Actualizado 21/03/2023
La mayoría de corredores y corredoras utilizan un modelo de zapatillas de Running para correr, sea entrenamiento entre semana, o competición, en la carrera del domingo. Es un complemento necesario, el más importante si cabe, de todo lo necesario para ir bien pertrechado.
Tipos de entrenamientos hay muchos, tantos como carreras a preparar, atletas, niveles, entornos,… Pero hay un tipo de zapatillas que es el más utilizado en todos ellos: las llamadas zapatillas de entrenamiento diario.
¿Por qué se llaman así? Pues porque en su construcción se tienen en cuenta muchos factores. Aparte de que todas trabajan en tener unas características concretas como ligereza, capacidad de amortiguación, estabilidad, sujeción, transpirabilidad, agarre, flexibilidad, durabilidad, etc., además han de ser capaces de absorber las cargas de trabajo que se les exija… Y es en los entrenamientos donde se producen las mayores cargas, que normalmente se traducen en kilómetros de entrenamiento o tiempo invertido corriendo.
Hay que tener en cuenta que el entrenamiento no es flor de un día. Es decir, al acabar el entrenamiento, el corredor o corredora, cansancio aparte, ha de quedar en las mejores condiciones para poder trabajar en la siguiente sesión. La zapatilla colabora con el propio contenido del entrenamiento en que esto sea así: trabajando a favor del corredor y previniendo, incluso evitando, lesiones.
Hemos mencionado características que han de tener estas zapatillas de entrenamiento diario. Vamos a explicar un poco qué de qué, y porqué.
Amortiguación: La zapatilla ha de estar bien amortiguada porque ha de soportar el paso de muchos kilómetros, tanto si son seguidos, como acumulados en el tiempo. Esto es especialmente importante en una zapa rodadora, pues el paso de los kilómetros va haciendo mella en hombres y mujeres y la mediasuela ha de ser capaz de absorber el máximo de los efectos negativos provocados por el impacto contra el suelo al correr.
Estabilidad: De manera genérica la zapatilla ha de ser estable, para que sus dueños tengan garantizada una pisada correcta. Esto significa que cuando quien la utiliza, durante la pisada caiga con todo su peso sobre ella, ésta ha de permanecer estable y no ceder lateralmente. Pero además hay modelos de zapatillas que incorporan elementos extras para potenciar la estabilidad y frenar aspectos como la sobrepronación. Son las zapatillas que popularmente se conocen como “pronadoras”.
Ligereza: Todos los elementos están enfocados a ser construidos con los materiales más ligeros, para que la zapatilla resultante sea lo más liviana posible y así beneficiar quien la utilice. En una zapa de entrenamiento diario no es tan crítico como en una de competición, pero no por ello la ligereza deja de ser importante.
Transpirabilidad: Por efecto del sudor, del propio pie y del que discurre hacia abajo por nuestro cuerpo y nuestras piernas, es necesario que el material que recubre la zapatilla, sea capaz de transpirar de la mejor manera y mantener el pie lo más seco posible. Y especialmente si vamos a utilizar una zapa de entrenamiento en sesiones largas.
Sujeción: La malla que envuelve el pie es ligera y transpirable, pero endeble, por eso las zapatillas utilizan elementos como piel sintética, termosellados y otros, para reforzar especialmente la parte medial del pie, donde es más necesario.
Agarre y tracción: dos conceptos a veces confusos que quieren explicar lo importante que es en una zapatilla de correr tanto que la zapa se agarre al suelo para no derrapar (especialmente en la tierra, en las curvas o la pintura de los pasos de cebra) como para tener la tracción necesaria para lanzar el cuerpo hacia adelante en pos de la siguiente zancada. Y aunque se asocie una zapa de entrenamiento con no ir rápido, no significa que tener un buen grip no sea importante.
Durabilidad: Además de todas las tecnologías que una zapa pueda incorporar, ha de ser capaz de resistir el envite de su utilización. Es muy habitual medir este concepto en kilómetros recorridos, aunque en su durabilidad intervienen más factores que no sólo la distancia acumulada por la zapa. Y las de entrenamiento son las que más kilómetros y horas de uso acumulan, por eso es especialmente importante que sean resistentes al desgaste.
Y hay más: Respuesta, memoria elástica, reflectividad de los materiales, impermeabilidad y otros, son más características que han de tener cualquier tipo de zapatilla técnica, también las de entrenamiento diario.
Desde aquellos que utilizan “una para todo” (que suele ser precisamente esta zapa de entrenamiento diario que hoy tratamos aquí), a aquellos que las utilizan sólo para rodar o calentar (y después realizan series o compiten tanto con zapas mixtas como con zapas llamadas “voladoras”), vamos a elaborar una lista de las mejores zapatillas de entrenamiento diario.
Además vamos a clasificarlas en los dos tipos de pisada más extendidos que hay: pisada neutra y pisada sobrepronadora. Hay que indicar que no es un ranquin, es decir, ni de la mejor a la peor, ni viceversa. Es una lista de todas las principales que deberían de estar, independientemente que a unos les vaya mejor uno que otro modelo porque, como decimos siempre, hay tantos pies como corredores. ¡Vamos a ello!
Contents
- 1 ZAPATILLAS DE ENTRENAMIENTO PARA PISADA NEUTRA:
- 2 ZAPATILLAS DE ENTRENAMIENTO PARA PISADA SOBRE PRONADORA:
- 2.1 HOKA ONE ONE ARAHI
- 2.2 SAUCONY TEMPUS
- 2.3 NIKE AIR ZOOM STRUCTURE
- 2.4 ASICS GEL KAYANO
- 2.5 ADIDAS SOLARGLIDE ST
- 2.6 MIZUNO WAVE PARADOX 5
- 2.7 MIZUNO WAVE HORIZON
- 2.8 BROOKS ADRENALINE GTS
- 2.9 SAUCONY GUIDE
- 2.10 MIZUNO WAVE INSPIRE
- 2.11 NEW BALANCE FRESH FOAM X VONGO V5
- 2.12 BROOKS GLYCERIN GTS
- 2.13 NEW BALANCE FRESH FOAM X 860 V13
ZAPATILLAS DE ENTRENAMIENTO PARA PISADA NEUTRA:
BROOKS GLYCERIN
Brooks Glycerin 20 es una zapatilla de entrenamiento diario que va a ir muy bien a quienes busquen una amortiguación y una sensación de uso muy cómodas. Por eso siempre la vemos entre las zapatillas con mejor amortiguación del mercado. Lo mejor que se puede decir para definir a esta zapatilla de entrenamiento es que ha de ayudar a recorrer cualquier tipo de distancia o resistir toda la duración del entrenamiento sin pensar precisamente en lo que llevas en los pies y casi que tener los pensamientos ocupados en cualquier otra cosa.
Lo más destacado sin duda es la irrupción de la tecnología Nitro de Brooks, gracias a la utilización del material amortiguado DNA LOFT v3 en la mediasuela, que le aporta una amortiguación suave, cómoda, reactiva y con gran durabilidad. El tipo de pisada al que va dirigida es la neutra (aunque existe un acabado Glycerin GTS 20 que ayuda a pisadas que necesiten estabilidad). El drop de esta parte de la zapa es de 10mm.
Por abajo monta una suela de goma sólida enfocada a una transición suave de la pisada, gracias entre otros, a las franjas de flexibilidad en la zona bajo los metatarsos. Por arriba llega con dos tipos de acabados: UniversalFit, con una malla acolchada, cómoda y ventilada con inserciones de refuerzo en 3D y StealthFit, una malla con un tejido de punto que se ajusta a la forma del pie como un calcetín.
El terreno natural de uso de Glycerin 20 va a ser el de las superficies duras como el asfalto, aceras o cemento. También le van las zonas de tierra como la de parques, pistas o senderos sin dificultad, aunque la durabilidad de la suela siempre será menor aquí.
Lo ideal sería utilizar en entrenamientos de todo tipo, pero especialmente los basados en acumular kilómetros. Los ritmos serían los habituales de los rodajes: tranquilos, y dejando los más rápidos para las zapatillas mixtas o las de competición. Claro que se pueden llevar a las carreras, pero sólo si se quiere ir cómodo por encima de todo.
El peso ha mejorado respecto a su predecesora y ahora es de 286g en el caso de los hombres y de 258g en el de las mujeres.
El precio oficial de Brooks Glycerin 20 es de 180€.
