Historia SPORT

Historia SPORT

Los tres 'supervivientes' de Olympiacos

Olympiacos infligió la primera derrota como local al Barça el 8 de diciembre de 2020 en la Euroliga 2020-21

El eléctrico McKissic y los exazulgranas Bartzokas (técnico) y Papanikolaou ya estaban en el cuadro heleno

A Mirotic lo echaron del Barça y Vezenkov se fue a la NBA

A Mirotic lo echaron del Barça y Vezenkov se fue a la NBA / EFE

David Rubio

David Rubio

El 8 de diciembre de 2020, el Barça de Jasikevicius, Mirotic y Higgins sufrió vio rota su imbatibilidad en el Palau en la Euroliga al caer por 88-96 frente a un Olympiacos que rayó a gran nivel en ataque pese al 1/7 en triples de Kostas Sloukas en un momento de dudas del cuadro azulgrana que le llevaría a perder tres de los siguientes cinco encuentros hasta acumular cinco derrotas en ocho jornadas.

Sin embargo, aquel equipo heleno no se parecía prácticamente nada al que visitará el Palau este miércoles a las 20.30 horas en la tercera jornada de la primera vuelta a la que los blaugranas llegan renacidos tras sus victorias como locales ante el líder Real Madrid y el Baskonia frente a un rival que vive su mejor momento de la temporada con cuatro victorias seguidas.

Lo que no ha cambiado es el banquillo. Tras su azarosa temporada en el Barça (2016-17), Georgios Bartzokas dirigió dos cursos al Khimki ruso y en 2019 regresó a un Olympiacos en el que había conquistado la Euroliga en 2013 en aquella final en la que remontó contra pronóstico al Real Madrid de Pablo Laso. Y en Grecia se vuelve a encontrar como pez en el agua tras saldar sin brillo sus dos aventuras en el extranjero.

Bartzokas saluda a Jasikevicius en el Palau

Bartzokas saluda a Jasikevicius en el Palau / EFE

El técnico heleno perdió la pasada final de la Euroliga precisamente frente al Madrid después de desperdiciar varios ataques y ver cómo el incombustible Sergio Llull se elevaba y anotaba la canasta de la victoria para los de Chus Mateo. Sin embargo, la marcha de su gran estrella Vezenkov (muy poco protagonismo en Sacramento Kings) y de Sloukas en uno de los fichajes del verano (al Panathinaikos) han rebajado el nivel de la plantilla.

Otro exazulgrana es el segundo superviviente de aquel partido de hace poco más de tres años por uno solo en el bando catalán (el lesionado Àlex Abrines). Se trata del capitán Kostas Papanikolaou, un tres-cuatro de 2,04 metros y 33 años alero alto que dejó bastante buen recuerdo en el Palau pese a su irregularidad en la temporada 2013-14 y acabó marchándose a Houston Rockets el verano siguiente pese a los intentos por renovarlo.

Papanikolaou trata de frenar a Higgins

Papanikolaou trata de frenar a Higgins / EFE

El campeón de Europa sub'18 y sub'20 con Grecia acabó con 11 puntos (3/3 en triples), un rebote, tres asistencias y +14 en la citada victoria por 88-96 y en la actual Euroliga está promediando 6,6 puntos, 3,9 rebotes y +8,4 de valoración, unos números que se antojan discretos para uno de los referentes del cuadro rojiblanco.

Sin embargo, quizá el gran protagonista fue un jugador de la llamada 'segunda unidad' que parece crecerse cuando tiene enfrente al Barça. Es el estadounidense Shaquielle McKissic, un escolta estadounidense de 33 años y 1,96 que goza de nacionalidad azerbaiyana y que está temporada apenas aporta cinco puntos y +3,6 por partido.

McKissic, un jugador imprevisible

McKissic, un jugador imprevisible / EFE

Aquel día de la Inmaculada Concepción de hace tres años, un McKissic muy certero anotó 16 puntos (3/4 en triples la mayoría clave), repartió cuatro asistencias y se fue a +26). Se le da bastante bien el Barça, ya que hace dos temporadas anotó 20 puntos en la derrota azulgrana en el Pireo por 73-66.