El Alavés vuelve de manera triunfal a la categoría de plata

Ambos conjuntos demostraron que tienen margen de mejora

El conjunto vasco supo defender su renta sin demasiados apuros

Leganes-Alavés de la primera jornada

Leganes-Alavés de la primera jornada

EFE

El Alavés empezó con buen pie la que será una nueva andadura lejos de la elite del fútbol español al imponerse a domicilio al Leganés (1-2) en un choque donde ambos demostraron tener aún mucho que mejorar.

Leganés-Alavés

Liga Smartbank

1
2
Alineaciones
Leganés
Jiménez; Mirammón;Nyom;Omeruo;Kravets;Shibasaki;Pardo;Cissé(Vico 80');García(Garrido 86');Muñoz(Qasmi 69');Arnaiz
Alavés
Sivera;Arroyo;Abqar;Sedlar;López;Sevilla(Moya 69');Benavidez;Guridi(Duarte 87'); Alkain(Abde 64'); De la Fuente(Sylla 69'); Rioja(Balboa 87');

Como suele suceder en casi todos los encuentros que ejercen de casilla de salida en una nueva campaña, el calor del periodo estival y la necesidad de pulir automatismos se convirtieron en condicionantes difíciles de salvar. En la primera parte se vio lo que se esperaba, espesor en ambos conjuntos y poca continuidad. Pese a ello hubo aproximaciones. La primera la tuvo el cuadro local, que trajo los deberes hechos y se presentó a la vuelta de vacaciones con una acción ensayada tras falta que remató solo y desviado Nyom.

Protagonista, involuntario, sería también el zaguero poco después en su propio área al desviar un centro desde la izquierda de Javi López y dejar el esférico muerto para que lo rematara en boca de gol Miguel. El ariete ajusticiaba así a su exequipo y comenzaba con la puntería afinada un curso que espera sea el de su confirmación.

A partir de ahí, hasta el descanso, poco más. Arnáiz desdibujó a la defensa en una acción individual antes de poner la pelota en los pies de Pardo, que disparó desviado. Y Arroyo se encontró con el larguero en una entrega lateral que tenía otras intenciones.Llegó el descanso y tras él asomaron los leganenses mucho más voluntariosos. Era lo único que necesitaba la afición para dar un paso adelante y Butarque comenzó a ser aquello a lo que debe parecerse para que muchos puntos se queden en casa durante la temporada.

De esa buena sintonía nació un dominio del juego al que acompañaron los acercamientos, recurrentes pero poco peligrosos hasta que Naim se desplazo desde el costado diestro hacia el medio y ejecutó un disparo desviado por Salva Sevilla para poner el empate. Se presentaba de esta manera un horizonte esperanzador para el anfitrión. La ilusión duró poco ya que una pérdida en el centro del campo de Cissé fue el origen de una buena contra que hilvanaron entre Guridi, Rebbach y Sylla en el papel de finalizador.

Ya por delante, supo defender el bando vasco su renta sin demasiados apuros hasta que en la última jugada del partido Omeruo vio portería tras una jugada a balón parado. Para su desgracia y para alivio de los vitorianos, el tanto fue anulado por fuera de juego.