Opinión

Pero, ¿puede el Barça competir con el Madrid?

Laporta, en el palco de Montjuïc antes del Barça - Rayo Vallecano

Laporta, en el palco de Montjuïc antes del Barça - Rayo Vallecano / Valentí Enrich

El vodevil en el que se ha convertido el caso Xavi ha dejado sin respuesta la cuestión que planteó el entrenador. ¿Puede el Barça competir con el Madrid? La pregunta debe desdoblarse.

Exactamente, ¿en qué? Si se refiere al mercado de fichajes, la respuesta es un no rotundo. Lo de la regla 1:1 es puro humo. Lo determinante es el límite salarial. Y a febrero de 2024, el del FC Barcelona era 523 millones inferior al del Real Madrid. De 204,161 millones frente a 727,451 millones. Es decir, el Madrid más que triplica la capacidad del Barcelona en amortizaciones y salarios.

Si la pregunta se refiere a lo futbolístico, entonces la respuesta es un sí, aunque con las limitaciones y los condicionantes que se derivan de una inferioridad económica tan enorme. Porque el Barcelona ha demostrado que mantiene intacta su capacidad para captar y generar talento desde su cantera y porque, a pesar de la decadencia que muestra desde hace años, mantiene un cierto atractivo para futbolistas que, entrados en el tramo final de sus carreras, ansían vestir la camiseta blaugrana. Un equilibrio inteligente entre ambas potencialidades debería servir para configurar un equipo y una plantilla para competir en todos los campeonatos (sabiendo que competir no es sinónimo de ganar).

Lo siguiente es entender los dos peligros que acechan al club a corto y medio plazo. De manera inmediata, el Barça debe recuperar una imagen de rigor y seriedad porque de seguir con esta dinámica circense, también perderá el atractivo que aún conserva. Y, a medio plazo, si no recupera músculo financiero, la amenaza es convertirse en un club ‘plantel’ para los equipos de la élite. Una especie de Ajax.