Míchel: "El Girona ha dado un paso adelante"

Míchel Sánchez se mostró este sábado "muy contento y satisfecho" por el mercado de fichajes del Girona

El técnico destacó que la plantilla está "compensada en todas las líneas" y que cuenta con "un equipazo"

Míchel, en la banda de Montilivi

Míchel, en la banda de Montilivi

EFE

Míchel Sánchez se mostró este sábado "muy contento y satisfecho" por el mercado de fichajes del Girona, ya que el club "ha dado un paso adelante y ha hecho un equipo muy bueno" pese a perder "jugadores muy importantes: Santi Bueno, Oriol Romeu, Taty Castellanos, Rodrigo Riquelme".

El técnico destacó que la plantilla está "compensada en todas las líneas" y que cuenta con "un equipazo, porque el corazón del Girona, Juanpe, Bernardo, Stuani, Borja [Garcia], continúa, la gente joven, Valery, Arnau, tiene ADN Girona y las incorporaciones son jugadores que querían venir aquí".

"El club también quería dar un paso adelante con futbolistas en propiedad y se ha hecho con jugadores con un nivel muy alto: Yangel, Iván [Martín], Dovbyk. Y las cesiones son jugadores de un nivel muy grande", añadió tras celebrar las tres incorporaciones realizadas este viernes: Èric García, Portu y Jhon Solís.

Sobre Èric García, cedido por el Barcelona, Míchel aseguró que "puede jugar en cualquier posición en defensa y también de pivote" y que "es uno de los mejores jugadores del mundo en salida de balón". Dijo que es un tipo de jugador que el Girona no puede fichar "si el jugador no quiere venir".

De Portu reivindicó su polivalencia en ataque y que "ha perdido dinero por estar aquí": "Nosotros queremos gente que nos haga mejores, pero sobre todo gente que tenga ganas de estar aquí. Dará profundidad, agresividad, gol, trabajo. Y dentro del vestuario es clave también".

"Hemos perdido gente muy importante en personalidad y buena gente, pero la gente que ha llegado también son buena gente. Y la buena gente hacen grandes equipos. El vestuario está fuete", argumentó el técnico del Girona.

Sobre el prometedor centrocampista colombiano Jhon Solís, fichado por cinco millones, dijo que "puede jugar de 6 o de 8" y que tiene "unas características muy buenas en defensa y en ataque". Míchel insistió en que no viene como sustituto de Oriol Romeu, ya que "esa etiqueta no es buena para él ni para nadie".

Además, el entrenador celebró el buen inicio de curso del equipo, pero pidió ir "paso a paso, con tranquilidad y sin mucha presión por pensar en Europa ni cosas raras. El equipo no está hecho para esto", aunque remarcó que el Girona está preparado para competir contra cualquiera.

También apuntó que el partido contra Las Palmas será "muy, muy difícil" y que el conjunto canario tiene menos puntos de los de los que merecería por su juego.

Las Palmas "es un equipo muy bueno con la pelota", por lo que el Girona, según Míchel, necesitará "hace un partidazo en la presión" y "agresividad, intensidad".

Esta famosa cadena regalará hamburguesas para todos los estudiantes de una biblioteca de Barcelona: fecha y lugar
Matan en un tiroteo a Borja Villacís, hermano de la ex vicealcaldesa de Madrid
Claudio Bravo: "El cariño y el respeto que me llevo del Betis es oro puro"
La mujer detenida por el asesinato del hermano de Villacís fue grabada mientras cambiaba la matrícula del coche junto a otro hombre
Mbappé, rueda de prensa con Francia en directo: primera comparecencia como jugador del Real Madrid
"¿Saudí? A veces hay que pensar..."