ASICS GEL CUMULUS
ASICS Gel Cumulus 25 es una zapatilla de entrenamiento diario de gama alta indicada para corredores y corredoras de pisada neutra o plantillera. Es válida para cualquier tipo de corredor o corredora, pero está especialmente indicada para pesos medios. Para quienes sean muy pesados/as quizás ya sería cuestión de valorar utilizar ASICS Gel Nimbus.
Cumulus 25 puede ser utilizada en entrenamientos de todo tipo, aunque se le sacará mejor rendimiento en rodajes y tiradas largas. También, si se quiere, se puede utilizar en competición, aunque si los ritmos son más rápidos que 4’20″4’10, quizás valorar utilizar unas zapatillas con un perfil más ágil.
La mediasuela de ASICS Gel Cumulus 25 está construida con el material amortiguado FlyteFoam Blast y aloja en su interior una serie de pilares para mejorar no sólo la amortiguación, sino también la flexibilidad. Se trata de la tecnología propia de ASICS 3D Space Construction. Por lo demás, confía en la tecnología PureGEL como sistema auxiliar de amortiguación, mientras que, en contacto con el terreno, la suela incorpora el caucho AHAR+ para dar agarre y tener una alta durabilidad. Y en el upper, la malla es transpirable y más abierta en según qué zonas, pero más cerrada y firme en las áreas donde ha de sujetar bien al pie.
Con todo, el peso para el acabado masculino es de 251g (hombre) y 223g (mujer). El drop en ambos casos es de 8mm.
El precio de ASICS para Gel Cumulus 25 es de 160€.
MIZUNO WAVE SKY
Mizuno Wave Sky 6 es una zapatilla de entrenamiento diario donde la marca japonesa ha buscado nuevamente el máximo en cuanto a comodidad y amortiguación. La fluidez en la pisada es otro aspecto donde han querido incidir los de Osaka. Es ideal para quienes tengan una pisada neutra o plantillera, de cualquier peso, pero mejor de medio y alto, y que busquen un modelo que les dé el máximo en cuanto a suavidad, comodidad y amortiguación, saliendo a correr sin importar la cantidad de kilómetros a realizar.
Para ello, en la mediasuela le han colocado el revolucionario material Mizuno Enerzy al que además se le ha insertado Mizuno Enerzy Core, con propiedades todavía más elevadas en cuanto a amortiguación y a retorno de la energía. Ambos materiales se combinan para lograr esa amortiguación tremendamente suave. En la mediasuela también se encuentra Foam Wave, o la forma como Mizuno ayuda a gestionar la pisada y, de paso, contener al material Mizuno Enerzy Core bien encapsulado. Por último, en esta parte de la zapa, sería indicar que en su fabricación se han usado tintes basados en agua y no en disolventes.
Otras novedades de este modelo hay que encontrarlas en el upper, donde se utilizan nuevos materiales y encontramos una plantilla que ahora tiene una base de poliuretano (PU), que aporta más suavidad y retorna una sensación más agradable. La malla es Smooth Stretch Woven, es decir, que utiliza un tejido de punto que es un 30% más elástico que en la entrega anterior. Además, está compuesto de un poliéster que es 100% reciclado. Siguiendo con la sostenibilidad, el forro del collarín, el del talón o los cordones están fabricados con PET reciclado. También el logo o los ojales provienen del reciclado, aunque en este caso son de TPU.
Otra característica de Wave Sky 6 es que tiene un acabado en 3D que permite a la malla adaptarse completamente al pie sin permitir que el material se deforme en exceso, incluso en situaciones de alto rendimiento.
El precio oficial de Mizuno Wave Sky 6 es de 180€.
ADIDAS SOLARBOOST
adidas SolarBoost 4 es una zapatilla de entrenamiento diario que acumula muchas de las tecnologías y materiales más punteros de la marca alemana lo que la convierte en su modelo de running más avanzado. Muchísimo trabajo tanto en diseño como en materiales para obtener, además un gran sistema de amortiguación. En conjunto, todo aporta un retorno máximo de la energía que se libera al correr cuando se impacta contra el suelo, a la vez que asegura un alto grado de control y estabilidad.
Este modelo está orientado a corredores y corredoras de pisada neutra o que también busquen estabilidad para sus entrenamientos y para todo tipo de distancias. Sin duda es una gran opción también para quienes busquen aprovechar al máximo el retorno de energía al correr.
A nivel de construcción, la mediasuela de adidas SolarBoost 4 mantiene la estructura de su predecesora. Esto proporciona un muy elevado efecto rebote cuando se impacta contra el suelo, gracias a la amortiguación reactiva del compuesto Boost propio de la marca alemana. Además, elementos como LEP (Linear Energy Push) o Solar Control Rail se van a encargar a que el pie realice la transición de la pisada de manera fluida y estable. Eso en una mediasuela de 10mm de drop (32mm/22mm).
El corte superior es la parte en la que se observan más cambios, pocos, para pulir un modelo bastante equilibrado. Su upper cómodo y funcional, y con el máximo nivel de transpirabilidad y sujeción, tiene como aliciente la tecnología Primegreen que garantiza que es ecológicamente responsable, ya que no utiliza polyester de nueva creación, sino que reutiliza existente para obtener tejido de alto rendimiento. Aquí, el material reciclado supone al menos un 50% del total. La suela está construida con caucho resistente de la marca Continental™, siendo del tipo Stretchweb, el más elástico y adaptable, y que se agarra igual de bien en superficie seca como en mojada.
El peso total de adidas SolarBoost 4 es de 305gr en el acabado masculino y de 270gr en el femenino, lo habitual en zapatillas de entrenamiento diario (ligero si se tiene en cuenta todos los elementos que incorpora).
El precio oficial de adidas SolarBoost 4 es de 160€.
SAUCONY RIDE
Saucony Ride 16 es un modelo versátil que te puede acompañar en tú rodajes suaves o cómodos siempre y cuando sean por encima de 4’15” el km. Por su polivalencia encajan tanto en corredores que salgan a trotar de manera ocasional como runners más experimentados que prefieran alternar modelos y no entrenar a diario con zapatillas mixtas o de competición. Para los que utilizan “una para todo” a aquellos que las utilizan sólo para rodar o calentar antes de unas series o competición.
Ride 16 es una zapatilla para correr en superficies duras como el asfalto, las aceras y el cemento. También se pueden utilizar en senderos de tierra bien compactados. A nivel de geometrías hay que decir que Saucony Ride 16 tiene unas alturas de 35mm en el talón y 27mm en el antepie, lo que da un drop de 8mm.
El PVP de Saucony Ride 16 es de 150€. Ver Ofertas
NEW BALANCE FRESH FOAM 1080
New Balance Fresh Foam X 1080 v12 es un gran modelo, en el que la marca americana vuelca lo mejor en cuanto a materiales y diseños para obtener un alto rendimiento y su máxima expresión como zapatilla suavemente amortiguada para el entrenamiento diario. Las tiradas largas o las competiciones realizadas a ritmo sostenido van a ser territorio ideal para disfrutar de una gran amortiguación. Y no sólo es cómoda: también va a tener una alta capacidad de respuesta para hacer entrenamientos rápidos, si se tercia.
Todo se basa en la nueva reformulación de Fresh Foam X que le proporciona mayor amortiguación y flexibilidad. Pero también en que combina una mediasuela que crece a lo ancho en la zona del talón, o en la del antepie, añadiendo más material amortiguado en estas zonas de mayor presión (una atrás, al recibir todo el peso de impactar contra el suelo, al correr y la otra bajo los metatarsos, al impulsar)
Con todo, las alturas de la mediasuela son de 27mm en la zona del talón y de 19mm en la del antepie. Esto da un drop de 8mm. Como la cantidad de material ha aumentado, el peso del acabado masculino queda ahora en 292g, mientras que el femenino en 232g.
Por arriba, la malla vuelve a ser del tipo Hypoknit, que está enfocado a sujetar al pie de manera zonal, pero con un gran confort y elevada transpirabilidad; mientras que, por abajo, la suela presenta islas de tacos con muy pequeños espacios entre ellas para que le permita flexibilidad y adaptabilidad.
El precio oficial de New Balance Fresh Foam X 1080 v12 es de 180€.
NIKE AIR ZOOM VOMERO
Nike Air Zoom Vomero 16 es una zapatilla de entrenamiento diario para corredores y corredoras de pisada neutra o que utilicen plantillas. Su principal característica es la gran amortiguación que proporciona y, además, ésta es muy suave. Decir también que su peso en acabado de hombre es de 309gr y en el de mujer lo es de 257gr.
