Esta es la espectacular bajada del precio de la luz por el viento y la lluvia para este viernes

El precio de la luz bajará este viernes un 47,77%, hasta los 27,21 euros/MWh

El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha caído hoy cerca de un 10 % hasta situarse en 204,35 euros el megavatio hora (MWh), aunque se mantiene por encima de la barrera de los 200 euros/MWh. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha caído hoy cerca de un 10 % hasta situarse en 204,35 euros el megavatio hora (MWh), aunque se mantiene por encima de la barrera de los 200 euros/MWh. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Gabriel Carey Cárcoba

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se desploma este viernes, 27 de octubre: un 47,77%% con respecto al día de hoy jueves 26 de octubre, hasta los 27,21 euros por megavatio hora (MWh).

Por franjas horarias, el precio máximo, de 92,49 euros/MWh, se registrará entre las 20 y 21 horas, mientras que el precio mínimo se dará de 2 a 6 horas y de 11 a 17 horas, en el que los consumidores tan solo pagarán 4,30 euros/MWh, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

El precio de la luz da un respiro a los usuarios, después de que el lunes de la semana pasada -con 141,05 euros/MWh- tocara su nivel más alto desde el pasado 6 de marzo, cuando alcanzó los 147,77 euros/MWh. Esta bajada estará impulsada por la llegada de la lluvia a la Península Ibérica, gracias a la borrasca 'Babet' que provocará fuertes vientos y precipitaciones.

En lo que va de octubre, la media del mercado eléctrico se sitúa en los 109,9 euros/MWh, frente a los 127,21 euros/MWh que registró el 'pool' en el mismo mes de 2022.

Cofrentes y Vandellós II, paradas

La borrasca de estos días supondrá la reactivación de una energía barata en el 'mix' eléctrico como la eólica, que en 2022 representó el 22,1% entre todas las tecnologías que usa España para producir electricidad.

Según los expertos de ASE, durante la primera quincena, la generación de este tipo de energía se ha mantenido en niveles de 81 gigavatios hora (GWh), muy por debajo de los 140 GWh de promedio para un mes de octubre o de los 162 GWh que registró en octubre del año pasado.

Asimismo, dos centrales nucleares como Cofrentes en Valencia y Vandellós II en Tarragona han estado desacopladas del sistema entre el 9 al 12 de octubre lo que ha obligado a recurrir al gas natural, que acumula subidas del 26,6% desde que se iniciase la guerra entre Hamás e Israel.

Precio de la luz por horas

00:00 a 01:00: 22,93€/MWh

01:00 a 02:00: 11,97€/MWh

02:00 a 03:00: 4,3€/MWh

03:00 a 04:00: 4,3€/MWh

04:00 a 05:00: 4,3€/MWh

05:00 a 06:00: 4,3€/MWh

06:00 a 07:00: 25,65 €/MWh

07:00 a 08:00: 42,78€/MWh

08:00 a 09:00: 51,17€/MWh

09:00 a 10:00: 45,1€/MWh

10:00 a 11:00: 28,45€/MWh

11:00 a 12:00:4,3€/MWh

12:00 a 13:00: 4,3€/MWh

13:00 a 14:00: 4,3€/MWh

14:00 a 15:00: 4,3€/MWh

15:00 a 16:00: 4,3€/MWh

16:00 a 17:00: 4,3€/MWh

17:00 a 18:00: 14€/MWh

18:00 a 19:00: 44,6€/MWh

19:00 a 20:00: 62,83€/MWh

20:00 a 21:00: 92,49€/MWh

21:00 a 22:00: 69,7€/MWh

22:00 a 23:00: 53,25€/MWh

23:00 a 24:00: 45,1€/MWh

Horas valle y horas pico

Con el objetivo de ahorrar en la factura de la luz los expertos apuntan que es recomendable adaptar el consumo a las horas más baratas, las llamadas horas valle. Durante la franja horaria de las 2 horas a las 6 horas y de las 11 horas a las 17 horas la tarifa se mantiene por debajo de los 4,30 euros/MWh

También es conveniente para intentar reducir la factura de la luz que se use de manera eficiente, apagando luces si no hay nadie en la habitación, poniendo lavadoras llenas, utilizando los modos 'eco' de los electrodomésticos, retirando de los enchufes los cargadores del teléfono móvil...

Por el contrario, las horas pico son entre las 20 y las 21 horas cuando se superan los 92 euros por megavatio hora.