¿Puede ser Mateu Lahoz el nuevo presidente de consenso la RFEF?

El actual comentarista arbitral de la Cadena Cope y de Movistar+ podría volver a la primera línea del mundo del fútbol como presidente de la RFEF

Los diferentes estamentos del fútbol español buscan una figura de consenso para superar la etapa de Luis Rubiales

Mallorca - Rayo | Mateu Lahoz se despide del fútbol totalmente desconsoldado

Mateu Lahoz se despide del fútbol totalmente desconsoldado / LALIGA

Jaume Marcet

Jaume Marcet

El 2023 está siendo un año muy movido en la Federación Española de fútbol. Después de todo lo que sucedió en el Mundial de Australia y Japón y la dimisión posterior de Luis Rubiales los acontecimientos pueden todavía sorprendernos con giros de guion inesperados.

El interino Pedro Rocha parecía bien posicionado para relevar a Rubiales, pero su candidatura ha perdido fuelle y el nombre de Mateu Lahoz emerge con fuerza para presidir el organismo rector del fútbol español.

El ex árbitro podría contar con el apoyo de diferentes estamentos del mundo del fútbol para ser el presidente de consenso de la RFEF. Los clubes, los árbitros, las territoriales y el Consejo Superior de Deportes podrían apostar por una figura rupturista.

Si Luis Rubiales y Ángel Villar fueron jugadores profesionales, el mando del fútbol español recaería por primera vez en la historia moderna en un ex árbitro.

Mateu Lahoz ficha por Movistar como comentarista de la Champions League

Mateu Lahoz, en su etapa como árbitro / EFE/EPA/Laszlo Balogh

El valenciano Mateu Lahoz, de 46 años, ha tenido el privilegio de arbitrar en dos Mundiales, una Eurocopa y unos Juegos Olímpicos. Su palmarés es impresionante, pero su estilo ha sido siempre polémico. El de Algimia de Alfara ha sido uno de los árbitros más mediáticos del siglo XXI. Su peculiar manera de interpretar el reglamento no dejaba indiferente a ningún aficionado al fútbol.

Su curiosa manera de no pitar faltas evidentes y, en cambio, mostrar muchas amarillas rigurosas y sus diálogos desenfadados con los jugadores desconcertaba.

Sus actuaciones generaban admiración pero también críticas feroces. 'Toño' Mateu Lahoz rompía con la imagen de que el buen árbitro era el que pasaba desapercibido. Mateu huyó siempre de la discreción y para bien o para mal fue protagonista habitual durante los 15 años que fue colegiado de Primera División.

La Liga del Tata

Árbitro internacional, bien visto por los organismos internacionales, los aficionados culés difícilmente olvidarán su actuación en el Barça-Atlético de la última jornada de la Liga 2013-14. Un fuera de juego inexistente de Messi evitó que el Barça del Tata Martino ganase una Liga que finalmente logró el Atlético de Madrid. El propio Mateu, años más tarde, pidió perdón por una decisión que fue clave para el desenlace de aquel campeonato tan igualado.

¿Será Mateu Lahoz el nuevo presidente de la RFEF? Sus acciones en la bolsa suben, pero como en los partidos que él arbitraba, todo puede suceder.