Vomero es una gran aliada para quienes buscan una zapatilla para recorrer kilómetros sin problemas, ya sea entrenando o en competición, tanto, cuanto más larga sea ésta. Muy buena para la preparación de largas distancias como medias maratones o maratones…y más. En competición se puede llevar sin problemas, especialmente si los ritmos están por encima de 4’30” y más lentos. Para ritmos más alegres quizás plantearse combinarla con otro tipo de zapatillas.
Su mediasuela tiene de altura 29.5/19.5mm, manteniendo el drop de 10mm habitual hasta ahora. Utiliza el compuesto amortiguado ZoomX, capaz de proporcionar un 85% de retorno de energía liberada al impactar contra el terreno y cápsula de Zoom Air sólo en el antepie.
La suela repite respecto a la anterior Vomero y con un diseño en zonas diferenciadas con tacos también diferentes fabricados con OG/RS 002, un tipo de caucho de gran adherencia. En conjunto trabajan para orientar correctamente la pisada, desde que se impacta contra el suelo hasta que se despega por la puntera. El tamaño y forma de los tacos hace que la suela sea más polivalente que modelos más antiguos.
Por arriba, en el upper se utiliza Engineered Mesh, una malla con refuerzos laterales que garantizan mantener al pie sujeto durante todas las fases de la pisada. Ya por detrás, el talón incluye un clip que ayuda a estabilizar el tobillo en el momento de impactar contra el suelo, en cada zancada.
El precio oficial que la marca de Oregón da a esta Air Zoom Vomero 16 es de 149.99€ (ver Ofertas)
ASICS GEL NIMBUS
ASICS Gel Nimbus 25 es la zapatilla de entrenamiento más amortiguada de la marca japonesa y la que siempre acapara lo mejor de todo el repertorio de los de Kobe. Para esta edición en ASICS tampoco se han cortado para ponerle lo último y, de lo último, lo mejor. Por eso incorpora los mejores materiales embutidos en una mediasuela que crece bastante: hasta los 41.5mm del talón en el acabado de hombre o los 40.5mm del de mujer. El drop en ambos sexos es de 8mm, por eso la altura del antepie también es distinta entre hombres y mujeres: 33.5mm y 32.5mm respectivamente.
A pesar de crecer tanto, el peso de Nimbus 25 es increíblemente bajo: 299g en el acabado masculino y 260g en el femenino. La culpa la tiene en buena parte el material amortiguado y ligero de la mediasuela: FlyteFoam Blast PLUS ECO. Por eso, a pesar de aumentar en un 20% el volumen de material… es que pesa tan poco. Además, contiene al menos otro 20% de material biológico que procede de fuentes renovables. En el interior de la mediasuela (no es visible) ya no hay GEL, sino PureGEL que es aún más suave y está situado justo en el centro bajo el tobillo. Su función es mejorar la pisada y facilitar la transición de la misma.
El upper también ha sido renovado respecto a su predecesora. Llega con zonas transpirables y donde destaca un remate en la zona superior, junto con la lengüeta, pretendiendo que el ajuste sea más adaptable. Otro detalle destacable es el tirador del talón, que va a facilitar además el poder calzarse rápida y cómodamente. Por abajo, en la suela, el protagonista es el caucho AHAR+ ya que es el más resistente de esta marca japonesa. El motivo es que es una goma sólida a la que ASICS le adiciona carbono haciéndola mucho más resistente al desgaste.
El precio oficial de ASICS Gel Nimbus 25 es de 200€ (VER OFERTAS)
NEW BALANCE FRESH FOAM 880
Con New Balance Fresh Foam X 880 v13 no hay miedo a que sea una compra de la cual arrepentirse, ya que es un modelo de zapatilla de entrenamiento diario muy fiable -lo avalan un sinfín de versiones- y muy cómodo a la vez que reactivo en el que hay que sumar una característica muy apreciada, la durabilidad. Es una zapatilla válida para corredores y corredoras con pisada neutra o que utilicen plantillas personalizadas y que busquen un modelo rodador, confortable y algo reactivo para esos rodajes controlados, ya sea a ritmos tranquilos o soltando un poco de gas y aumentando el ritmo. La ligereza va a ayudar a esto último ya que tan sólo tiene un peso de 300g en el acabado de hombre, y de 238g en el de mujer.
El diseño de la mediasuela, con dos capas de diferente densidad, Fresh Foam X y FuelCell le va a dar, por una parte, comodidad y aprovechamiento de la energía y, por otra, la reactividad necesaria para, en un momento dado, apretarla y que responda.
Está enfocada a corredores y corredoras de peso medio, y si es necesario, puede ceder el paso a quienes tengan un peso alto y prefieran las bondades en cuanto a amortiguación de su compañera Fresh Foam X 1080.
Por debajo, la suela de goma Ndurance es muy resistente al desgaste y mantiene un taqueado que ocupa mucha superficie. En cambio, en la zona bajo los metas el material más blando Blown Rubber potencia la adherencia en superficies duras como el asfalto, o el cemento.
Las sensaciones de correr con esta 880 v13 nos han llevado a utilizarla en todo tipo de entrenamientos. Al principio básicamente en rodajes, pero gracias al diseño de la mediasuela nos ha invitado progresivamente a utilizarla de manera más polivalente, y la verdad es que la respuesta a ritmos más altos ha sido positiva, hecho que nos confirma que este modelo rinde de todas las maneras posible.
El precio oficial de New balance Fresh Foam X 880 v13 es de 160€
MIZUNO WAVE RIDER
Mizuno Wave Rider 26 es una zapatilla de running enfocada al entrenamiento diario y no sólo es una de las mejores zapas de esta marca japonesa, sino de todo el mercado. Va a ser una muy buena compañera para entrenar, especialmente si se preparan carreras de media o larga distancia. Además, dada su versatilidad, también es válida para entrenamientos ágiles o que requieran apretar un poco más de lo habitual.
Y por supuesto, también se puede llevar a carreras, especialmente si se quiere ir cómodo por encima de todo. Al ser una zapatilla de entrenamiento, los ritmos a los que utilizarlas se van a mover por los habituales de los rodajes para acumular tiempo o kilómetros.
Sus 26 ediciones dicen mucho de esta zapatilla, pero sin duda que esta última destaca por la amortiguación, ya que no sólo aumenta el porcentaje de material de alto rendimiento Mizuno Enerzy, es que también aumenta el propio volumen de la mediasuela al crecer en 2mm de altura.
Mizuno Enerzy es uno de los compuestos estrella ahora mismo y lo dicen los números, ya que mejora en un 17% la amortiguación y un 15% el rebote del mejor material de Mizuno hasta su aparición y eso, como ya hemos dicho en otras ocasiones, es decir mucho.
A nivel de geometrías, la mediasuela mide ahora 33mm en el talón y 21mm en el antepie, para un drop de 12mm. La ligereza de este material hace que, a pesar del volumen que ocupa, la zapa pese tan sólo 285g en el acabado de hombre y 235g en el de mujer.
Y si en algunos modelos no vemos la placa en Pebax que tanto ayuda en la gestión de la pisada, aquí sí, y además claramente mejorada respecto a Wave Rider 25, ayudando a proporcionar una pisada suave y estable.
En la suela vemos una goma sólida muy resistente al desgaste y con un diseño de tacos que la hacen muy polivalente. Es decir, que se va a mover bien tanto en el asfalto (su terreno natural), como por la tierra de parques y caminos o pistas forestales. Por arriba, la malla Jacquard está confeccionada de tal manera que brinda un uso cómodo (un ejemplo sería que no tiene costuras). Tiene protecciones tan discretamente repartidas que le dan ese aspecto fino y libre de elementos que la destacan.
La ecología es algo a destacar ya que Mizuno ha utilizado PET reciclado en el upper…, o aceite de ricino en la placa Wave…, en un claro compromiso por hacer de Wave Rider 26 una zapatilla más sostenible. Todo va a ayudar a que este modelo siga siendo uno de los preferidos de much@s atletas.
El precio oficial de Mizuno Wave Rider 26 es de 160€.
NIKE AIR ZOOM PEGASUS
Nike Air Zoom Pegasus 39 es una zapatilla de Running para entrenamiento diario, aunque no desmerece si se la lleva a alguna carrera, gracias a su configuración, ligereza y agilidad. Los ritmos a los que utilizarla serían los propios relacionados con los rodajes, pero también es polivalente para utilizarla sin problemas en entrenamientos fraccionados o series.
La amortiguación está enfocada a corredores y corredoras que tengan una pisada neutra o que utilicen plantillas personalizadas. Está basada en una mediasuela construida con material ligero y reactivo como es React Foam y, para rematar al conjunto, se le insertan dos cámaras Zoom Air (una justo bajo los metatarsos y otra en el talón), que a esas propiedades le añaden una mejor impulsión.
