Elecciones catalanas

Illa cree que logrará ser presidente y defiende que ERC continuará teniendo un "papel relevante"

El líder del PSC receta "tiempo" para que Junts y los republicanos "digieran los resultados" y advierte de que "se habla más del procés" en el PP y en Madrid que en Cataluña

lla: “Se habla más del ‘procés’ en Madrid y en el PP que en Cataluña”

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EFE

Sara González

"Hay distintas opciones". Esta ha sido la respuesta de Salvador Illa al ser preguntado sobre si su prioridad es confeccionar un Govern en solitario con apoyo externo o en coalición con otras formaciones. En la primera entrevista que concede desde la noche electoral, en la SER, el líder del PSC se ha mostrado convencido de que va a tener los apoyos para alcanzar la Generalitat, aunque ha dejado abierta la fórmula para lograrlo. Su receta pasa en estos momentos por dar "tiempo" tanto a ERC, de quien ha dicho que "tiene y seguirá teniendo un papel relevante" en la política catalana, como a Junts, a cuyo candidato, Carles Puigdemont, le aconseja que acepte el "principio de realidad" y aclare si se queda o se va.

Illa ha ido con pies de plomo a la hora de referirse a ERC, sumida en una crisis con el adiós anunciado por Pere Aragonès y Marta Rovira, y ahora también la retirada -a priori, temporal- de Oriol Junqueras. De los republicanos ha dicho que será "respetuoso" con el debate que han abierto a nivel interno. "Hay que dar tiempo para digerir los resultados electorales y reorientarlos", ha afirmado, además de recordar que todos los partidos, también el suyo, han pasado alguna vez por procesos internos convulsos que requieren de "serenidad".

Hay que ver si Puigdemont se queda

En cuanto a Junts, ha afirmado que está por ver si Puigdemont cumple con lo afirmado en campaña, que es que se marcharía si no puede ser presidente de la Generalitat. Si eso ocurre, ha subrayado el líder del PSC, habrá que ver quién toma las riendas del partido y cómo afronta el escenario de la investidura. Illa cuenta con vínculos con los posconvergentes trabajados durante los últimos tres años a nivel institucional en el Parlament y los incluye, por ahora, en la ronda de negociaciones que se ha puesto en marcha.

Eso sí, ha subrayado que después de las elecciones europeas se concentrará en configurar un gobierno "estable" de "convicciones progresistas", y que para ello está abierto a dialogar con todas las formaciones, a excepción de Vox y Aliança Catalana. Una manera de decir que no cierra la puerta a ninguna aritmética ni con ERC ni con Junts a la espera de lo que pase en sus respectivos procesos internos, pese a que en los últimos días los socialistas ya han apuntado que su escenario prioritario sería el del Govern en solitario. Sea como sea, se ha mostrado convencido de que no habrá repetición electoral: "Sabremos articular la nueva etapa que tiene que abrirse".

Más procés en Madrid

Con una nueva campaña a la vuelta de la esquina, Illa ya ha advertido de que las negociaciones que se produzcan serán "discretas" y con la constitución del Parlament y la configuración de la Mesa como primera estación, que ha dado por hecho que se producirá el 10 de junio. En todo caso, tras ganar por primera vez en votos y escaños en Cataluña, el PSC considera que su resultado avala la amnistía concedida por Pedro Sánchez a los independentistas. Ha esquivado entrar en el debate sobre si el 'procés' ha acabado o no, pero sí que ha criticado que "hablen más de procés en el PP y en Madrid" que en Cataluña, a juzgar por cómo ha transcurrido la campaña catalana.