El pádel, la nueva apuesta de Cristiano Ronaldo

El portugués forma parte de un consorcio que desarrollará y construirá un complejo dedicado al pádel en Portugal

La Ciudad del Pádel "contribuirá a hacer aún más fuerte el camino de la formación y de las selecciones"

El hat-trick de Cristiano ante el Al Fateh

El hat-trick de Cristiano ante el Al Fateh / SPORT.es

EFE

El pádel es la nueva apuesta del astro luso Cristiano Ronaldo, que forma parte de un consorcio que desarrollará y construirá una ciudad dedicada a este deporte en Portugal, un complejo que supondrá una inversión de cinco millones de euros y que deberá estar terminado a principios de 2025.

La "Ciudad del Pádel", que se construirá en Oeiras, a las afueras de Lisboa, será un "punto de referencia y una tarjeta de visita" para esta modalidad en Portugal y "contribuirá a hacer aún más fuerte el camino de la formación y de las selecciones", explicó a EFE el presidente de la Federación Portuguesa de Pádel (FPP), Ricardo Oliveira.

La Federación anunció esta semana que el emprendimiento será construido por una sociedad formada por Lusofinança Lda, cuyo accionista mayoritario es el empresario Filipe de Botton, ex representante del Banco Sabadell, y CR7, S.A, compañía encabezada por Cristiano.

La implicación de Cristiano y de la marca CR7 "añade un valor extraordinario al pádel nacional", señaló el presidente de la FPP, que espera "poder capitalizar con una creciente inversión de las marcas en su desarrollo".

Además, destacó que Cristiano "es un ejemplo para todos" y puede ser también un modelo a seguir para los deportistas del pádel, ya que, consideró, "no hay un profesional más entregado y comprometido en el deporte mundial". "Y todos conocemos la escala estratosférica de su popularidad y el interés que generan todas sus acciones y esfuerzos", añadió.

Incluso sin la influencia de la estrella portuguesa, el pádel en Portugal "atraviesa un momento fantástico", según Oliveira.

De los 11 clubes y decenas de deportistas que existían hace once años se ha pasado a más de 300 equipos, unos 11.000 atletas federados y más de 250.000 practicantes, según cifras facilitadas por la Federación.

Ante este crecimiento exponencial, el complejo "puede contribuir de forma decisiva al desarrollo del deporte", ya que "centralizará una serie de procesos fundamentales", dijo.

ACORTAR DISTANCIAS CON ESPAÑA

Al potenciar esta modalidad en Portugal, la Ciudad del Pádel podría ser un paso para acortar distancias con España. "Es cierto que el pádel español tiene muchos años por delante, empezó décadas antes que nosotros, pero creemos que las valencias de este complejo pueden ser un paso para acortar la distancia con los que empezaron la carrera por delante de nosotros", señaló Oliveira.

Pese a esa distancia, el presidente de la Federación destacó que Portugal es la segunda nación que más torneos World Padel Tour ha organizado desde 2013, sólo por detrás de su vecino ibérico, y en cuanto a resultados de los deportistas es "la tercera mayor potencia".

"Hemos sido capaces de hacer cosas con poco dinero, con la estructura de una federación joven, pero estamos centrados en recaudar fondos que nos permitan ampliar cada vez más nuestro ámbito de actuación y nuestra capacidad de apoyo a nuestros afiliados, clubes y deportistas", señaló.

Con la Ciudad del Pádel, será más fácil "conseguir que cada vez más jóvenes deportistas se inicien en este deporte, ya que es la única manera de formar campeones capaces de competir al más alto nivel internacional".

"A pesar de lo mucho que ya hemos hecho, sabemos que aún queda mucho por hacer", concluyó.

EL PÁDEL SE UNE AL PORTAFOLIO DE CRISTIANO

El pádel se une así a la larga lista de inversiones y emprendimientos que Cristiano Ronaldo tiene fuera de los terrenos de juego, como hoteles que llevan su nombre en ciudades como Madrid y Nueva York, una clínica de trasplantes capilares o agua embotellada, entre muchos otros.

Se calcula que el astro del fútbol portugués genera unos 200 millones de euros al año, entre salario del club, derechos de imagen y patrocinios, según expertos consultados por

Matan en un tiroteo a Borja Villacís, hermano de la ex vicealcaldesa de Madrid
Claudio Bravo: "El cariño y el respeto que me llevo del Betis es oro puro"
La mujer detenida por el asesinato del hermano de Villacís fue grabada mientras cambiaba la matrícula del coche junto a otro hombre
Mbappé, rueda de prensa con Francia en directo: primera comparecencia como jugador del Real Madrid
La respuesta de Sergi Roberto al Barça
"¿Saudí? A veces hay que pensar..."

