El Barça fue ‘sparring’ y 'víctima' de la FIFA

Este sábado se cumplen 70 años de un partido histórico para el equipo azulgrana. Fue requerido por la FIFA para ‘entrenar’ al conjunto del organismo internacional en Ámsterdam

A los azulgranas se les privó de Kubala en el primer tiempo y cedieron (5-2) en un duelo de solera

El equipo de la FIFA. Arriba, de izquierda a derecha, de pie, Lorenzi, Happel, Brinek, Vukas, Stotz y Zebec. Agachados (mismo orden): Boniperti, Ocwirk, Zeman, Kubala y Hanappi.

El equipo de la FIFA. Arriba, de izquierda a derecha, de pie, Lorenzi, Happel, Brinek, Vukas, Stotz y Zebec. Agachados (mismo orden): Boniperti, Ocwirk, Zeman, Kubala y Hanappi. / Archivo

David Salinas

David Salinas

El tiempo ha relegado al pozo del olvido un partido entre el FC Barcelona y una selección de la FIFA (solo con presencia de jugadores del Viejo Continente) que se disputó el 30 de septiembre de 1953 en Ámsterdam, hoy hace 70 años. El equipo azulgrana, en la cresta de la ola en aquellos tiempos, fue el elegido por el organismo internacional como ‘sparring’ de un combinado que se preparaba para medirse a Inglaterra en Wembley el 21 de octubre, con motivo del 90 aniversario de la Federación Inglesa.

Para el Barça, campeón de Liga y Copa 1952-53, fue un gran orgullo tomar parte en este fogueo de postín. Fue un reconocimiento a su fútbol brillante y moderno y una oportunidad para pasear su solera por Europa. El equipo, dirigido por Ferdinand Daucik, acudió a los Países Bajos después de jugar en Valladolid (2-2) en la Liga. El desplazamiento a Ámsterdam fue una pequeña odisea: salida desde Madrid y escalas en Niza y Frankfurt.

La salida de los equipos al terreno de juego. César, leyenda azulgrana, era el capitán del FC Barcelona

La salida de los equipos al terreno de juego. César, leyenda azulgrana, era el capitán del FC Barcelona / Archivo

Ni el equipo azulgrana ni los representantes de la Federación Española de Fútbol convencieron al comité seleccionador de la FIFA, integrado por Karel Lotsy (neerlandés), Gaston Barreau (francés) y Walter Nausch (austríaco), para que prescindiera del concurso de la figura barcelonista: Ladislao Kubala, convocado por la selección. El mal menor fue compartirlo. Jugó el primer tiempo con el combinado y el segundo con el Barça. Una anomalía.

El partido fue muy vistoso. Por el juego, el resultado (5-2 para el equipo de la FIFA) y para las 60.000 almas que se citaron en el Olímpico de Ámserdam ese miércoles 30 de septiembre a las 16.00 horas. La prensa internacional coincidió en que el Barça mereció mucho más en un duelo marcado por el infortunio (Estanislao Basora envió dos balones a la madera) y el aire casero del neerlandés Van der Meer (anuló dos tantos, a Moreno y Basora, por fuera de juego, y validó el 3-1 tras un fuera de juego “grande como el Tibidabo”, objetó Daucik tras el partido, para añadir que “por nuestra condición de ‘sparring’ nos tocó jugar el papel de víctimas”).

Las pizarras

Otro de los debates que generó el partido fue la táctica a emplear por parte del equipo de la FIFA. El austriaco Nausch era defensor del “sistema bloque”, el anterior a la moderna “WM” (tres defensas, cuatro centrocampistas y tres atacantes). El equipo continental, con una zaga íntegramente austriaca, empleó el patrón antiguo (dos defensas, tres medios y cinco delanteros) y el Barça fue requerido a jugar al ataque para poner a prueba la consistencia del muro centroeuropeo, que aguantó como pudo y, en los primeros 45 minutos (1-1) se libró del peligroso Kubala.

Uno de los característicos remates de cabeza de César, ariete azulgrana

Uno de los característicos remates de cabeza de César, ariete azulgrana / Archivo

Los equipos formaron así: Walter Zeman (Rapid Viena); Karl Stotz (Austria Viena), Ernst Happel (Rapid Viena); Gerhard Hanappi (Rapid Viena), Ernst Ocwirk (Austria Viena), Theodor Brinek (Wacker Viena); Giampiero Boniperti (Juventus), Benito Lorenzi (Internazionale), Bernard Vukas (Hajduk Split), Ladislao Kubala (FC Barcelona) y Branko Zebec (Partizan Belgrado). Los azulgranas salieron con el debutante Goicolea; Segarra, Biosca (con molestias en un costado tras el partido en Zorrilla), Gràcia; Bosch, Gonzalvo III, Basora, César, Vila, Moreno y Manchón. César abrió el marcador y lo niveló Vukas.

Desventaja

En la segunda parte el equipo de la FIFA dio entrada a Joaquín Navarro (catalán —de Gavà— del Real Madrid que pasó a la historia por ser el primer español en jugar un partido con la selección del organismo internacional, contra Inglaterra, y a partir de ahí fue apodado el ‘Fifo’), Josef Posipal (Hamburgo), Zlatko Cajkovski (Partizan Belgrado), Rick Coopens (Beerschot)y Gunnar Nordhal (Milan). Por el Barça Flotats entró por Gonzalvo III y Kubala tomó el relevo a Vila.

El inicio del segundo tiempo fue determinante. La frescura de la selección acabó con el Barça en menos de 10 minutos: entre el 49 y el 57 anotaron Boniperti, Nordhal y Coopens (4-1). El sueco Nordhal también firmó el quinto y Moreno maquilló el resultado (5-2).

Los dos equipos saludan al público tras la finalización de la contienda

Los dos equipos saludan al público tras la finalización de la contienda / Archivo

El juego del Barça, pese al KO, mereció los elogios de la prensa europea: “Velocidad, ‘soupliesse’ —flexibilidad—, fantasía, potencia en el tiro y la garra del fútbol latino”, destacó ‘France-Soir’. El seleccionador inglés, Walter Winterbottom, ‘espía’ de lujo en Ámsterdam, también vertió cumplidos al Barça: “Su delantera, bien apoyada por los medios, me ha causado una gran impresión”, dijo.

La prueba fue positiva para el equipo de la FIFA. El 21 de octubre, en Wembley, el conjunto continental frenó a los ‘pross’ con un empate (4-4) que llegó en tiempo añadido... y de penalti. Kubala anotó dos tantos para el equipo de la FIFA, que por primera vez se fue de la isla sin morder el polvo, como hizo en 1938 (3-0) y 1947 (6-1).