La suela utiliza un gran surco longitudinal para guiar la pisada y unos tacos donde la mayoría tienen forma cuadrada o rectangular para una buena tracción. Las dos grandes franjas transversales de la suela a la altura del antepie van a ayudar a la flexibilidad de la zapatilla.
El upper se basa en una malla muy limpia de refuerzos visibles, pero que esconde unos cables Flywire muy resistentes y por donde están pasados los cordones. Al hacer una función de ojales, reciben toda la tensión de la lazada para ayudar a sujetar al pie en todas las fases de la pisada.
El precio oficial de Nike Air Zoom Pegasus 39 es de 120€
Ahora Nike Air Zoom Pegasus 38 en Oferta.
SAUCONY TRIUMPH
Saucony Triumph 20 es una zapatilla de running enfocada al entrenamiento diario. Tiene una muy cuidada amortiguación, tanto por el volumen del material amortiguado como por la calidad del material con que está hecho. Es un modelo que va a ir bien para acumular kilómetros, no importa si pocos o muchos, pero sin duda se le va a sacar el máximo rendimiento cuanto más se la haga correr.
Corredores y corredoras de peso medio a alto van a ser quienes les saquen provecho, especialmente si la utilizan para entrenar, acumulando kilómetros de manera cómoda, sobre todo si están preparando una media maratón o una maratón.
No es la zapatilla ideal para la competición, entendiendo que en las carreras es mejor utilizar zapatillas de competición específicas o incluso zapatillas mixtas. Pero la nueva Saucony Triumph 20 sí que puede ser una gran opción si tampoco se pretende ir a todo trapo, sino participar, y hacerlo de manera cómoda, y sin importar la distancia.
Todo esto es por la utilización del compuesto de alto rendimiento como es PWRRUN+ en la mediasuela, que es quien le da tanta y tan suave amortiguación. El volumen es elevado ya que elevada es también su altura: 37mm en el talón y 27mm en el antepie, lo que da un drop de 10mm. Tanto grosor, no impide un rebaje en el peso haciendo que ahora quede en tan sólo 274g en el acabado masculino y 244g en el femenino.
Por abajo, en la suela, se utiliza una goma sólida resistente que tiene un diseño en flecha TRI-FLEX para que, junto a la adherencia, facilite la tracción. Mientras, por arriba, un elaboradísimo upper, cuida al máximo del confort, pero también de la sujeción, utilizando cinchas que bajan por los laterales para sujetar al pie sin presionarlo.
El precio oficial de Saucony Triumph 20 es de 180€.
MIZUNO WAVE ULTIMA 13
Mizuno Wave Ultima 13 es una zapatilla de entrenamiento diario de gama alta y que goza de gran prestigio entre quienes han utilizado alguna de sus versiones. Todo es por la fiabilidad de una amortiguación muy cuidada. Ahora la mediasuela utiliza dos tipos de materiales top como Mizuno Enerzy y U4Icx, ambos con excepcionales rendimientos en cuanto a amortiguación, respuesta, aprovechamiento de la energía, ligereza o durabilidad, por ejemplo. Mizuno Enerzy lo encontramos en la parte baja del talón, mientras que U4Icx se distribuye a todo lo largo de la zapatilla: desde el talón hasta la puntera. Entre ambos, no falta la placa Wave que le da consistencia a todo el montaje, especialmente desde el punto de vista de la estabilidad, en una zapatilla enfocada a una pisada neutra.
En la suela utiliza un material sólido y resistente como es un caucho al que se le ha adicionado carbono para mejorar la durabilidad. Y para que el ir cómodo no esté reñido con traccionar con contundencia, ahora la suela presenta un diseño más agresivo que su predecesora. Por arriba utiliza una malla de ingeniería de dos capas, con refuerzos sutiles y cómodos, pero contundentes en su cometido.
Tanto material (especialmente el de la mediasuela, que ahora es más grande, llegando hasta los 38mm en el talón y los 26mm en antepie) no impide que tenga un peso relativamente bajo para una zapatilla de entrenamiento: 295g en el acabado masculino y 275g en el femenino. El drop, por cierto, es de 12mm.
Todo ello va a permitir que esta Mizuno Wave Ultima 13 sea utilizada en entrenamientos de todo tipo, pero especialmente los basados en rodajes y las tiradas, sean de la distancia y el tiempo que sean (va a venir especialmente bien a quienes esté preparando una media o una maratón. El peso de quienes la usen no es problema, ya que están perfectamente preparadas para soportar a los de cualquier tipo, incluso de peso medio-alto y alto.
El precio oficial de Mizuno Wave Ultima es de 140€.
ZAPATILLAS DE ENTRENAMIENTO PARA PISADA SOBRE PRONADORA:
HOKA ONE ONE ARAHI
Hoka One One Arahi 6 es una muy buena opción para corredores y corredoras que pronan en exceso y que corren principalmente por asfalto. La amortiguación sigue siendo importante y en este caso, además de buscar estabilidad, también es importante su capacidad de respuesta.
Está basada en el material EVA, pero en este modelo, Hoka incorpora la tecnología J-Frame™ que se encarga de controlar el exceso de rotación del tobillo de quienes han de convivir con demasiada pronación en su pisada. Este soporte para la estabilidad Hoka lo llama Dynamic Stability, mientras que el drop de la mediasuela es de 5mm.
Por debajo de Arahi 6, una suela con grandes tacos, pero de corta profundidad, le dan ese perfil asfaltero que la caracteriza. Por arriba, la malla es estructurada y tiene muchos agujeros para una buena ventilación. No existen refuerzos visibles, ni en la puntera ni en los laterales, en una malla sencilla en las formas, pero ligera y funcional.
Todo ello redunda en un peso que es sorprendentemente bajo: 269gr en el caso de ellos y tan sólo 216gr en el de ellas.
El precio oficial de Hoka One One Arahi 5 es de 140€.
SAUCONY TEMPUS
Saucony Tempus es una zapatilla de entrenamiento diario, pero con un perfil muy interesante para quienes quieran o necesiten control en la pisada, sin renunciar a la agilidad y repuesta de una zapatilla ligera y bien amortiguada.
Este es un nuevo modelo para la marca de Massachussets, en el que cubren un vacío existente y con el que piensan enamorar a quienes llevan mucho tiempo oyendo hablar de mediasuelas maximalistas, con propiedades excepcionales y ligeras, pero que casi siempre aparecen en modelos de entrenamiento pensados para una pisada neutra.
La mediasuela es maximalista, está claro, y la culpa la tienen los 36.5mm de altura en la zona del talón y los 28.5 de la del antepie. El drop resultante es de 8mm.
El compuesto de altas prestaciones PWRRUN PB se combina con el sistema de estabilidad PWRRUN Frame para regalar una zapatilla con la que poder acumular kilómetros a mansalva, sea entrenando carreras de 10k, medias maratones o maratones. Gracias a ese volumen y estabilidad, van a poder utilizarla corredores y corredoras de pesos bajos y medios, pero también de peso medio-alto. Detalles como que la mediasuela crezca por fuera, hasta más altura que la base del pie, va a facilitar ese trabajo y aumentar la comodidad.
La suela quizás sea la parte que sale perdiendo en esta Saucony Tempus. Respecto a la mediasuela está claro, por todo lo explicado, pero también con el upper, que incorpora bastantes y variadas soluciones, la más destacada o que ejemplifica el perfil de este modelo, serían las cinchas que bajan desde la cordonera para ayudar a sujetar al pie en su sitio, además de utilizar una malla de material reciclado.
Una zapatilla que también va a valer si se quiere ir rápido, por las propiedades de la mediasuela, pero también por su increíble bajo peso: 252g en el acabado de hombre y 224g en el de mujer.
El precio oficial de Saucony Tempus es de 190€.
NIKE AIR ZOOM STRUCTURE
Nike Air Zoom Structure 24 es una veterana zapatilla que lleva más de dos décadas siendo superventas al ofrecer una amortiguación con muy buen control de la sobrepronación. No en vano, si ha sido la preferida por varias generaciones de atletas por algo es. De hecho se da el caso curioso de Galen Rupp (un atleta élite doble medallista olímpico, incluyendo la maratón), que ha sido capaz de disputar grandes campeonatos en ruta con esta zapatilla clasificada como de entrenamiento diario (¡baja de 27’ en 10k y de 2h07’ en Maratón!).
