Así, el caucho resistente se distribuye principalmente por la zona bajo los metatarsos y el dedo gordo y ya, por atrás, en el borde externo del talón. Skechers sólo lo emplaza en zonas tan limitadas por que la goma sólida es uno de los elementos más pesados en una zapatilla de Running. Ahorrarlo en el resto de la suela, contribuye a ese peso total tan bajo.
Midfoot Strike es la tecnología de la mediasuela que ayuda a ser más eficiente en la pisada a quien las use. Por cierto, que las alturas son de 23mm en el talón y de 19mm en el antepie, lo que da un drop resultante de 4mm.
El precio oficial de Skechers GOrun Speed Elite Hyper es de 190€.
ON RUNNING CLOUDBOOM
On Running no ha querido quedarse fuera de lo que es tener una zapa de competición con placa de fibra de carbono y ha creado esta Cloudboom. A esta joven marca, creada por exatletas (antiguas bestias del asfalto con muchos podios en su haber), le faltaba un modelo que se elevara cobre el resto de su catálogo. La diseña, para cualquier carrera rápida que se de en asfalto, incluso la maratón si es el caso.
Una placa Speedboard, situada entre la mediasuela y la suela (con esos grandes clouds + tacos que te alejan del suelo) se beneficia del uso del material Helion (una espuma de alto rendimiento) con el que se fabrica CloudTec, el material amortiguado. Se pasa una capa de CloudTec por encima y otra por debajo de la placa y… ¡ya está el chasis montado!
Por arriba la malla es muy ligera y se utiliza ingeniería en su elaboración para obtener, no sólo una gran transpirabilidad sino un buen control de la temperatura. La suela utiliza las zonas de presión bajo los “clouds”, para utilizar unos pequeños pero incisivos tacos para traccionar muy bien sobre el asfalto, su superficie natural.
La pisada para la que está enfocada es la neutra en una mediasuela que utiliza un drop de 9mm. El peso es bastante bajo, siendo de 225gr en el caso de ellos y de 185gr en el de ellas.
El precio oficial de On Running Cloubboom es de 199.95€.
PUMA DEVIATE NITRO 2
La mediasuela de Puma Velocity Nitro 2 es la estrella de este modelo que destaca por su equilibrio y la hace ideal tanto para entrenamientos como para competiciones. Un modelo que escapa de las grandes alturas en las zapatillas de competición actuales presentando 35 mm de perfil en el talón y 27 mm en el antepié lo que nos deja un drop de 8 mm.
Construida de tres materiales, Nitro Foam, placa de carbono y Nitro Foam Elite, esta última como gran novedad elevando e igualando las Puma Devitate Nitro 2 a otros modelos premium de competición de la marca.
Nitro es una espuma de alto rendimiento a la que se le añade nitrógeno (de ahí le viene lo de “Nitro”) a través de un proceso que da como resultado final ese aumento de la amortiguación y la respuesta. Es un compuesto amortiguado con altas prestaciones en cuanto a ligereza y a capacidad de respuesta (que es la manera cómo reacciona el material una vez que se comprime, por la presión del corredor o corredora, al impactar contra el suelo en cada paso).
Puma Deviate Nitro 2 es una zapatilla que destaca por su equilibro, muy polivalente y tiene un peso de 256 gr en hombres. Es ese tipo de calzado que puede valer como un todo-en-uno si sólo se dispone de un par de zapatillas. Las puedes disfrutar a ritmos que van desde 3’30” hasta 4’45”.
El PVP de las Puma Deviate Nitro es de 160€. Ver Ofertas
“contra más grueso sea el pie, más” … ¿Pero dónde hemos aprendido castellano? ¿En un desguace?