Polémica en 9 pueblos de LeónEn los nueve pueblos de Boca de Huérgano, en la comarca leonesa de Riaño, hay cerca de 15 ganaderías. Es habitual cruzar las carreteras de este bello paraje pegado a Cantabria y observar a las vacas comiendo en las verdes praderas de las montañas. O transitando por las carreteras comarcales. Un paisaje idílico para los turistas que vienen de fuera, pero no tanto para los locales, que están cansados de salir de casa y encontrarse al poco con una boñiga de vaca. Por eso el Ayuntamiento de Boca, que engloba a ocho pueblos más, Besande, Villafrea de la Reina, Los Espejos de la Reina, Barniedo de la Reina, Siero de la Reina, Valverde de la Reina, Portilla de la Reina y Llanavés de la Reina, aprobó en pleno el pasado 25 de abril una ordenanza que regula “el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio”. Las diminutas vacas que estuvieron a punto de extinguirse y ahora pastan en Segovia: "Son muy dóciles" Las diminutas vacas que estuvieron a punto de extinguirse y ahora pastan en Segovia: "Son muy dóciles" La nueva normativa, que salió a información pública el pasado 3 de mayo, ha molestado (y mucho) a los ganaderos de la zona, ya que obliga a los propietarios del ganado a “retirar los excrementos de los animales cuando transiten por vía o espacios públicos”. Es decir, cuando se caguen en pleno casco urbano. Convivencia “Es que tenemos que convivir todos, no es agradable salir a la calle y encontrarte con ellas”, señala una de los muchos empresarios de la zona, que tiene unos 430 vecinos censados y suma cerca de una veintena de albergues, hoteles, casas rurales, bares y restaurantes, ya que es una zona que absorbe mucho turismo. “Se trata de que las calles no estén hechas un asco. Es un tema que a los ganaderos les escuece”, razona sobre una normativa que afecta tanto a las vacas -la mayoría de explotaciones so de vacuno- como a las ovejas y caballos, que también las hay. Tras aprobarse la nueva regulación, la organización agraria Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) de León ha puesto el grito en el cielo y ha pedido al delegado de la Junta de Castilla y León en la provincia que impugne la ordenanza ya que “invade competencias de otras administraciones públicas, en particular de la Junta de Castilla y León, administración que tiene sobradamente legislado sobre la materia y que está ejerciendo los controles oportunos para su complimiento”. Hace unos años la Junta prohibió el tránsito de ganado por los pueblos, pero la medida ha tenido una moratoria. al obligar a los ganaderos a recoger las boñigas: "Los dueños de perros lo hacen"

Polémica en 9 pueblos de LeónEn los nueve pueblos de Boca de Huérgano, en la comarca leonesa de Riaño, hay cerca de 15 ganaderías. Es habitual cruzar las carreteras de este bello paraje pegado a Cantabria y observar a las vacas comiendo en las verdes praderas de las montañas. O transitando por las carreteras comarcales. Un paisaje idílico para los turistas que vienen de fuera, pero no tanto para los locales, que están cansados de salir de casa y encontrarse al poco con una boñiga de vaca.  Por eso el Ayuntamiento de Boca, que engloba a ocho pueblos más, Besande, Villafrea de la Reina, Los Espejos de la Reina, Barniedo de la Reina, Siero de la Reina, Valverde de la Reina, Portilla de la Reina y Llanavés de la Reina, aprobó en pleno el pasado 25 de abril una ordenanza que regula “el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio”.  Las diminutas vacas que estuvieron a punto de extinguirse y ahora pastan en Segovia: "Son muy dóciles" Las diminutas vacas que estuvieron a punto de extinguirse y ahora pastan en Segovia: "Son muy dóciles"  La nueva normativa, que salió a información pública el pasado 3 de mayo, ha molestado (y mucho) a los ganaderos de la zona, ya que obliga a los propietarios del ganado a “retirar los excrementos de los animales cuando transiten por vía o espacios públicos”. Es decir, cuando se caguen en pleno casco urbano.   Convivencia “Es que tenemos que convivir todos, no es agradable salir a la calle y encontrarte con ellas”, señala una de los muchos empresarios de la zona, que tiene unos 430 vecinos censados y suma cerca de una veintena de albergues, hoteles, casas rurales, bares y restaurantes, ya que es una zona que absorbe mucho turismo. “Se trata de que las calles no estén hechas un asco. Es un tema que a los ganaderos les escuece”, razona sobre una normativa que afecta tanto a las vacas -la mayoría de explotaciones so de vacuno- como a las ovejas y caballos, que también las hay.    Tras aprobarse la nueva regulación, la organización agraria Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) de León ha puesto el grito en el cielo y ha pedido al delegado de la Junta de Castilla y León en la provincia que impugne la ordenanza ya que “invade competencias de otras administraciones públicas, en particular de la Junta de Castilla y León, administración que tiene sobradamente legislado sobre la materia y que está ejerciendo los controles oportunos para su complimiento”. Hace unos años la Junta prohibió el tránsito de ganado por los pueblos, pero la medida ha tenido una moratoria. al obligar a los ganaderos a recoger las boñigas: "Los dueños de perros lo hacen"
La selección española entrena remates a puerta antes del amistoso con Andorra