Alerta vegetal

Detectado en Elche, por primera vez en Europa, un insecto devorador de madera que es una plaga en China

Un ilicitano descubre de forma fortuita en el continente europeo un escarabajo barrenador oriundo de Asia y Oceanía

Descubierto en Elche un insecto devorador de madera que es plaga en China

Descubierto en Elche un insecto devorador de madera que es plaga en China / Agencias

J. M. Grau

Entomólogos han descubierto por primera vez en Europa, y en concreto en el municipio de Elche, un nuevo insecto invasor procedente de Asia. Se trata de un tipo de escarabajo y, aunque en su lugar de origen está considerado una plaga, todavía es pronto para decir si ya lo es en nuestro continente.

"Sería importante poder saber cómo es de grande la población y si otras personas ya lo han visto. Cuanto antes se controle, menores serán sus daños", indica de entrada Carlos R. de Queros, ilicitano y uno de los cuatro firmantes del artículo que avisa de la aparición de este insecto por primera vez en Europa y que ha publicado recientemente en la revista Biodiversity Data Journal junto a Enrico Ruzzier, Hugo Mas y Andrea Di Giulio.

El objetivo último de este trabajo científico es informar y discutir los primeros registros europeos del escarabajo de cuernos largos alóctono Olenecamptus bilobus a partir de tres ejemplares registrados casi simultáneamente en España y Grecia.

Ejemplar del insecto

Ejemplar del insecto / Pinterest

Durante el verano de 2023 se registró de forma fortuita e independiente en España y Grecia, respectivamente, la especie de Asia oriental Olenecamptus bilobus (Cerambycidae, Lamiinae, Dorcaschematini), representando el primer caso de introducción de esta especie en el territorio europeo.

Notificación a los servicios fitosanitarios

Olenecamptus bilobusfueron localizados en la partida de Saladas, en Elche

La introducción de escarabajos barrenadores de madera no autóctonos es una preocupación fitosanitaria importante en todo el mundo. Las introducciones y el establecimiento de estos escarabajos aumentan constantemente a pesar de las estrictas regulaciones, las actividades específicas de monitoreo y la implementación de nuevas herramientas y tecnologías de detección temprana. Además, varias especies parecen ser capaces de evadir los controles fitosanitarios en los principales puertos de entrada, por lo que ya se encuentran en estado silvestre fuera de sus hábitats de origen.

Los árboles del género Ficus son unos de los más amenazados por el insecto

Los árboles del género Ficus son unos de los más amenazados por el insecto / Europa Press

El hecho de que los especímenes se localizaran en zonas que albergan viveros de plantas parece sugerir la importación de plantas alóctonas con fines ornamentales como el vector de introducción más plausible.

La especie no figura en ninguna lista europea de alerta o cuarentena. La especie es polífaga, pero parece preferir las plantas de los géneros Arthrocarpus, Ficus (higueras) y Morus (moreras).

En concreto, este escarabajo, que suele barrenar la madera dura, se distribuye por China, Comoras, Reunión, Mauricio, islas Andamán y Nicobar, Madagascar, Bután, Vanuatu, India, Pakistán y Australia.

El insecto no había sido aún localizado en España

El insecto no había sido aún localizado en España / Agencias

Ver si se ha aclimatado

Ahora hay que ir estudiando si la población es consistente, si se ha aclimatado y si se encuentra en otros territorios

El descubrimiento de esta especie, según sus descubridores en Europa "pone aún más de relieve la necesidad de prestar atención a la introducción accidental de especies alóctonas en el territorio europeo y subraya además la cuestión relativa a la capacidad de algunos escarabajos para eludir sistemáticamente los controles".

...........

Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es