“La Structure”, en su última (y también en la penúltima) versión utiliza diferentes tipos de EVA, para una amortiguación eficiente y suave. Por el interior de la mediasuela ya no utiliza Dynamic Support para contener un exceso de rotación en el tobillo, sino que Structure 24 juega precisamente con las diferentes densidades de EVA y con un diseño simulando una cuña (por el interior).
En la zona delantera, hay insertada una cápsula de Zoom Air que ayudará a amortiguar de manera reactiva. Por debajo, en la suela (repite la de Structure 23), encontramos unos tacos en forma rectangular bajo los metas, para traccionar mejor. En el corte superior, una malla del tipo Engineered Mesh, incorpora Dynamic Fit System para encargarse de la sujeción, especialmente en la cara interna del tobillo. Por detrás, envolviendo a una acolchada cazoleta, un contrafuerte va a colaborar en estabilizar en el momento del aterrizaje de la zancada.
Esta Structure es la que tiene el drop es más bajo de toda la saga: 8mm, gracias a unas alturas de 27mm en el talón y 19mm en el antepie. El peso, en el acabado de hombre es de 312gr, mientras que en el de mujer es de 256gr.
El precio oficial de Nike Air Zoom Structure 24 es de 120€.
ASICS GEL KAYANO
ASICS Gel Kayano 29 es una zapatilla de entrenamiento diario que se caracteriza por tener un gran control de la estabilidad. Si se hiciera una encuesta sobre zapatillas que se conocen, probablemente esta sería una de las que estaría en las primeras posiciones. No en vano, llevar casi tres décadas en la parte alta de la parrilla es lo que tiene.
Está enfocada a quienes quieren realizar entrenamientos, especialmente si preparan 10k, medias maratones o maratones y necesitan control claro de la estabilidad, sea por sobrepronación o por cualquier otro motivo.
En este acabado 29 han logrado rebajar el peso unos gramos y ahora se queda en 300 (hombre) y 260 (mujer).
Le mediasuela está construida con material FlyteFoam Blast plus (un tipo de poliéster termoplástico (PET) junto con el polímero Kevlar®) y le proporciona una alta amortiguación y comodidad, pero también ligereza y, sobre todo, retorno de la energía al correr. También tiene cápsulas de GEL insertadas en el interior. Para gestionar la estabilidad utiliza el nuevo LiteTruss que estabiliza al pie no permitiendo que rote demasiado y además le ayuda guiándolo durante la transición de la pisada. La altura de la mediasuela es de 25mm en el talón y 15mm en el antepie. Eso en el acabado de hombre… En el de mujer son 24 y 14 milímetros respectivamente, por lo que, en ambos casos, el drop es de 10mm.
Por abajo, en la suela, se utiliza goma sólida AHAR+ de gran durabilidad frente al desgaste ya que se le ha adicionado carbono. Por arriba a destacar el uso de materiales reciclados y el refuerzo en el contrafuerte del talón, para estabilizar al tobillo ya desde el momento de impactar contra el suelo al correr.
El precio oficial de ASICS Gel Kayano 29 es de 190€.
ADIDAS SOLARGLIDE ST
SolarGlide ST 4 es una zapatilla de estabilidad, con las mismas características generales que SolarGlide 4, (es decir, un modelo de entrenamiento diario, pero utilizable también en carreras de larga distancia si no se pretende ir a todo trapo) pero este acabado enfocado a corredores y corredoras con exceso de pronación en la pisada. De hecho ese “ST” equivale a “Stability”, dentro de la jerga de adidas. Aquí el peso se ha reducido 12gr respecto a SolarGlide ST 3 bajando unos gramos hasta los 318gr en la zapa de hombre y los 278gr en la de mujer.
SolarGlide ST 4 mantiene un drop de 10mm (32mm/22mm) en una mediasuela construida en Boost combinada con una base en EVA y que reserva una parte reforzada, justo bajo el arco plantar. De hecho, tanto por fuera como por dentro hay un refuerzo que recorre ambos laterales para guiar la pisada, pero especialmente en la cara interior, donde Boost tiene una mayor densidad para contener la sobrepronación y se auxilia con la pieza Torsion para ayudar en la rotación del tobillo.
Por abajo la suela también es Continental™ Stretchweb, con gran agarre, flexibilidad y adaptabilidad. La malla, ligera y transpirable está fabricada con Primegreen, de alto rendimiento y con una proporción de material reciclado. Otro aspecto a destacar es que esta zona tiene un saliente que ayudará a calzarse mejor la zapatilla.
El precio oficial de adidas SolarGlide ST 4 es de 140€.
MIZUNO WAVE PARADOX 5
Mizuno Wave Paradox 5 es una zapatilla amortiguada con máximo control de la pronación. La mediasuela está construida para proporcionar amortiguación pero también para estabilizar cualquier pisada con problemas de exceso al pronar. La manera como lo logra Mizuno es en buena medida gracias a la pieza Wave, fabricada en Pébax. Esta estructura permite repartir la presión que se produce al impactar contra el suelo, pero reforzando la cara interior del tobillo. Envolviendo todo ello, dos materiales: AP+ y U4iCX van a ser copartícipes de esa amortiguación estable y de manera confortable. La suela está construida con X10, una goma sólida que es la más resistente al desgaste de Mizuno. El upper utiliza AIRmesh como malla de transpirabilidad ligera mientras que unos refuerzos bajo el logo del “Firebird” van a colaborar no sólo en sujetar el pie, sino de mantenerlo también estable, trabajando en equipo con la mediasuela.
El peso en el acabado masculino es de 315gr, mientras que el del femenino es de 265gr. El drop, en base a un talón de 31mm y un antepie de21mm, es de 12mm.
MIZUNO WAVE HORIZON
Mizuno Wave Horizon 6 es una zapatilla de entrenamiento diario que está enfocada a quienes quieran o necesiten un modelo cómodo, amortiguado y con un gran control de la estabilidad. Se puede decir que es ideal para quienes tengan que lidiar con la sobre pronación, pero sin renunciar a un calzado que sea lo máximo confortable.
Es muy válida también para quienes realicen tiradas largas o participen en carreras también largas, como una media maratón o maratón y quieran un buen apoyo, especialmente para esos últimos kilómetros donde la fatiga hace que no se corra como al principio. Corredores y corredoras que tengan una gran envergadura o que, directamente, tengan mucho peso, también puede tener a esta zapatilla como una gran aliada.
Los ritmos a los que utilizarla serían los típicos en los rodajes, donde no sea necesario correr al máximo y se pretenda sumar más tiempo o kilómetros que otra cosa. Si se la lleva a competiciones, pues es un poco lo mismo: cuando no se opta por lo radical en cuanto a la velocidad, sino que lo que se prima es correr cómodamente y llegar a meta con “calma”, también es una buena opción.
Para todo ello utiliza una muy avanzada mediasuela que combina algunos de los mejores materiales y diseños de la marca japonesa: Mizuno Enerzy, Mizuno Enerzy Core, U4ic y Mizuno Wave. Además, la manera en cómo se combinan todos ellos es adecuada precisamente para obtener una alta estabilidad. El grosor que tiene esa mediasuela es de 37mm en el talón y 29mm en el antepie, lo que da un drop de 8mm.
La suela cuenta con una amplia base recubierta con caucho X10, el mejor y más duradero de los de Osaka, utilizando un diseño funcional para correr en la ruta. Y por arriba una fina y ligera malla de ingeniería se combina con refuerzos de hilo para sujetar al pie con contundencia, pero a la vez de manera confortable en el uso.
Todo ello hace que Horizon 6 acabe teniendo un peso de 320g en el acabado de hombre y de 270g en el de mujer, que está dentro de lo normal para una zapatilla de running de entrenamiento y con control de la estabilidad.
El precio oficial de Mizuno Wave Horizon 6 es de 185€.
BROOKS ADRENALINE GTS
Brooks Adrenaline GTS 22 es una zapatilla de entrenamiento diario muy amortiguada y que gestiona muy bien el control de la estabilidad. Proporciona soporte en la pisada, cosa que va a ir de lujo para quienes han de luchar contra un exceso de pronación al correr. Más aún si buscan acumular kilómetros sin problemas, ya sea entrenando, preparando una media maratón o una maratón, o que, incluso el día de la carrera quieran, ir cómodos y amortiguados.
Para esa alta y suave amortiguación en el día a día, se va a encargar el material DNA LOFT, mientras que la tecnología GuideRails será la responsable de un soporte añadido. El drop aquí es de 12mm. Por debajo de todo ello, en la suela, encontramos dos tipos de caucho: uno más duro y resistente en la zona del talón, mientras que en el antepie lo que hay es el mismo tipo de caucho, pero en una mezcla más blanda buscando en esa zona mucha adherencia que favorezca la tracción. Por arriba, en el corte superior, Brooks se ha esforzado en una malla que sea ante todo cómoda, pero sin dejar de lado sus funciones de ligereza, transpirabilidad y sujeción.
