Árbitro afromexicano se pondrá en huelga de hambre

Un escándalo de racismo arbitral en México

Un escándalo de racismo arbitral en México / EFE

EFE

El árbitro afromexicano Adalid Maganda comenzará una huelga de hambre tras no encontrar respuesta favorable a su demanda de despido injustificado por racismo contra la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).

"Hasta las últimas consecuencias, si es necesario dar la vida, la voy a dar, y a partir de hoy (martes) me voy a huelga", dijo Maganda a su salida de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en Ciudad de México.

Maganda acusó a Arturo Brizio, titular de la Comisión de Arbitraje de la Federación, de haberlo despedido hace ocho meses aproximadamente sin otra razón que el color de su piel y de haberse referido a él como "pinche negro".

El colegiado afromexicano esperaba ser restituido en su cargo este martes, pero tras su comparecencia ante las autoridades encargadas de resolver los conflictos laborales en México solo obtuvo como repuesta una contrapropuesta que le presentará la FMF en dos semanas.

Por este motivo, Maganda se dirigió a las instalaciones de la FMF ubicadas en el Estado de México, a unos 60 kilómetros de la capital, donde dará inicio a su protesta.

"Vamos a tocar puertas y no nos vamos a quitar de ahí hasta que el presidente de la Federación o el presidente de la Comisión de Árbitros nos den la cara", agregó el árbitro nacido en el estado de Guerrero, en el suroeste de México.

Maganda era acompañado por miembros del Comité Ciudadano en Defensa de Naturalizados y Afromexicanos, quienes llevaban mantas en apoyo al árbitro, de 34 años.

Recordó haber sido amenazado y golpeado, por lo que tuvo que cambiar de residencia junto a su familia del Estado de México a Acapulco.

En entrevista previa con Efe, Maganda mostró su confianza en que los miembros de la LXIV Legislatura puedan atender su denuncia al tener mayoría de Morena, el partido del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, que asumirá la Presidencia el 1 de diciembre.

Lamentó también que su acercamiento con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) hasta el momento no haya tenido ninguna repercusión en su denuncia.