El pueblo medieval catalán que esconde la 'Leyenda de la reina mora' y que está rodeado de naturaleza

Este pueblo posee uno de los mejores castillos árabes de España

Siurana (Cataluña)

Siurana (Cataluña) / SPORT.es

En España, hay municipios realmente bonitos que podrían estar sacados de cuentos de hadas o ser la inspiración de muchas historias fantásticas. En esta ocasión te traemos uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña que parece estar sacado de una película de Disney.

Este pueblo se encuentra en la provincia de Tarragona y pertenece al municipio de Cornudella. Sus casas y calles empedradas invitan a pasear y descubrir sus rincones más inhóspitos. Es un pueblo perfecto para desconectar de la ajetreada vida diaria.

Siurana es un pequeño pueblo ubicado en lo alto de un risco rodeado de acantilados que se erigen sobre un embalse. Las vistas de este pueblo son un auténtico espectáculo natural.

Pasear por el interior y perderse por sus estrechas callejuelas es transportarse al medievo. Allí se puede descubrir una iglesia románica y los restos del castillo del Walí Almira Alemoni, el último reino Taifa en Cataluña.

El pantano de Siurana es uno de los principales atractivos de la región y se pueden hacer todo tipo de actividades como kayak o senderismo. En verano, también es posible bañarse en sus pozas.

La leyenda de la Reina Mora

El Salto de la Reina Mora es un risco conocido con este nombre dada la leyenda de Abdelazia, hija del Valino de Siurana. Según cuenta la leyenda, cuando llegaron las tropas cristianas, la hija prefirió saltar al abismo del risco con su caballo que caer en manos enemigas.

El caballo, al ver el risco imponente, intentó detenerse, pero el empuje era tan fuerte que se precipitaron. Hoy en día, en la misma roca, se puede ver la marca profunda de la herradura del animal.

Qué visitar en Siurana

  • Iglesia románica de Santa María: con una nave única y ábside semicircular. Llama la atención por su buen estado de conservación. De estilo románico, con una portalada, con tímpano figurado, enmarcado por tres arquivoltas de medio punto que reposan sobre columnas con capiteles decorados con motivos diversos.
  • Uno de los puntos más turísticos es el castillo que defendía una frontera infranqueable que se extendía del collado de Balaguer en Tamarit de Gaià. Conquistada en 1153, después de caer Lleida y Tortosa, fue el último reducto de la reconquista en Cataluña.
  • Cabe destacar Siurana como referencia y destino para escaladores y excursionistas. Sus legendarios acantilados son conocidos en todo el mundo para la realización de estas prácticas.
  • También puedes hacer una actividad más relajada, ya que Siurana también te permite disfrutar de sus bodegas y realizar una cata de vinos.

Cómo llegar a Siurana

Desde Barcelona, Girona y Tarragona hay que ir por la autopista AP-7 hasta Reus, y desviarse por la N-420 dirección a Falset. Después seguir la C-242 hasta Cornudella de Montsant y seguir las indicaciones hacia Siurana. Y si vas desde Lleida capital hay que tomar la C-12 dirección Ulldemolins y Cornudella de Montsant.