Brooks Adrenaline GTS 22 va a ir bien a corredores y corredoras de cualquier tipo de peso, pero especialmente a quienes tengan un peso medio o alto, gracias a su estructura, amortiguación y soporte. Hablando de peso, el de la zapa es de 289g en el acabado de hombre y de 258g en el de mujer.
El precio oficial de Brooks Adrenaline GTS 22 es de 150€.
SAUCONY GUIDE
Saucony Guide 16 es un modelo para corredores que buscan una zapatilla firme, con buena amortiguación y que aporte una sensación general de firmeza. Se trata de la variante de estabilidad de otro zapatillón como es Saucony Ride, con ellas te sentirás cómodo independientemente de tu ritmo de carrera, siempre y cuando no sea inferior a 4’15” el km. Sí lo que estás buscando es una zapatilla que se pueda adaptar a ritmos más rápidos tenemos otras opciones dentro de la marca americana como Saucony Endorphin Shift 3 que estuvimos probando recientemente.
Si lo que estás buscando es amortiguación, una buena guía de pisada y estabilidad Saucony Guide 16 podrías ser tu modelo. Aquellos usuarios satisfechos con las Guide 15 apreciarán pequeñas mejoras aunque no una diferencia notable, dado que no existe ningún cambio revolucionario de uno a otro modelo. Si la versión 15 de esta zapatilla te dio un buen rendimiento entonces, con las Guide 16 apreciaran esas mismas buenas sensaciones más las mejoras introducidas.
El PVP de las Saucony Guide 16 es de 150€. Ver oferta
El precio oficial de Saucony Guide 15 es de 150€.
MIZUNO WAVE INSPIRE
Mizuno Wave Inspire 18 es una zapatilla de entrenamiento diario polivalente, y enfocada a una pisada sobrepronadora. Es válida para todos los perfiles, desde quienes se inician, hasta quienes preparan duramente una maratón. A tener muy en cuenta que una de las características que la diferencian de la mayoría de las zapatillas para pisada sobrepronadora es que aun siendo de entrenamiento, es muy ágil y permite y facilita correr rápido.
A ello colabora su bajo peso y la novedosa inclusión del material extraordinariamente amortiguado que es Mizuno Enerzy en forma de cuña en el talón. Por otro lado, la doble Wave que es muy visible en la mediasuela es la mayor responsable de gestionar la estabilidad de este modelo.
A nivel de upper incorpora cositas interesantes como un panel de sujeción en la zona media que permite llevar al pie bien cogido y seguro. Toda la malla es muy transpirable y confortable, con elementos como una lengüeta acolchada que sujeta, pero de manera cómoda. La configuración de la suela está enfocada a tener agarre y durabilidad, pero también a colaborar en una transición de la pisada más suave y también más estable.
Algo interesante también es que en la producción de Wave Inspire 18 no se ha utilizado ningún material de origen animal (ni tampoco dañado a ninguno) por lo que la marca Mizuno se refiere a esta zapatilla como “vegana”.
El precio oficial de Mizuno Wave Inspire 18 es de 150€.
NEW BALANCE FRESH FOAM X VONGO V5
New Balance Fresh Foam X Vongo 5 es un modelo de entrenamiento diario, muy cómodo y muy amortiguado pero que no por ello descuida el control de la pronación, algo para lo que está preparada esta zapatilla. El material de la mediasuela es Fresh Foam X, una evolución del anterior Fresh Foam y que, además presenta una zona con mayor densidad. Esta zona más densa, es novedad ya que su firmeza es progresiva para que el cambio no sea brusco entre las dos densidades. Está situada justo en la cara interna del tobillo y va a trabajar directamente en corregir un exceso de pronación al correr.
La mediasuela está construida utilizando unas geometrías que le permiten ese control sin piezas extras adicionales. La suela vemos ahora que es muy parecida a la de su equivalente para pisada neutra Fresh Foam 1080 v11, aprovechando sobre todo las ranuras de flexión. Se caracteriza por el uso de Blown Rubber, una goma con gran adherencia y buena durabilidad. Por otro lado, los tacos ya no tienen formas tan marcadamente hexagonales sino algo más irregulares. Están surcados por una gran franja longitudinal que ayuda a guiar la pisada mientras se utiliza esta Vongo v5.
Por arriba, la malla es del tipo Hypoknit que utiliza diferentes tipos de bordados dependiendo donde se quiera dar más sujeción y donde más holgura, y es abierta, especialmente por la parte superior. Hay que hacer especial mención a la cara interna, que está más reforzada con bordados más intensos para contener mejor al tobillo en caso de querer rotar en exceso, lo que les sucede a los sobrepronadores.
Esta entrega es más ligera que la anterior Vongo y ahora pesa 280gr en el acabado de hombre y 222gr en el de mujer. El drop sí que ha aumentado pasando de los 4mm anteriores a los 8mm actuales. Por todo, se antoja un modelo adecuado para entrenamientos y carreras de cuanta más distancia, mejor.
El precio oficial de New Balance Fresh Foam X Vongo v5 es de 170€.
BROOKS GLYCERIN GTS
Brooks Glycerin GTS 20 es una zapatilla de entrenamiento diario que va a ir muy bien a quienes busquen una amortiguación y una sensación de uso muy cómodas. Existe un acabado para pisada neutra: Glycerin 20, pero el acabado GTS (Go To Support) de Glycerin GTS 20 tiene de diferente que está enfocado principalmente a corredores y corredoras que busquen soporte en la pisada, porque la tengan inestable o directamente por que pronen en exceso.
De ahí que lo que más destaque en este acabado (tecnología Nitro aparte) sea la inclusión de GuideRails Technology Support, un sistema de soporte patentado por Brooks y que intenta alinear correctamente el eje tobillo/rodilla/cadera al pisar.
Y es que la mediasuela utiliza el nuevo compuesto DNA LOFT v3, al que se le ha infusionado Nitrógeno, lo que le aporta un extra en cuanto a una amortiguación suave, cómoda, reactiva y con gran durabilidad.
Y dado que mantiene el mismo drop, la diferencia más destacada es que la inclusión del sistema de soporte le hace ganar unos gramillos respecto a su “hermana” para pisada neutra: Esta Glycerin GTS 20 pesa 298g en el acabado de hombre y 266g en el de mujer.
La suela es de goma sólida y está enfocada a una transición suave de la pisada, gracias entre otros, a las franjas de flexibilidad en la zona bajo los metatarsos, mientras que en el corte superior utiliza una malla acolchada, cómoda y ventilada con inserciones de refuerzo en 3D.
Zapatilla muy recomendable para hacer entrenamientos basados en rodajes, o para preparar medias maratones o maratones, teniendo control total de la pisada.
El precio oficial de Brooks Glycerin GTS 20 es de 180€.
NEW BALANCE FRESH FOAM X 860 V13
New Balance Fresh Foam X 860 v13 es una zapatilla de running para el entrenamiento que sigue garantizando un gran control de la pisada. Además, lo hace con un tacto que, a diferencia de una zapatilla de estabilidad de las de antes, es suave y más reactivo que nunca.
El motivo de una amortiguación tan cuidada es la combinación de diferentes compuestos de gama alta y la geometría con la que están distribuidos. Así, el material más presente es el Fresh Foam X que le da el nombre y que le da esa amortiguación importante y suave tan característica. FuelCell también es un material también amortiguado, pero mucho más reactivo Y luego está la zona más densa en la cara interior de la mediasuela y que es el baluarte más fuerte en el control de la pisada por medio de estabilizar al pie cuando más lo necesita: la rotación del tobillo durante la transición de la pisada.
Con todo, la altura de la mediasuela no se dispara, todo lo contrario: sólo 22.5mm en el talón y 12,5mm en el antepie, para un drop de 10mm.
La nueva suela combina caucho resistente a la abrasión en la zona del talón, y, en cambio, es mucho más adherente en la zona media, donde tiene que ayudar en el agarre y a lanzar la siguiente zancada. El upper utiliza una malla ligera y transpirable a la que New Balance le ha tejido unos refuerzos que han de trabajar en equipo con el resto de la zapa para conseguir mejorar la estabilidad.
Es una muy seria opción como zapatilla diaria de estabilidad para todo tipo de tiradas, incluso las más largas. Una de las cosas a destacar es su peso, que a pesar de todo lo que la zapa incorpora apenas es de 309g en el acabado de hombre y de 243g en el de mujer.