Polémica en 9 pueblos de LeónEn los nueve pueblos de Boca de Huérgano, en la comarca leonesa de Riaño, hay cerca de 15 ganaderías. Es habitual cruzar las carreteras de este bello paraje pegado a Cantabria y observar a las vacas comiendo en las verdes praderas de las montañas. O transitando por las carreteras comarcales. Un paisaje idílico para los turistas que vienen de fuera, pero no tanto para los locales, que están cansados de salir de casa y encontrarse al poco con una boñiga de vaca. Por eso el Ayuntamiento de Boca, que engloba a ocho pueblos más, Besande, Villafrea de la Reina, Los Espejos de la Reina, Barniedo de la Reina, Siero de la Reina, Valverde de la Reina, Portilla de la Reina y Llanavés de la Reina, aprobó en pleno el pasado 25 de abril una ordenanza que regula “el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio”. Las diminutas vacas que estuvieron a punto de extinguirse y ahora pastan en Segovia: "Son muy dóciles" Las diminutas vacas que estuvieron a punto de extinguirse y ahora pastan en Segovia: "Son muy dóciles" La nueva normativa, que salió a información pública el pasado 3 de mayo, ha molestado (y mucho) a los ganaderos de la zona, ya que obliga a los propietarios del ganado a “retirar los excrementos de los animales cuando transiten por vía o espacios públicos”. Es decir, cuando se caguen en pleno casco urbano. Convivencia “Es que tenemos que convivir todos, no es agradable salir a la calle y encontrarte con ellas”, señala una de los muchos empresarios de la zona, que tiene unos 430 vecinos censados y suma cerca de una veintena de albergues, hoteles, casas rurales, bares y restaurantes, ya que es una zona que absorbe mucho turismo. “Se trata de que las calles no estén hechas un asco. Es un tema que a los ganaderos les escuece”, razona sobre una normativa que afecta tanto a las vacas -la mayoría de explotaciones so de vacuno- como a las ovejas y caballos, que también las hay. Tras aprobarse la nueva regulación, la organización agraria Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) de León ha puesto el grito en el cielo y ha pedido al delegado de la Junta de Castilla y León en la provincia que impugne la ordenanza ya que “invade competencias de otras administraciones públicas, en particular de la Junta de Castilla y León, administración que tiene sobradamente legislado sobre la materia y que está ejerciendo los controles oportunos para su complimiento”. Hace unos años la Junta prohibió el tránsito de ganado por los pueblos, pero la medida ha tenido una moratoria. al obligar a los ganaderos a recoger las boñigas: "Los dueños de perros lo hacen"

Polémica en 9 pueblos de LeónEn los nueve pueblos de Boca de Huérgano, en la comarca leonesa de Riaño, hay cerca de 15 ganaderías. Es habitual cruzar las carreteras de este bello paraje pegado a Cantabria y observar a las vacas comiendo en las verdes praderas de las montañas. O transitando por las carreteras comarcales. Un paisaje idílico para los turistas que vienen de fuera, pero no tanto para los locales, que están cansados de salir de casa y encontrarse al poco con una boñiga de vaca.  Por eso el Ayuntamiento de Boca, que engloba a ocho pueblos más, Besande, Villafrea de la Reina, Los Espejos de la Reina, Barniedo de la Reina, Siero de la Reina, Valverde de la Reina, Portilla de la Reina y Llanavés de la Reina, aprobó en pleno el pasado 25 de abril una ordenanza que regula “el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio”.  Las diminutas vacas que estuvieron a punto de extinguirse y ahora pastan en Segovia: "Son muy dóciles" Las diminutas vacas que estuvieron a punto de extinguirse y ahora pastan en Segovia: "Son muy dóciles"  La nueva normativa, que salió a información pública el pasado 3 de mayo, ha molestado (y mucho) a los ganaderos de la zona, ya que obliga a los propietarios del ganado a “retirar los excrementos de los animales cuando transiten por vía o espacios públicos”. Es decir, cuando se caguen en pleno casco urbano.   Convivencia “Es que tenemos que convivir todos, no es agradable salir a la calle y encontrarte con ellas”, señala una de los muchos empresarios de la zona, que tiene unos 430 vecinos censados y suma cerca de una veintena de albergues, hoteles, casas rurales, bares y restaurantes, ya que es una zona que absorbe mucho turismo. “Se trata de que las calles no estén hechas un asco. Es un tema que a los ganaderos les escuece”, razona sobre una normativa que afecta tanto a las vacas -la mayoría de explotaciones so de vacuno- como a las ovejas y caballos, que también las hay.    Tras aprobarse la nueva regulación, la organización agraria Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) de León ha puesto el grito en el cielo y ha pedido al delegado de la Junta de Castilla y León en la provincia que impugne la ordenanza ya que “invade competencias de otras administraciones públicas, en particular de la Junta de Castilla y León, administración que tiene sobradamente legislado sobre la materia y que está ejerciendo los controles oportunos para su complimiento”. Hace unos años la Junta prohibió el tránsito de ganado por los pueblos, pero la medida ha tenido una moratoria. al obligar a los ganaderos a recoger las boñigas: "Los dueños de perros lo hacen"
La selección española entrena remates a puerta antes del amistoso con Andorra