¿Cómo ha acortado plazos Vitor Roque?

Las palabras de su agente André Cury han sorprendido porque el diagnóstico inicial apuntaba a más de tres meses de baja

Charlamos con el osteópata y podólogo Alejandro Bayo para intentar esclarecer cómo ha podido reducir los plazos el brasileño, que puede estar de vuelta en apenas un mes

Así ha sido la dura entrada que ha lesionado a Vitor Roque

Así ha sido la dura entrada que ha lesionado a Vitor Roque / @TNTSportsBR

Sergi Capdevila

Sergi Capdevila

Cayó como un jarro de agua fría la lesión de Vitor Roque. La escalofriante entrada del futbolista del Inter de Porto Alegre Nico Hernández se convertía en 'trending topic' entre el barcelonismo. Se produjo de madrugada en España y el vídeo fue corriendo como la pólvora. El gesto con el tobillo era feo feo y las alarmas en el seno del FC Barcelona se encendía. Ligamentos afectados y una lesión importante de la sindesmosis.

El informe médico hablaba de no menos de tres meses de baja. Quizás algo más, por lo que con bastante probabilidad ese duelo ante el Internacional podía convertirse en el último que disputaba con la casaca del Athlético Paranaense.

Por delante le esperaban más de 12 semanas dedicado única y exclusivamente a recuperarse. Nunca antes había sufrido una lesión de esta magnitud. Menos en una zona tan delicada como es el tobillo. Por todo ello han sorprendido las declaraciones recientes de su agente André Cury en 'RAC 1'.

LAS PALABRAS DE ANDRÉ CURY

"Se está recuperando muy bien de su lesión. Creemos que en cuatro semanas, como máximo, ya puede estar listo". Esto significaría que para máximo el 12 de noviembre estaría ya OK para jugar el delantero mineiro. Teniendo en cuenta de que la lesión se produjo el pasado 21 de septiembre, acortaría casi dos semanas de plazo el futuro delantero del FC Barcelona.

Ya hemos comentado en SPORT que la llegada del brasileño en invierno sería la prioridad de Xavi Hernández y del área deportiva a no ser que haya infortunios en forma de lesión en otras posiciones.

Vitor Roque será jugador del Barça a partir del 1 de enero

Vitor Roque será jugador del Barça a partir del 1 de enero / SPORT.es

¿Cómo y por qué ha podido recortar las previsiones iniciales el futbolista suramericano? Hablamos con el ostéopata y podólogo Alejandro Bayo para valorar el caso concreto de la sindesmosis teniendo en cuenta su corta edad y su historial casi nulo de lesiones.

LA EDAD, TRATAMIENTO CON PLAQUETAS...

"Influye la terapia que le hayan podido hacer. Creo que en este caso habrá sido biológica. Plasma rico en plaquetas, incluso terapia de monocitos, que es una terapia que ayuda a los procesos de cicatrización. La fisioterapia y luego que debe recuperar rápido, es un chico joven y sin lesiones graves en su historial", asegura el Doctor Bayo, que ha trabajado con el Joventut de baloncesto y lo hace actualmente con el Industrias Santa Coloma de División de Honor de fútbol sala.

"Esto es como un músculo, no es lo mismo que se rompa una cantidad grande de sindesmosis que otra más pequeña. Posiblemente en los primeros partes se pudo decir como si se hubiera roto entera la sindesmosis y quizás no se rompió tanto. En resumen, la terapia que le hayan hecho, seguramente biológica, y que él cicatrice mucho más rápido, junto a un buen trabajo de fisioterapia y médico, han sido las claves. Son los tres componentes”, añade Bayo.