Una travesía por el barro: del SúperDepor al ascenso a Segunda a ritmo de Kiko Rivera

El Deportivo celebró el ascenso directo a Segunda tras el último encuentro de liga

El Deportivo acusa al Ayuntamiento de "poner en peligro" su futuro en Segunda División

Aficionados del Depor en las gradas de Riazor

Aficionados del Depor en las gradas de Riazor / @RCDeportivo

Cristina Moreno

Cristina Moreno

Después de una larga travesía por el desierto, el Depor selló su vuelta al fútbol profesional con brillo. Tras una buena temporada en el Grupo 1 de la Primera RFEF, el conjunto gallego consiguió acabar como primero de grupo y, por tanto, el ascenso directo, tras ganar al Barça Atlètic aún con dos jornadas por delante.

A ritmo de ‘El Mambo’ de Kiko Rivera, la plantilla ha ido celebrando una a una las victorias de este curso que empezó complicado, coqueteando con la zona de descenso. En la segunda vuelta, la reacción llegó a un Depor que se ha convertido en el mejor equipo de este segundo 'round', gestando su camino a Segunda.

Un par de semanas después, y con la temporada ya finalizada tras el duelo contra el Real Unión, el club ha podido dar paso a los esperados festejos en Cuatro Caminos, la guinda a una campaña para enmarcar.

Vuelve por la puerta grande uno de los históricos del fútbol español, un conjunto que tiene en su saco 46 temporadas en Primera, 41 en Segunda e incluso varios títulos: una liga, dos Copas del Rey y tres Supercopas de España. Unos éxitos que le granjearon el conocido sobre nombre de Súper Depor. Una década de oro que gestaron las grandes hazañas del club.

Y todo empezó con el Depor de 1992, que llegaba tras una curso de infarto en el que consiguieron 'in-extremis' salvar la categoría. La nueva temporada empezó con cinco victorias consecutivas y una sexta que daría paso a la mejor generación del conjunto gallego, una remontada contra el Real Madrid en el que empezaron a despuntar dos históricos como Bebeto y Mauro Silva. Todo, con Arsenio Iglesias a los mandos de la nave. El técnico, que había jugado 6 años en las filas del Depor, fue el encargado de manejar un vestuario lleno de estrellas. Una tarea nada fácil que consiguió que el Deportivo fuera el segundo equipo de muchos españoles. Fallecido en 2023 a los 92 años, su legado perdurará siempre.

En la directiva, Augusto César Lendoiro movia los hilos del club, convirtiéndose en uno de los personajes más reconocidos del fútbol español. El curso acabó con ese Depor en la tercera plaza y su primera incursión en Europa.

En la temporada 93/94 el título en la liga se esfumó de la forma más cruel, con un penalti fallado por Djukic en el 89 en el último partido contra el Valencia. El resultado en Mestalla junto con la victoria del Barça ante el Sevilla decantaron el campeonato.

Llegó el premio

El primer título estaba cada vez más cerca y no se hizo esperar. En junio de 1995 el Deportivo conquistó su primera Copa del Rey, en Madrid, precisamente contra el Valencia, con goles de Manjarín y Alfredo.

La apuesta subió en la campaña 1998/1999 con la llegada de Javier Irureta al banquillo. Se consiguió la sexta posición de la tabla y la clasificación para disputar la Copa de la UEFA. Un preludio de lo que estaría por llegar. En la 99/00 el equipo se colocó líder en la jornada 12 y encadenó una racha de siete victorias seguidas que se rompieron con un empate contra el Espanyol. En la segunda vuelta el equipo empezó a dejarse puntos fuera de casa aunque se aferró a la fortaleza de Riazor para mantener sus opciones, de nuevo hasta un agónico final, de nuevo pugnando por el título contra el Barça.

Una última jornada para el éxito o para revivir los fantasmas del 94. Sin Djalminha, sancionado. A los blanquiazules les valía el empate, pero no iban a especular en su duelo contra el Espanyol. Donato desató la euforia en Riazor con el primer gol y Roy Makaay rubricó la victoria y la gesta, el primer y único (hasta el momento) título de liga en las vitrinas blanquiazules. Hubo invasión de campo, jugadores como Fran en paños menores tras haber regalado su equipación a los seguidores, la plantilla con el pelo teñido de amarillo y una maratoniana celebración por las ciudad.

En 2002 llegó un nuevo título copero, otro que llegó con épica y nombre propio, el Centenariazo. El Deportivo se impuso en la final al Real Madrid, en el Santiago Bernabéu y en el año del centenario del conjunto blanco.

Descenso al barro

Solo unos pocos años después llegaría el principio del declive. En 2006, con Miguel Ángel Lotina se conseguía el último título, la Copa Intertoto. En la 2010/11, tras perder en la última jornada contra el Valencia, de nuevo protagonista en la historia deportivista, se consumó el ascenso a Segunda tras 20 años consecutivos en la categoría de oro del fútbol español. Varios entrenadores, ascensos y descensos y problemas económicos envolvieron en los siguientes años al club.

En la presidencia, Constantino Fernández Pico afrontaba el mayor concurso de acreedores de un club español. La deuda con Hacienda quedaría saldada varios años después, en 2017, gracias a un crédito bancario de Abanca, entidad que da nombre actualmente al estadio blanquiazul.

En la 20/21 la covid y sus consecuencias fueron protagonistas, metiendo al Deportivo en una nueva polémica. El Fuenlabrada no pudo disputar la última jornada por un brote de covid, pero el resto de partidos sí se disputaron. Así, el conjunto gallego tuvo que jugar su partido después, sabiendo ya de antemano que estaba descendido.

El siguiente curso, pese a ser el equipo con más presupuesto de la Primera RFEF no se consiguió el objetivo de volver rápido a la categoría de plata y ahí, en el fútbol semiprofesional se ha mantenido el Depor que vuelve, tres cursos después a la élite.