Este es el motivo por el cuál te resfrías tan seguido

Sus síntomas son bastante evidentes: dolor de garganta, goteo nasal, congestión, estornudos y un malestar generalizado en el cuerpo

Muchas personas pueden caer víctima del resfriado varias veces a lo largo de una misma temporada de frío

Ha vuelto el resfriado común, pero Reino Unido advierte que es más fuerte

Ha vuelto el resfriado común, pero Reino Unido advierte que es más fuerte / Google

Código Nuevo

Sus síntomas son bastante evidentes: dolor de garganta, goteo nasal, congestión, estornudos y un malestar generalizado en el cuerpo. Lo son porque todas las personas se resfrían de vez en cuando, especialmente en los meses de otoño e invierno. No obstante, muchas personas pueden caer víctima del resfriado varias veces a lo largo de una misma temporada de frío. ¿Cómo es posible? Para descubrir los motivos subyacentes a este fenómeno acudimos a Insider, donde han elaborado un listado con los siete factores que pueden provocar una concatenación de resfriados en las personas.

El primero de ellos es el tabaquismo. Como explica en este medio la doctora Cedrina Calder, fumar "afecta directamente a las células del sistema inmunológico, lo que hace que sea más probable que se contraiga el resfriado frecuentemente". Además, y este es el segundo factor, la cantidad de veces que nos lavamos bien las manos puede ser diferencial, ya que "cuando no se adhiere a las prácticas estrictas de higiene de manos, se crea un entorno que prepara el escenario para infecciones recurrentes como el resfriado", dice el doctor Nesochi Okeke-Igbokwe en Insider. La higiene es esencial.

Como también lo es la capacidad inmunitaria, la cual puede verse bastante deteriorada no solo por el tabaco sino también por el estrés. No en vano, los glucocorticoides que nuestro organismo libera en situaciones de estrés disminuyen la cantidad de células inmunitarias y entorpece de esa manera la respuesta a la infección, lo que desemboca en un aumento de las infecciones sintomáticas. En ese sentido, debemos adoptar acciones que contribuyan a una disminución del estrés, como realizar actividad física, desconectar del trabajo, disfrutar de una buena vida social o dormir adecuadamente.

Esto último es fundamental y, de hecho, es el cuarto factor anotado por los expertos de Insider. En palabras de Okeke-Igbokwe, "el déficit de sueño está relacionado con un sistema inmunológico más débil y una mayor susceptibilidad al resfriado común". Y lo mismo ocurre con la alimentación. Tanto el azúcar como las grasas saturadas pueden perjudicar la función inmunológica, además de desplazar a otros alimentos que contienen macronutrientes y micronutrientes esenciales para el buen funcionamiento del sistema inmune y el organismo en general. De ahí la necesidad de llevar una dieta saludable.

Por último, existen otros dos factores involucrados en la sucesión de resfriados en poco tiempo. Por un lado, pasar demasiado tiempo en interior, donde la propagación de virus es más eficiente. Por otro lado, tener un sistema inmune debilitado por alguna condición médica. Además, y como explica el doctor Manuel Linares en Infosalus, los virus pueden mutar, "lo que significa que puedes contagiarte del virus y luego contraer de nuevo la enfermedad debido a que el virus ha mutado y los anticuerpos que tu cuerpo generó para luchar contra él ya no son eficaces contra la nueva cepa".