Para Jorge Lorenzo no hay imposibles

Márquez y Lorenzo, en la presentación del Repsol Honda Team

Márquez y Lorenzo, en la presentación del Repsol Honda Team / AFP

Sport.es

La temporada 2019 de MotoGP promete emociones fuertes desde el minuto uno. Honda, que ha ganado cinco de los últimos seis títulos mundiales de pilotos con Marc Márquez, ha incorporado al tricampeón Jorge Lorenzo y reunirá este año en el mismo box a dos 'gallos' con la máxima ambición. Una apuesta sumamente atractiva pero también arriesgada en función de cómo de desarrolle la relación de ambos rivales. 

En este contexto, un detalle que revela la tensa espera. Un tercero en discordia, Aleix Espargaró declaró que "Márquez está a otro nivel, mucho más alto que el resto. Honda es su casa, la moto la ha hecho él, con su propia gente. Para mí es imposible que Lorenzo pueda batirlo con su misma moto", analizó. Y Jorge reaccionó con todo un 'hachazo' al de Granollers.

A través de las redes sociales y citando a uno de sus ídolos deportivos, Muhammad Ali, el piloto mallorquín respondió de forma contundente a Espargaró: "Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión. Imposible no es nada".

El tema no termina aquí. A raíz del tuit de Lorenzo muchos seguidores han entrado en el debate y el propio Jorge ha contestado a algunos de ellos, dejando claras sus intenciones, que pasan por tratar de elevar el nivel del espectáculo de MotoGP desafiando a Marc Márquez con sus mismas armas y sin renunciar a nada. Por ejemplo, hay quien hablando de imposibles, le recuerda a Lorenzo lo mal que se le dan las carreras en lluvia. Y la respuesta del balear no tiene desperdicio:

Y es que Jorge Lorenzo debutó en MotoGP en 2008 al lado del 'todopoderoso' Valentino Rossi, que por aquel entonces era el piloto más laureado del momento y el indiscutible número uno en Yamaha. Aquello no le intimidó y el piloto mallorquín consiguió doblegar a 'il dottore', conquistando tres coronas mundiales en 2010, 2012 y 2015 antes de abordar una etapa menos exitosa en Ducati (2017-2018)

Lorenzo compara aquella situación, su irrupción en el seno de un equipo Yamaha dominado por Rossi, con la llegada al actual box de Honda liderado por Marc Márquez: "A lo largo de mi trayectoria en MotoGP he compartido garaje con cuatro pilotos: Valentino (2008, 2009, 2010, 2013, 2015 y 2016), Ben Spies (2011 y 2012), Andrea Dovizioso (2017 y 2018) y ahora lo haré con Marc. La situación a la que me enfrento es muy parecida a la que viví en 2008. En aquella época, Valentino estaba en el punto más alto de su carrera. A pesar de no haber ganado ni en 2006 ni en 2007, en todo momento peleaba por ganar y conocía la Yamaha a la perfección. Eso es más o menos lo que ocurre ahora con Marc, que además de ser muy rápido conoce la Honda al detalle" considera Jorge, que ni entonces ni ahora acepta la palabra "imposible".

De momento, eso sí, el duelo comenzará de manera inusual, con Márquez y Lorenzo recuperándose de sendas operaciones. El '93' pasó por el quirófano a principios de diciembre por su lesión en el hombro y el '99' se rompió el escafoides entrenando y pasó por el quirófano dos días antes de la presentación del nuevo Repsol Honda. Por ahora la desventaja es para Jorge, que se perderá los test que inauguran la pretemporada en Sepang a partir del 6 de febrero, mientras que Márquez ya se ha subido a una moto de serie para un entrenamiento privado y confía llegar a tiempo al test malayo, aunque avisa que "estará estaré al 70 por ciento".