Desafío total en el Metropolitano

Atlético y Real Sociedad se citan en el feudo rojiblanco con el objetivo de asaltar la cuarta posición de la tabla

Con Giménez, Barrios o Correa en la enfermería, Simeone cuenta con una ausencia importante en cada línea de su esquema

Atlético de Madrid - Feyenoord | El doblete de Morata

Morata anotó dos goles en el partido de Champions ante el Feyenoord / TELEFONICA

EFE

Ni la Real Sociedad ni su entrenador, Imanol Alguacil, han ganado nunca en el estadio Metropolitano, donde celebraron el pasado 28 de mayo su éxito de la clasificación de la Liga de Campeones y donde regresan este domingo para proponer otro desafío total al Atlético de Madrid, vencedor de cada uno de sus trece encuentros como local y enfrentado a las bajas con una pegada ofensiva de altísimo nivel.

Como en la Champions, nadie en LaLiga EA Sports promedia tantos goles por disparo como el conjunto de Diego Simeone, con 0,25; una efectividad que lo salvó el miércoles en la Champions contra el Feyenoord, en su segunda remontada consecutiva; le permitió levantar un 0-2 en contra ante el Cádiz (3-2), le dirigió a ganar en El Sadar a Osasuna (0-2) y le contrarresta a sus bajas y a sus problemas defensivos recientes.

Quizá estén ligados, porque ha concentrado tres de sus ausencias en el centro de la zaga (Stefan Savic ya está disponible para este domingo; José María Giménez se pierde su segundo choque por un edema óseo en el soleo y Caglar Soyuncu, el séptimo por molestias en el pubis). A los centrales uruguayo, que amplió contrato hasta 2028, y turco añade Thomas Lemar, Reinildo Mandava, Memphis Depay, Pablo Barrios.... Y Ángel Correa.

El atacante argentino, con un esguince de rodilla en los últimos minutos ante el Real Madrid, forzó para suplir las ausencias contra el Cádiz, con dos goles. Antes fue baja frente a Osasuna. Después, no pudo jugar de inicio ante el Feyenoord, contra el que disputó apenas 17 minutos. Ahora, se perderá el duelo ante la Real Sociedad por la citada dolencia, con lo que Simeone dispone otra vez de tan solo 16 jugadores aptos del primer equipo.

Lo condiciona tal secuencia de lesiones, sobre todo para controlar el desgaste y la carga de minutos en una sucesión de siete partidos en tres semanas que completará este domingo, al igual que lo hace el conjunto donostiarra, que también está subido en una racha de cuatro triunfos consecutivos, también entre LaLiga y la Liga de Campeones. Es el tercer equipo con más pegada de LaLiga. Nada más un punto lo separa del Atlético: 16 a 15 para el club local, a cinco y seis, respectivamente, del liderato del Real Madrid al inicio de la novena jornada.

Un duelo total. Imprevisible. En cada enfrentamiento, la innovación también asume su papel. La capacidad de Simeone o Imanol Alguacil para sorprender a su adversario. Es un juego táctico constante cada choque entre los dos, con la riqueza y la elasticidad en ese sentido que le permiten sus potentes equipos. Cada pieza, cada detalle, cada movimiento inesperado surgen en la preparación exhaustiva de ambos entrenadores.

Referencias en los banquillos de LaLiga, líderes de sus equipos, Simeone ha ganado más a Imanol que viceversa, con cinco victorias, tres empates y tres derrotas. Aún más en su estadio, con dos triunfos y dos igualadas en sus cuatro duelos en el Metropolitano, donde el Atlético encadena ya doce victorias en LaLiga (trece contando la Liga de Campeones), sin un solo borrón desde el 1-1 con el Getafe del pasado 4 de febrero.

Como aviso para el equipo rojiblanco, como aliciente para el conjunto donostiarra, fue la Real Sociedad quien terminó el 10 de marzo de 2013 con la mejor racha de la historia como local del Atlético en LaLiga, las catorce victorias consecutivas que aún figuran inigualables. Es, en cualquier caso, su único triunfo en casa de los rojiblancos en 20 años, desde 2003 hasta ahora, ya fuera en el desaparecido Vicente Calderón o en el actual Metropolitano, el único campo que le falta por conquistar en Primera División a Imanol Alguacil.

La hazaña no será fácil porque enfrente aguarda un Atlético de Madrid que, como dijo el técnico realista en rueda de prensa, "es un equipo que aspira a ganar la Liga año tras año".

Alguacil señaló que, pese a que Álvaro Odriozola ya entrena con el grupo, "una recaída no sería lo mejor", por lo que la presencia del canterano en esta última convocatoria antes del parón de selecciones parece poco probable.

Sobre Arsen Zakharyan, el técnico de Orio aludió a la "mala suerte" que ha tenido el ruso desde que aterrizó en San Sebastián, aunque destacó que el aficionado va a disfrutar cuando éste adquiera la forma física necesaria.

No se esperan muchos cambios en el once titular que alinee el entrenador txuri urdin en el Metropolitano. Lo más probable es que quiera dar continuidad a la buena dinámica que el equipo arrastra en los últimos encuentros, aunque podría dar descanso a Mikel Oyarzabal tras la cantidad de minutos acumulados.

En el Atlético de Simeone, que ataca mejor que defiende esta temporada, en contra de su tradición durante la década anterior, el técnico se moverá por el mismo once de los últimos compromisos, con dos dudas: si vuelve Savic, ya recuperado de una sobrecarga, como central derecho por César Azpilicueta y si se mantiene Rodrigo de Paul por delante de Marcos Llorente en la elección para el interior derecho en el medio campo.

El resto parecen seguros en la alineación. Desde Jan Oblak, en la portería, hasta la delantera formada por Antoine Griezmann y Álvaro Morata, en su mejor comienzo de curso, en un racha imponente de siete goles con el Atlético y ante un rival al que ha marcado tres dianas en tres enfrentamientos con el conjunto rojiblanco.

Nahuel Molina y Samuel Lino, en los carriles, con la alternativa de Rodrigo Riquelme a cualquiera de los dos; Mario Hermoso, como central zurdo; y Koke Resurrección y Saúl Ñíguez, en el centro del campo, completan el probable once del Atlético, antes del parón de selecciones.

Alineaciones probables

Atlético de Madrid: Oblak; Molina, Savic, Witsel, Hermoso, Lino; Llorente o De Paul, Koke, Saúl; Griezmann, Morata.

Real Sociedad: Remiro; Traoré, Zubeldia, Le Normand, Aihen; Zubimendi, Merino, Brais; Kubo, Sadiq u Oyarzabal, Barrenetxea.

Árbitro: Munuera Montero (andaluz).

Estadio: Cívitas Metropolitano.