Investigación abierta

Seis apuñalados en la Mercè: "Una banda hizo un recorrido en el que fue agrediendo a las víctimas"

El comisionado de Cultura, Xavier Marcé, asegura que los hechos ocurrieron cuando los actos festivos ya habían acabado, en la zona de la Nova Icària

Noche de detenciones en La Mercè.

Noche de detenciones en La Mercè. / JORDI OTIX

Redacción

Tras una nueva noche multitudes en los conciertos de la Mercè, los

Mossos d'Esquadra

y la Guardia Urbana han realizado 19 detenciones en varios puntos de la ciudad por causas distintas. La madrugada deja, en total, seis heridos por arma blanca, dos de ellos graves, los otros tres, leves. Todos ellos, presuntamente, fueron víctimas de una misma banda.

Cuando ya habían acabado los actos festivos, la policía recibió el aviso a las 03.57, esta presunta banda hizo un recorrido por la ciudad, en la zona de la Nova Icària, en el que atacó a varias personas, según ha asegurado el responsable de cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Marcé.

"Una presunta banda de personas hizo un recorrido en el que cometió varios apuñalamientos"

Los ataques provocaron el traslado al hospital de dos de las

víctimas

. "Esperamos que todas ellas se recuperen y que la policía detenga a los autores para que caiga sobre ellos todo el peso de la ley", asegura Marcé. El sistema de emergencias médicas mandó seis ambulancias a la zona y una de las víctimas, con una importante herida en la ingle, ingresó en estado grave al Hospital del Mar.

Otra persona fue trasladada al Hospital de Sant Pau, en estado menos grave, mientras que los otros cuatro no necesitaron ser trasladados al hospital. A esta hora, la policía mantiene una investigación abierta y busca a los autores de los hechos.

Alta movilidad

Además de las

detenciones

, la noche concluyó con un gran éxito de afluencia en los conciertos. Unas 40.000 personas se concentraron en el escenario de Menéndez y Pelayo, donde tocaban The Tyets, 25.000 en el escenario de Bogatell y 18.000 en el Moll de la Fusta.

Los responsables municipales estiman que se hicieron 1,6 millones de desplazamientos en transporte público, lo que supone un aumento del 27% respecto al mismo día del año 2019. "Los desalojos de este tipo de actos abiertos siempre tienen sus dificultades y son largos, ya que la gente tiene que acceder al metro, por lo tanto, mucha gente sigue en la calle cuando ya han acabado los conciertos", reconoce Marcé.