GRUPO PSA

PSA presenta su nueva estrategia de innovación

El Grupo PSA ha reafirmado su apuesta por España en materia de I+D en el Innovation Meeting.

Innovation Meeting del Grupo PSA

Innovation Meeting del Grupo PSA / GRUPO PSA

El Innovation Meeting, una jornada cuya intención ha sido dar a conocer los últimos avances en materia de conectividad de las marcas Peugeot, Citroën y DS, se ha celebrado. El evento, además de cumplir su principal objetivo, ha servido para presentar los progresos en cuanto a las funciones de ayuda a la conducción ya disponibles en los últimos lanzamientos de las marcas de PSA. Asimismo, también se ha puesto en valor la apuesta del Grupo por España en materia de I+D a través del ecosistema colaborativo de innovación desarrollado en Galicia en colaboración con diversas entidades.

En esta jornada han participado varias personalidades como Carla Gohin, directora de Investigación e Ingeniería Avanzada del Grupo PSA; Francisco Conde, conselleiro de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia; Jaime Moreno, subdirector de Movilidad de la Dirección General de Tráfico (DGT); o Frédéric Puech, director del Polo Industrial Ibérico del Grupo PSA.

Durante el evento, se ha hablado del lugar tan esencial que ocupa España en la estrategia de innovación reafirmada por PSA, gracias en gran parte a las diferentes líneas de cooperación entre el Grupo y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG). Por otro lado, también se ha dejado constancia de la amplia oferta de funcionalidades de ayuda a la conducción con la que ya cuentan los nuevos lanzamientos previstos por Peugeot, Citroën y DS. 

La marca del león ha entrado en la era digital con el i-Cockpit, que ha resultado una nueva forma de entender la conducción basada en la ergonomía del diseño y en la aplicación de las tecnologías. El nuevo 3008 ha sido el primer modelo de Peugeot en presentar estos avances, pero no el último. En cuanto a Citroën, cabe destacar las ayudas inteligentes a la conducción, que aportan nuevas respuestas a los clientes como el reconocimiento de las señales de velocidad o el regulador de velocidad activo con una función que adapta la velocidad del vehículo a las condiciones de la vía, llegando incluso a detener el vehículo en caso de necesidad. Por último, el DS 7 Crossback ha resultado ser un modelo con el que se ha innovado mucho, también. En él, se han implantado sistemas de última generación con funciones de conducción semiautónoma como, por ejemplo, el DS Connected Pilot, que permite estacionar con un solo gesto de manera 100% automática.

Sin embargo, esto no ha hecho más que empezar. A partir del año 2020, muchas otras funciones autónomas se incorporarán a los nuevos modelos de PSA, ofreciendo al conductor la posibilidad de delegar la conducción en el vehículo, sin supervisión alguna. Para Carla Gohin, el desarrollo del cocho autónomo "es la prueba de que el sector del automóvil no deja de innovar y de transformarse para responder a nuevas expectativas y prefigura el futuro del automóvil". Además, ha añadido que "el Grupo PSA demuestra su savoir-faire en esta materia mediante el programa Autonomous Vehicle for All (AVA), que plantea una propuesta de coche autónomo seguro, intuitivo y que ofrezca una experiencia de conducción inédita".

Frédéric Puech, por su parte, ha hablado sobre el papel que juega España en todo este asunto. "España será relevante en la estrategia de innovación del Grupo PSA gracias al ecosistema colaborativo de innovación que hemos creado en Galicia, con la colaboración de CTAG, la Xunta de Galicia, nuestros proveedores y otros centros de conocimiento. Es un modelo de trabajo muy interesante y apreciado, a través del cual participamos activa y complementariamente en la estrategia de futuro del Grupo PSA".