Los ritmos a los que utilizar este modelo sin duda que son los de los entrenamientos. Se agradece que con el material FuelCell New Balance le haya dado un toque más dinámico, pero sólo como recurso ya que los de Boston tienen más modelos enfocados a ritmos más forzados.
El precio oficial de New Balance Fresh Foam X 860 v13 es de 160€
Buenas, estoy buscando unas zapatillas de entrenamiento diario. Podrían ayudarme? Las características serían:
Hombre 80kg pie tipo egipcio (más ancho en punta y dedos decreciente desde el pulgar al meñique) aprox 5-10km diarios (30min/1hora) y luego entreno en gimnasio.
busco algo polivalente y a ser posible no muy caro.
Muchas gracias!!
Hola Alberto,
Una zapatilla de entrenamiento de pisada (deduzco) neutra, válida para tus 80kg y que la polivalencia la lleves al gimnasio es fácil hasta la última característica. Esto es así porque dependiendo de qué disciplinas realices, la suela va a contar mucho. Si sólo la quieres para la cinta y aparatos, no importa tanto, pero si haces clases dirigidas, el diseño en waffle de la suela no va a trabajar a favor tuyo, sino más bien en contra. Las suelas de correr tienen el diseño de tacos (waffle), estrias de flexión, línea longitudinal y otros, enfocados casi exclusivamente en desplazamientos unidireccionales. En cambio, en clases dirigidas en el gimnasio, los movimientos suelen ser multidireccionales.
Pero como imagino que el porcentaje mayor de tus entrenamientos es la carrera a pie e imagino que sólo utilizaras un único modelo, si una zapatilla te tuviera que recomendar que tenga todo eso (o casi), sería New Balance 1080, en su versión 8. La suela, a pesar de ser tipo Waffle, está compuesta de tacos exagonales bien raspados que probablemente le permitan adherirse de manera óptima en diferentes direcciones.
Saludos.
Veo que al parecer hay dos tipos de pisadas: neutra y sonrepronadora.
Cuál es la diferencia de ambas y la utilidad de saber esto al momento de elegir un calzado para correr.
Hola Grimaldi,
Más que serte útil, es casi vital, ya que uno de los momentos más críticos en la carrera a pie es el momento en que se impacta contra el suelo. Dependiendo de diversos factores, tu peso se puede llegar a multiplicar entre 2,5 y 3,5 veces… en cada zancada. Es esencial proteger tu pie en ese momento y, en ese sentido, determinar el tipo de pisada es clave.
Te incluyo un enlace a un artículo donde se habla de este importantísimo tema: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/analisis-de-la-pisada-mito-o-realidad/
Y para que veas cómo es de importante, la mayoría del mercado de zapatillas se divide básicamente en dos grandes grupos: Zapatillas para pisada neutra y zapatillas para pisada sobre pronadora (o pronadora a secas). En este artículo de zapatillas para entrenamiento diario puedes ver más claro la diferencia entre los modelos expuestos de uno y otro tipo: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/mejores-zapatillas-de-running-para-entrenamiento/
Hola, tras tener problemas en sóleos y ahora en la cintilla iliotibial y la fascia lata, el podólogo me ha hecho un estudio y tengo pisada bastante pronadora y cierta perdida de estabilidad en los tobillos producido por el tipo de pisada. Me ha recomendado unas zapatillas con pronación moderada pero sin mucha amortiguación ya que peso 73kg y ese exceso de amortiguación podría provocarme más pérdida de estabilidad si cabe al apoyar. Que me recomendarías? Espero tu respuesta ya que el tema cintilla me está dando problemas.
Un saludo!
Hola Daniel,
Yo creo, por todo lo que comentas, que una zapatilla que te puede valer puede ser Mizuno Wave Rider. La amortiguación es buena, pero sin llegarna los niveles de su “hermana” Paradox. Y el control de la pronación es medio, o sea que más o menos lo que indicas.
Crees que es mejor que las adidas supernova st o las NB 1080? Buscaba algo para ritmos algo rápidos ya que cuando hago las tandas más ligeras ando sobre los 4’/km 5s arriba o abajo
Hola de nuevo, Daniel,
Adidas supernova ST también es opción. La que deberías descartar es la 1080, que la estabilidad es la propia de una zapa neutra muy amortiguada, sin más, que creo que no es lo que buscas.
Y tandas a 4′, aunque es un ritmo interesante, respecto al peso de la zapatilla, yo diría que es un valor que no debería tener excesivo peso (valga la redundancia), a la hora de realizar tu elección.
Gracias por la review
Hola buenas tardes, me gustaría pedir consejo sobre que zapatillas serian recomendables para mi perfil. Actualmente peso 76kg (aunque me he llevado años pesando 74kg, por lo que me gustaría volver ahí entrenando), mi estatura es 1,81m. En cuanto a pisada el podólogo me ha dicho que tengo una ligera pronación en el pie izquierdo y con el pie derecho supino un poco, esto me ha creado una tendinitis rotuliana leve, por lo que me recomienda unas zapatillas neutras(+plantillas) como las Asics gel pulse 9 (pero me gustaría que me corroboren o desestimen tales recomendaciones). Finalmente, mi actual entrenamiento es de 10km unos 4-5 dias por semana con miras a sumar kilómetros para prepararme maratones y mi sueño es correr un Ironman dentro de años… Y si pudiera ser de un precio menor a 100 euros mejor que mejor!
Espero que puedan recomendarme alguna buena zapatilla. Muchas gracias!
Hola Ricardo,
Sin duda, si tienes problemas con tu pisada, acudir a un podólogo es la opción más inteligente por tu parte. Pero es que además, por lo que comentas, la combinación que se da en tu pisada aparenta compleja.
Dicho esto, sin duda que la recomendación de zapatillas para pisada neutra, a las que retiras la plantilla de serie para introducir la que te ha proporcionado tu podólogo, es la correcta. Aquí mismo, en esta entrada ya tienes varias recomendaciones por lo que es de tu elección escoger cual de ellas te encajaría mejor por tu presupuesto.
Hola me gustaría que me recomiendes zapatillas para entrenamiento, hago alrededor de 30 a 40 km semanales, peso 52 kg y necesitaría una zapatilla neutra. Estoy gastando el calzado en el borde externo del talón. Siempre use para correr las Asics GT 2000 pero las rompía muy rápido en el quinto metatarsiano, espero tu consejo gracias
Hola Vanesa,
30 o 40kms semanales es una distancia respetable para un corredor o corredora, pero a nivel de zapas no es extraordinaria como para descartar modelos de entrenamiento diario, ya que que están concebidos para eso y mucho más.
Con respecto a tu tipo de pisada, no hagas caso de que desgastas tus zapas por el borde exterior del talón. Lo desgastas tú, yo, el que tengas al lado y todo quisqui que conozcas que corre… o incluso que sólo camine (te invito a que, en casa, le cojas los zapatos a la gente de tu familia y los gires y observes que todos, sin excepción, desgastan por el mismo sitio que tú. Esto es porque todos, cuando talonamos, entramos por el borde exterior del talón y después, cada uno ya se comporta según sea su pisada. Pero todos, todos, entramos por esa parte del pie.
Respecto a que rompas la malla siempre por el mismo sitio: tu dedo. Tu dedo no lo vas a cambiar, por lo que te recomendaría que buscaras zapas con refuerxos (de piel sintética o termosellados) justo por el sitio por donde las rompes… que seguro que ya lo tendrás más que controlado. Es un pequeño matiz en quien no las perfora, pero muy importante en las que sí, que no son pocos.
Hola, què zapatillas me recomendaría pues el practico step y constantemente estoy dando saltos y vueltas?
Hola Dora,
Precisamente publicamos no hace mucho un artículo sobre zapatillas válidas tanto para gimnasio como para ejercitarte en casa, y donde la práctica del Step está contemplada, así como los giros y otros aspectos diferentes de la carrera a pie. Tienes bastantes opciones con todos sus detalles para que escojas la que mejor te encaje: http://www.sport.es/labolsadelcorredor/zapatillas-ejercicios-casa-o-gimnasio/
necesito saber q tipo de zapatillas para correr en el desierto, salitrera del norte de chile, peso 60 kilos, 57 años, corro generalmente por trotavia, muchas gracias
Hola Jesús,
Dado que el terreno no es muy duro, la zapatilla que buscas no necesita tener tanta amortiguación, como sí se necesita cuando se corre por el asfalto. Sí que necesitas que tenga agarre, para no perder parte el esfuerzo al traccionar en cada zancada. Y por arriba, mucha transpirabilidad, con una malla que ventile bastante (aunque si sabes que te vas a meter por tierra blanda que se te puede introducir en el pie, mejor si te pones polainas por encima, para protegerte.
