El oro olímpico Alberto Ginés empieza tercero con París en el horizonte

El escalador extremeño pelea en Shanghai para acercarse más a la clasificación para los Juegos Olímpicos

Fue uno de los tres campeones españoles en Tokio junto a Sandra Sánchez (karate) y Fátima Gálvez - Alberto Fernández (tiro)

Alberto Ginés se juega mucho en Shanghai

Alberto Ginés se juega mucho en Shanghai / EFE

David Rubio

David Rubio

En la primavera de 2021, Alberto Ginés era un chaval de 18 años que ya había irrumpido en 2019 con tan solo 16 para colgarse una plata en dificultad en el Europeo de Edimburgo.

El cacereño confirmó su precocidad y su talento con una memorable actuación en los Juegos Olímpicos de Tokio para convertirse en el primer campeón olímpico en la debutante escalada con 28 puntos, superando al estadounidense Nathaniel Coleman (30) y al ahora la hexacampeón mundial austríaco Jakob Schubert (35).

El aplazamiento de la cita olímpica por el Covid pudo beneficiarlo, ya que llegó más hecho a la capital nipona, aunque por otra parte ese título y la presión tan añadida como inesperada le hicieron vivir momentos complicados.

El caso es que tocaba centrarse otra vez y ponerse el mono de escalada para conseguir la clasificación para los Juegos de París, porque para soñar con revalidar el oro lo primero es clasificarse.

Alberto Ginés hizo historia en Tokio

Alberto Ginés hizo historia en Tokio / EFE

Ginés está disputando la primera de las dos Series Olímpicas en las que buscara el billete olímpico y ha empezado con una tercera plaza provisional en la primera ronda de bloques en Shanghai (China).

Sumó 79 puntos y acabó por detrás del surcoreano Lee Dohyun (84,9), campeón de la Copa del Mundo en 2023; y del británico Hamish McArthur (84,6), bronce mundial en 2021 en dificultad.

Ahora necesitará otro buen resultado este viernes en dificultad para sumar en la clasificación combinada con las semifinales previstas para el sábado a las que accederán los 20 primeros y la final para el domingo.

"Creo que la actuación ha sido buena, aunque he tenido algunos errores. Será muy duro. Únicamente hay 10 plazas para casi 50 escaladores. Todos somos fuertes y todos tenemos opciones, así que no habrá tiempo para relajarse", dijo el extremeño.

Las Series Olímpicas concluirán en Budapest el 20 de junio y allí se decidirán los 10 escaladores clasificados para París 2024 en la combinada con un máximo de dos por país. En la de velocidad se repartirán cinco billetes. Las Series reúnen las últimas pruebas clasificatorias en escalada, breaking, BMX y skateboard.