70 días para los Juegos de París: Conozca todas las instalaciones de los Juegos

Un total de 35 instalaciones acogerán competiciones olímpicas este verano con Tahití como la más lejana y pintoresca

El Stade de France, el Parque de los Príncipes, Roland Garros y la lejanísima Tahití en el Pacífico son algunas de ellas

El Stade de France es una instalación de primer nivel mundial

El Stade de France es una instalación de primer nivel mundial / STADE DE FRANCE

David Rubio

David Rubio

París sigue poniéndose a punto de cara a los Juegos Olímpicos. Repartidas por toda la geografía francesa, 35 instalaciones acogerán la cita olímpica que acabará el 11 de agosto con la Clausura.

Las dos más importantes

Stade de France. Construido para el Mundial de fútbol de 1998 y con capacidad para casi 80.000 espectadores, fue la sede del Mundial de Atletismo de 2003 y tradicionalmente ha acogido la final de la Copa de Francia de fútbol y los partidos del Seis Naciones del 'XV del Gallo'. Ubicado en una de las zonas más deprimidas de París, será la sede del atletismo, el rugby a siete y la clausura.

Parque de los Príncipes. El feudo del que quiere irse el PSG que dirige Luis Enrique es un estadio 'pequeño' (47.000 espectadores) en comparación con los casi 100.000 que tendrá el nuevo Camp Nou. Acogerá seis partidos de fútbol de fase de grupos, un cuarto de final y las dos finales. Las otras sedes futbolísticas serán: Vélodrome de Marsella (67.394 espectadores), Parc Olympique Lyonnais (59.16), Matmut Atlantique de Burdeos (42.115), Geoffroy-Guichard de Saint-Étienne (41.965), Allianz Riviera de Niza (35.624) y Stade de la Beaujoire de Nantes (35.322).

Centro de París

-Roland Garros. Rafa Nadal es su emblema con 14 victorias en la sede de un Grand Slam que acogerá el tenis olímpico (27 de julio a 4 de agosto) más la lucha por las medallas en boxeo.

-Paris Arena Sur. Hasta 6.000 espectadores puede acoger esta instalación en EXPO París, donde se disputarán el voleibol, el tenis de mesa, la halterofilia y la primera fase de balonmano.

-Accor Arena o París-Bercy. Es uno de los iconos deportivos de la ciudad con unos 15.000 espectadores de capacidad que será sede de las finales de baloncesto y de la gimnasia (artística y trampolín). 

Rafa Nadal es el 'rey' de Ronald Garros con 14 títulos

Rafa Nadal es el 'rey' de Ronald Garros con 14 títulos / EFE

-Gran Palacio. Muy cerca de la Torre Eiffel, podrá acoger 6.000 espectadores en las competiciones de esgrima y taekwondo.

-Plaza de la Concordia. Hasta 30.000 personas podrán seguir allí el baloncesto 3x3, el debutante breaking, el skate y el ciclismo BMX estilo libre. 

-Hotel de Ville (Ayuntamiento de París). Acogerá la salida de las maratones de atletismo.

-Puente Alejandro III. Dos puentes al norte de donde murió Lady Di en 1997, desde allí se podrán seguir el triatlón, la natación en aguas abiertas y será la llegada de la crono de ciclismo.

-Trocadero (Puente de Jena). Unas 13.000 personas (3.000 sentadas) podrán vivir allí la marcha atlética tan denostada por Sebastian Coe (presidente de World Athletics) en la que los campeones mundiales Álvaro Martín y María Pérez deben ser protagonistas. También está en el circuito de la prueba en ruta de ciclismo.

-Gran Palacio Efímero. En el extremo sureste del Campo de Marte, el judo y la lucha se disputarán allí con hasta 9.000 espectadores. 

-Estadio de la Torre Eiffel (Campo de Marte). Hasta 12.000 personas podrán seguir allí el voley playa. 

En este escenario lucharán por el oro Álvaro Martín y María Pérez

En este escenario lucharán por el oro Álvaro Martín y María Pérez / EFE

-Los Inválidos. A unos 800 metros de Puente Alejandro III, este otro emblema parisino podrá acoger 8.000 espectadores en el tiro con arco, en la salida de las cronos de ciclismo y en la llegada de las maratones atléticas.

Gran París

-Paris La Défense Arena. Con capacidad para 15.220 espectadores, es la sede del Racing 92 de rugby. Concentrará la atención en la primera semana con la natación y después con las finales de waterpolo.

-Puerta de La Chapelle Arena. Construido ex profeso y con capacidad para 8.000 espectadores, acogerá el bádminton con la onubense Carolina Marín (oro en Río 2016) y la primera fase del baloncesto pese a debería haberlo hecho con la lucha y la primera fase de baloncesto.

-Centro Acuático de París. Inaugurado el 4 de abril muy cerca de Stade de France, puede acoger hasta 6.000 espectadores. Allí se disputarán la primera fase de waterpolo, los saltos de trampolín y la 'sincro'.

-Le Bourget. Es una instalación temporal en la que el extremeño Alberto Ginés luchará por revalidar el oro que logró en Tokio, ya que se disputará allí la escalada deportiva. Eso sí, antes deberá clasificarse y para eso está luchando ahora en Shanghai en las Series Mundiales.

-Arena Paris Norte. Muy cerca del aeropuerto Charles de Gaulle, puede acoger hasta 5.000 espectadores. Verá las preliminares y los cuartos de final de boxeo más la prueba de esgrima en el pentatlón moderno.

-Jardines del Palacio de Versalles. Este emblemático enclave al suroeste de París vivirá las competiciones de hípica y de pentatlón moderno (salvo esgrima).

El Centro Acuático de París acaba de ser inaugurado

El Centro Acuático de París acaba de ser inaugurado / PARIS 2024

-Golf. Unos 35.000 espectadores podrán seguir el golf olímpico en Le Golf National, 23 km al suroeste de la capital con John Rahm y Carlota Ciganda como candidatos a todo.

-Ciclismo. Muy cerca de Versalles, el Velódromo de Saint-Quentin-en-Yvelines (5.000 espectadores) acogerá el ciclismo en pista y BMX, mientras que Élancourt Hill (25.000) verá la bicicleta de montaña unos 25 km al este de París.

Fuera de París (no futbolísticas).

-Vaires-sur-Marne. Unos 30 km al este de París, el Lago de Vaires-sur-Marne podría acoger hasta 22.000 espectadores en el remo y en canoa kayak, a imagen y semejanza de lo que sucedió en Barcelona'92 con el lago de Banyoles.

-Bahía de Marsella. A 800 km de París y a solo 500 de Barcelona, el Mediterráneo marsellés verá la vela con un máximo de 5.000 espectadores.

-Teahupo'o (Tahití). La sede más pintoresca. En la Polinesia Francesa (Pacífico Sur) y tras problemas con activistas medioambientales, hasta 5.000 privilegiados podrán seguir allí el surf.

-Centro Nacional de Chateauroux. Fátima Gálvez y Alberto Fernández tendrán que defender su oro olímpico en el Centro Nacional de Tiro de Chateauroux, unos 250 km al sur de París.