Resumen: amortiguación normal, suela con buen material, pero sobretodo buen taqueado con diseño para traccionar, y upper ligero y transpirable.
¿Qué zapatillas son las mejores para hacer fitnnes?
Hola Sílvia,
A diferencia de las zapatillas de running donde se da un movimiento unidireccional, las zapatillas de fitness realizan movimientos multidireccionales. Eso afecta especialmente al agarre y a la sujeción. La amortiguación se trabaja de diferente manera, pero también la hay porque se dan saltos de todo tipo, entre otras cosas.
Yendo al agarre, la suela ha de ser adherente pero permitir los giros y deslizamientos controlados. Muchas de ellas, en la zona interior bajo los metatarsos, tienen un diseño de taqueado que simula una circunferencia, ya que es en este lugar donde se suele pivotar al girar.
Por arriba has de asegurarte de tener refuerzos de sujeción, especialmente laterales.
Puedes mirar una explicación detallada y disponer de http://www.sport.es/labolsadelcorredor/zapatillas-ejercicios-casa-o-gimnasio/una selección de zapatillas que te pueden encajar bien aquí:
Buenas, he leído el artículo y estaba pensando en comprar las ASICS GEL CUMULUS pero viendo el detalle de las descripciones y conocimientos que tiene, quería consultarte.
Tengo pisada supinodora y he comprado hace unos meses las Nike Pegasus 37 SHIELD, he conseguido llegar a los 15 km, y suelo entrenar haciendo mínimo sobre 10km cuando enteno y haciendo tambn de vez en cuando entrenamiento anaerobico. Suelo hacerlo semana si, semana no, utilizando tambien los fines de semana para correr por la noche debido a mis turnos de trabajo y por la situación que hay ahora mismo, así hay menos gente por las calles. Corro en asfalto. Pasa que en el último entrenamiento al llegar a los 5km he tenido molestias en la rodilla, y por ello a parte de descansar quería buscar unas zapatillas buenas e idóneas para cuidar sobre todo el rebote que puedan tener que amortiguar las rodillas. No se cuál serían las que recomendarías teniendo en cuenta esto, porque las Nike creo que no terminan de irme bien.
Gracias por su tiempo
Hola José Carlos,
Aunque tradicionalmente muchos médicos hayan recomendado zapatillas con mucha amortiguación a corredores y coorredoas con problemas en la rodilla, eso no significa que se pueda hacer el camino a la inversa… es decir: si se dan molestias en la rodilla, no basta con utilizar unas zapas (muy) amortiguadas para paliar o incluso evitar el problema del dolor.
Lo correcto es atacar el orígen, y esto pasa por acudir a que un facultativo (un fisioterapeuta para empezar, y quizás acabar) y que te diagnostique el problema y su origen.
Esto te lo digo porque hay muchas probabilidades de que un cambio de zapatilla no necesariamente solucione el problema. Y tampoco puedes ir probando modelos hasta torpezar con uno que pueda ser que te encaje.
De hecho, muchos problemas de rodilla tienen su origen en la pisada y esto te lo ve rápido un podólogo y más si tiene experiencia con deportistas en general y corredor@s en particualar.
Hola Josep, primeramente darte las gracias por el tiempo que empleas en compartir tus conocimientos y contestar a nuestra preguntas, segundo agradecerte por la primera sugerencia que me hiciste de hacerme con las NB propel v2 que me van de maravilla para el objetivo que las quiero, han sido la elección perfecta, ahora el asunto es que estoy buscando unas zapas para iniciarme en el trail, con 1.86 y siempre entre los 70 – 75 kg, cual o cuales serían tus recomendaciones, la gama no tiene que ser una condición, osea hablo de que intento no escatimar en la salud de mis pies y articulaciones, así que esperando tu consejo, un saludo.
Hola Ángel,
Dentro de la propia New Balance Hay dos modelos de gran nivel: Fresh Foam Hierro y Fresh Foam More Trail. La primera es todoterreno y la segunda es muy rodadora, con gran amortiguación y cómoda para salidas largas. Pero hay más, en Mizuno entre varios, hay modelo muy polivalente es Wave Daichi, te vale para un roto y un descosido. En Brooks tienes a Cascadia como valor seguro, pero está sacando las orejas una de las “tapadas” que suele haber en algunas marcas y que creo que va a dejar de serlo: la nueva Caldera. ASICS tiene toda la gama Trabuco Trail, aunque entre ellas, quizás Trabuco 9 (porque las otras son Trabuco Terra, Trabuco Max, por ejemplo) sea la que te encaje mejor.
En realidad, todos son modelos de lo mejor de cada casa, no tanto iniciáticos, pero creo que la parte de caco (caminar/correr) o apañarte bien con cualquier cosa, ya la tienes superada
Muchísimas gracias Josep, un saludo.
Hola Buenas tardes,
Soy una chica de 64kg, llevo un par de años corriendo en asfalto y he probado distancias como media maraton, triatlones en modo sprint y super sprint y tengo un gran dilema.
Yo empecé a correr con las asics noosa gel tri 12 y estaba muy contenta con ellas hasta que empecé a enfrentarme a distancias mas largas de 10km y notaba que mis rodillas se resentian. Cuando llegó el momento de cambiar de zapatillas, me recomendaron las Saucony Kinvara 12 y desde entonces no dejo de acarrear lesiones en tensores, gluteo medio y psoas.
Mucha gente me comenta que es debido al salto tan grande de las asics con drop 9mm y las Saucony con drop 5mm.
Es por esto que he decidido comprar otras zapatillas pero esta vez, y despues de mucho leer y consultar en internet y con personas, me gustaria preguntaros a vosotros vuestra opinion.
Como ya he dicho peso 64kg, tengo pisada neutra, no me gusta o no me identifico con una suela blanda (por la estabilidad) y suelo correr a ritmos bajos (5´30″,6´20″) aunque quiero utilizarlas tanto en las carreras como en los entrenamiento. Suelo correr 4 dias a la semana entre entrenamientos y rodajes mas largos.
Espero podais ayudarme a decidir qué zapatilla sería mejor para mi
Muchisimas gracias
Hola Marta,
Comentas carreras y utilizas zapatillas de las que se ven en las carreras… ¿Utilizaste Noosa Tri y Kinvara para entrenar y competir o sólo para competir?
Es un poco complejo porque hay varios “palos” que tocar y analizar en todo lo que comentas. Por la parte de las zapatillas, yo soy de los que opinan que bajar drop no tiene por qué ser necesariamente una buena opción para todos los casos y situaciones.
Y me explico. Tradicionalmente el drop ha ayudado a asimilar las cargas de entrenamiento y poder estar bien para de nuevo entrenar al día siguiente. Antes eran drops altos, impensables hoy en día. Y los que hoy en día son “normales” antes sólo los tenían las zapatillas de competición (las de entonces).
Esa Kinvara es una zapatilla de competición actual, con drop más bajo aún, y en la que no sólo el drop te exige que estés bien entrenada, sino también el perfil, que suele ser más bajo, y por tanto, conteniendo menor material de amortiguación. Volviendo al drop, no es lo mismo correr con un drop bajo a ritmos altos, donde presumiblemente se entra de metatarso, que correr con un drop bajo, a ritmos bajos donde habitualmente se entra de talón. No me atrevo a hacerte un diagnóstico, porque eso debe hacértelo tu podólogo, pero en voz baja quizás me preguntaría si ese drop y perfil bajo, combinado con tu forma de correr, es el responsable de tus repentinos dolores.
En los ritmos que comentas creo que te encaja mejor una zapatilla de entrenamiento, incluso para cuando vayas a competiciones. Sobretodo si con sólo dos años, te vienen problemas de rodillas y musculares. Irías más protegida que con unas de competición. Si no te encaja, creo que las opciones se reducen mucho, pero aún quedan: New Balance Fresh Foam Tempo http://www.sport.es/labolsadelcorredor/new-balance-fresh-foam-tempo/ , aunque acaba de salir Tempo 2, con cambios importantes respecto a la primera versión, pero no con el estilo de zapa.
P.S.: Comentas que no te gustan las mediasuelas blandas por cosas de la estabilidad… no veo la relación con el 100% de las zapatillas del mercado: ¿significa eso que tod@s l@s que corren con zapatillas con sensación blanda sufren inestabilidad al correr? Yo creo que no.
Excelente Josep por el articulo, muy completo, yo también soy amante de los deportes al aire libre