Emergencia por sequía en Cataluña: municipios afectados y restricciones

Más de 200 municipios de Cataluña, afectados por estas medidas restrictivas

La sequía es una de  las conseciencias del calentamiento global.

La sequía es una de las conseciencias del calentamiento global. / Pixabay

SPORT.es

SPORT.es

En respuesta a la crítica disminución de las reservas de agua en Cataluña, el Govern de la Generalitat ha declarado una situación de emergencia por sequía este jueves 1 de febrero.

Con las reservas de agua cayendo por debajo del límite crítico de los 100 hm³, se han implementado medidas restrictivas que afectarán a 202 municipios, mayormente en el área metropolitana de Barcelona, Girona y la Costa Brava. Incluso la ciudad de Barcelona se encuentra entre los municipios que deberán cumplir con estas restricciones una vez se publiquen en el Diari Oficial de la Generalitat (DOG).

El Govern propone hasta 20 medidas restrictivas destinadas a casi 6 millones de ciudadanos. Estas medidas van desde la reducción de la presión del agua hasta la posibilidad de cerrar duchas en gimnasios y centros deportivos. Además, se prohíben actividades lúdicas que impliquen un consumo innecesario de agua, como la fiesta del agua o la fiesta de la espuma.

La situación también plantea incógnitas sobre el riego de parques y campos deportivos, siendo prohibido en su totalidad en la fase 3 (extrema) de la emergencia.

Otras actividades cotidianas también se verán afectadas, como el lavado de automóviles, que solo será permitido en comercios con sistemas de recirculación de agua. Las restricciones se extienden incluso a las playas y piscinas, donde se prohíben las duchas en la playa y se limita el llenado de piscinas no destinadas a uso deportivo federado o terapéutico.

La emergencia por sequía plantea un desafío significativo para la vida diaria de los catalanes, quienes deberán adaptarse a estas medidas restrictivas en un esfuerzo por preservar los recursos hídricos.