Estos son los efectos meteorológicos que puede tener 'La Niña' en España

Las zonas más afectadas son aquellas bañadas por el Océano Pacífico

Las olas de calor son cada vez más frecuentes

Las olas de calor son cada vez más frecuentes / Agencias

La Niña es un fenómeno climático que forma parte de un ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur. La fase cálida es conocida como El Niño, mientras que la fase fría se llama La Niña.

Si bien los efectos se notan sobre todo en aquellos países bañados por el Océano Atlántico, también podemos notarlos en zonas distantes como España. ¿Cuáles serán los efectos de La Niña que acaba de comenzar en la Península Ibérica?

Mucha incertidumbre, pero posibles episodios de calor y sequía extremos

En un artículo publicado por El Español, se expone que la situación es de 'gran incertidumbre' ya que los efectos de La Niña en nuestra región son motivo de debate entre los meteórologos. La forma con la que La Niña puede afectar a España es a través de la corriente en chorro, traduciéndose en descensos de aire frío y húmedo durante la fase de 'El Niño', y permitiendo la llegada de masas de aire cálido que ascienden desde el sur con el fenómeno que está a punto de dar comienzo.

Esta situación se podría traducir en episodios de calor extremo y sequía, dos situaciones muy peligrosas para España dado que los embalses de buena parte del Mediterráneo aún no se han recuperado. También es probable el desarrollo de fuertes DANA que tendrían impacto en nuestro país como ocurriera en septiembre de 2023, la última de la que tenemos constancia.