La Liga EA Sports: ¡Arriba el telón!

El Barça dará comienzo a su defensa del título ante la oposición habitual de Real Madrid y Atlético

Como ya sucedió la temporada pasada, se esperan luchas encarnizadas por los billetes europeos y por la permanencia

Todo lo que no se ha visto del clásico Barça - Madrid en Dallas

Todo lo que no se ha visto del clásico Barça - Madrid en Dallas / Valentí Enrich

Alberto Teruel

La espera ha llegado a su fin. El pitido inicial del Almería-Rayo Vallecano en el Power Horse Stadium mañana a las 19.30 horas supondrá el pistoletazo de salida de una nueva temporada de LaLiga EA Sports que, a pesar de haber perdido la grandeza de antaño, sigue contando con grandes atractivos. Prueba de ello son los 8 equipos que representarán a la competición en Europa.

El Barça, que este curso defenderá la corona doméstica, y el Real Madrid vuelven a postularse como los dos grandes candidatos al título. Siempre con el permiso del Atlético de Madrid, que ya dio la sorpresa hace apenas dos temporadas y en la pasada edición estuvo cerca de asaltar el segundo puesto a pesar de un inicio decepcionante. Si nada se tuerce, se espera que se repartan las tres primeras posiciones de la clasificación.

Un escalón por debajo aparecen Real Sociedad, Betis, Sevilla y Villarreal. Equipos capaces de rivalizar con cualquiera de los tres ‘grandes’ en los duelos directos, pero menos regulares en el momento de aguantar el ritmo en una carrera que dura 38 jornadas. Cualquiera de ellos puede aspirar a la cuarta plaza pero, salvo el los hispalenses, todos han lamentado una baja sensible respecto al año anterior. El retiro anticipado de David Silva por culpa de una lesión, el adiós de Canales rumbo a México o las ventas obligadas de Chukwueze y Nicolas Jakson se traducen en pérdida de calidad tanto para sus equipos como para la Liga.

Carreras trepidantes por Europa y la salvación

La temporada pasada, no se supo quién ocuparía la séptima posición y obtendría el billete para la Conference League hasta el término de la última jornada. Osasuna, Athletic, Girona, Mallorca y Rayo Vallecano lucharon hasta el final por el honor de disputar competiciones europeas, quedando la balanza finalmente decantada a favor de los de Jagoba Arrasate. Esta temporada no será diferente.

En líneas generales, los equipos que participaron en la lucha por la Conference League han cuajado una buena pretemporada y se han reforzado con criterio. Mención especial merece el Mallorca, que ha aprovechado el dinero obtenido por la venta de Kang-In Lee para dar un salto de calidad notable a la plantilla con incorporaciones como Mascarell, Samú Costa o Larin. En la otra cara de la moneda está el Athletic de Ernesto Valverde, con malas sensaciones en verano y pocos fichajes, destacando el de De Galarreta.

Si la lucha por el último billete europeo fue encarnizada, no lo fue menos la lucha por la salvación. Hasta seis equipos permanecieron en vilo hasta la última jornada para evitar acompañar a Elche y Espanyol en el descenso a la categoría de plata. Los recién ascendidos Granada, Alavés y Las Palmas, en principio, se moveran en este terreno, mientras que el Celta, que se ha reforzado con criterio y no ha sufrido bajas dolorosas a la espera de Gabri Veiga, podría tener aspiraciones más altas que el año anterior.

Austeridad por bandera

Con el asterisco de Bellingham, el traspaso más caro del fútbol español en este mercado, los tres candidatos al título han exprimido el mercado de agentes libres y aprovechado oportunidades con fichajes ‘low cost’. Llegadas como las de Gündogan, Fran García o César Azpilicueta ayudan a subsanar algunos de los males que Xavi, Ancelotti y Simeone sufrieron la pasada temporada.

No ha sido diferente la situación para el resto de equipos, obligados a desprenderse de algunas de sus figuras y muy limitados por las estrictas medidas de la competición en el momento de incorporar fichajes. Sow, por quién el Sevilla pagó 10 millones de euros, es el tercer fichaje más caro de la competición.