TENIS - MASTERS 1000 BERCY

Andy Murray: "Jamás imaginé que esto llegaría a pasar, que sería número uno"

Andy Murray se siente orgulloso de haber alcanzado ese puesto en la era en la que Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic han sido los grandes dominadores

Andy Murray les pidió a tres recogepelotas que jugaran un 'tie break' con él

Andy Murray les pidió a tres recogepelotas que jugaran un 'tie break' con él / AFP

sport.es

Andy Murray no puede esconder el orgullo que siente ahora mismo. El lunes aparecerá oficialmente como el número uno del mundo. Pero ya lo es. Suceda lo que suceda mañana en la final del Masters 1000 de París-Bercy frente al estadounidense John Isner.

Murray es el primer británico que luce ese cartel (los rankings se crearon en 1973). Pero, por encima de todo, Andy se enorgullece de haberlo conseguido "con los tenistas tan espléndidos que han estado por delante de mí, a mi alrededor. Porque estamos hablando de tres de los más grandes de la historia", apuntaba en clara referencia a Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic, sus predecesores en un puesto que han copado durante más de una década (desde julio de 2003).

"Era tan difícil que lo lograra con ellos aquí... eso es lo que más me satisface", explicaba Andy en rueda de prensa. "Nunca pensé que sería número uno y jamás imaginé que algo así sucedería", admitió.

Todavía menos tras su derrota en la final de Roland Garros frente a Novak Djokovic, que le dejaba a más de ocho mil puntos por detrás del serbio. "Me vine realmente abajo. Estaba tan lejos en cuanto a puntos, necesitaba tantas victorias para lograrlo... Nunca esperé hacer lo que he hecho tras Roland Garros. Pero las cosas pueden cambiar muy rápido en el mundo del deporte y el tenis es un deporte peculiar", explicó Murray.

Para ilustrarlo, la derrota de Novak que le abrió las puertas al número uno. "Perdió con un rival (Marin Cilic) al que había ganado 14 veces seguidas. Todo puede cambiar rápidamente y los últimos meses han sido geniales", recordó.

Y es que el tenista de Dunblane tiene muy claro que este número uno no es flor de un día, ni fruto de la casualidad, sino "del trabajo de los últimos doce meses. Ha sido un poco extraño y desafortunado el modo de conseguirlo (por la retirada de su rival, Milos Raonic), me habría gustado más que hubiera sido en la pista pero llegar hasta aquí ha costado años de esfuerzo".

Ahora, como el mejor del mundo, Murray tiene que hacer un 'reset'. "Tengo que replantearme mis objetivos y encontrar lo próximo que me motive y me empuje a seguir mejorando", concluyó.