Informe SPORT: No subir en cinco años se paga muy caro en el filial

Desde que el Barça Atlètic descendió de Segunda, en 2018, solo cuatro jugadores se han consolidado y siguen en el primer equipo pasando por el filial: Araujo, Balde, Iñaki Peña y un Abde que no tiene garantizada su continuidad

Muchos de los que fueron titulares en los últimos años juegan ahora en conjuntos de Primera División o en el extranjero, pero también los hay sin equipo o en destinos poco habituales

Araujo: "Vamos a pelear por la Champions"

Ronald Araujo atendió a los medios de comunicación en Los Ángeles tras el primer entrenamiento de la gira / Ferran Correas / Valentí Enrich

German Bona

German Bona

El 27 de mayo de 2018, el entonces denominado Barça B perdió la categoría y regresó a la categoría de bronce, donde continúa cinco años después. Desde lo que era la Segunda División B y ahora es Primera RFEF se atisba más lejos el sueño del primer equipo y prueba de ello es que en estos últimos cinco años, solo cuatro futbolistas han logrado subir, establecerse y manenerse en el primer equipo barcelonista vía filial.

Son Ronald Araujo, Alejandro Balde, Iñaki Peña y Ez Abde. El uruguayo es un baluarte defensivo y su fichaje en agosto de 2018 de Boston River por 1,7 millones de euros más cinco en variables se ha revelado como un pleno acierto. 

El charrúa no puede considerarse estrictamente un canterano, ya que no ha pasado por La Masia. Pero sí por el Barça Atlètic, desde donde dio el salto al primer equipo. El 7 de octubre de 2019 debutó en Primera División, un partido contra el Sevilla en el Camp Nou en el que Mateu Lahoz le expulsó con tarjeta roja directa cuando se le escapaba el ‘Chicharito’. Fue muy polémico.

Los once titulares del Barça Atlètic en los últimos años y los equipos actuales de sus futbolsitas

Los once titulares del Barça Atlètic en los últimos años y los equipos actuales de sus futbolsitas / Marc Creus

Los once titulares del Barça Atlètic en los últimos años y los equipos actuales de sus futbolsitas

Los once titulares del Barça Atlètic en los últimos años y los equipos actuales de sus futbolsitas / Marc Creus

A Iñaki Peña, pese a sus múltiples convocatorias, le costó mucho más vivir el sueño del debut. De hecho, se dio la circunstancia de que antes se estrenó en el Camp Nou con otro equipo -el Galatasaray, donde fue cedido en enero de 2022- que con el FCBarcelona. El gran día llegó el 1 de noviembre de 2022, es decir, la pasada temporada. Fue en Plzen, donde el equipo barcelonista puso el punto y final a su participación en la Champions League. Encajó dos goles, pero el cuadro azulgrana venció por 2-4.

El alicantino ha subido al primer equipo, pero, a diferencia de Araujo y Balde, no ha logrado ser titular y mientras Ter Stegen siga brillando, lo tiene muy complicado. 

Balde, peldaño a peldaño

El caso de Alejandro Balde sí sería el de un canterano que sube los peldaños del fútbol base -llegó con ocho años- pasa al filial y de aquí al primer equipo para consolidarse. Pero es el único de todos los que han pasado por el Barça Atlètic con esta trayectoria. En el segundo equipo barcelonista estuvo realmente una temporada, la 2020-2021, la de la pandemia. El equipo, entonces con García Pimienta, se quedó a las puertas del ascenso tras caer en el play-off exprés ante el UCAM Murcia.

A la campaña siguiente, ya empezó a asomar la cabeza en el primer equipo con Koeman, aunque siguió con el filial y es que, a día de hoy, sigue teniendo dorsal del segundo equipo, a la espera de que se oficialice su renovación. El de Sant Martí es un avión en la banda izquierda, donde logró desbancar a un ‘histórico’ como Jordi Alba, ahora en Miami.

Y el cuarto futbolista es Abde Ezzalzouli, con asterisco, pues no está confirmado que logre quedarse con Xavi Hernández, aunque la marcha de Dembélé puede abrirle las puertas.

El marroquí ya tuvo que salir a préstamo la pasada campaña y jugó a un altísimo nivel en Osasuna. Como Araujo, fue fichado directamente para jugar en el filial, en su caso del Hércules, así que tampoco ha pasado por categorías inferiores.

Un poco de todo

Araujo ha jugado 113 partidos oficiales con el primer equipo del Barça; Balde, 51; Abde, 12; e Iñaki Peña, 5. Ellos han llegado, el resto no lo ha conseguido salvo en contadas ocasiones algunos casos (Riqui, Collado, Monchu... sin llegar nunca a establecerse, y de hecho, ya no están).

Si echamos una ojeada a los once titulares de las últimas cinco temporadas del filial, vemos que muchos han encontrado acomodo en equipos de Primera División. Carles Pérez y Mingueza están en el Celta; Chumi y Akieme, en el Almería; Miranda y Chadi, en el Betis, que ha cedido a Collado al equipo árabe del Al Akhdoud; Jorge Cuenca, al Villarreal; y Monchu, al Granada. Otros están en Segunda, como Álvaro Sanz en el Mirandés, Matheus Pereira (Eibar) o los que juegan en el Andorra: Mika y Jandro. También los hay que están en conjuntos importantes, los más recientes, Arnau Tenas, fichado por el PSG y Nico (Oporto), aunque está por ver su recorrido.

Y después, los hay que juegan en cuadros no demasiado conocidos, como Ballou Tabla, en el Manisa FK turco; Oriol Busquets (Arouca) o Dani Morer (Famalicao). Y hasta los que no tienen actualmente equipo, como Rey Manaj, que brilló hace dos pretemporadas y hasta parecía se iba a quedar en el primer equipo, o Aranda, tras ser una de las múltiples bajas este verano concedidas en el filial.

El salto no es nada fácil y si encima hay dos categorías por el medio, se hace del todo cuesta arriba.

El juvenil es ya casi una vía más directa

El fútbol ha cambiado mucho y antes, para que los Messi, Xavi, Iniesta o Busquets pudieran dar el salto al primer equipo, tenían que pasar indefectiblemente por el filial. Ahora se da la circunstancia de que si un futbolista brilla de una forma especial, da al salto a la élite sin pasar ni siquiera por el Barça Atlètic. Ha sido el caso en los últimos años de Ansu Fati, Gavi y Lamine Yamal.

El de Guinea Bissau solo jugó un partido de pretemporada con el filial; el de Los Palacios se quedó en tres partidos oficiales; y el de Mataró debutó antes con Xavi Hernández que con Rafa Márquez. Solo Balde ha seguido los pasos ‘establecidos’ y porque tenía a Jordi Alba delante.