Guerra contra Gaza

Sudáfrica exige a la Corte Internacional de Justicia medidas adicionales para detener la invasión israelí de Rafah

El equipo legal ha insistido en la "urgencia extrema" de la situación al considerar la operación militar contra la ciudad que acoge un millón de gazatíes desplazados el "último paso en la destrucción de Gaza y su pueblo palestino”

Llegada de los jueces en la vista oral por genocidio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia en La Haya, en febrero pasado.

Llegada de los jueces en la vista oral por genocidio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia en La Haya, en febrero pasado. / EFE

Andrea López-Tomàs

Sudáfrica vuelve a los tribunales para detener la invasión israelí de Rafah. Este jueves la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha escuchado argumentos a favor de la solicitud del país africano que buscaba medidas de emergencia adicionales para evitar la expansión de la peligrosa y letal operación militar sobre la ciudad más al sur de Gaza dónde se concentran un millón de palestinos desplazados. “Se ha vuelto cada vez más claro que las acciones de Israel en Rafah son parte del juego final en el que Gaza queda completamente destruida como área capaz de ser habitada por humanos”, ha dicho el abogado británico Vaughan Lowe al tribunal. “Este es el último paso en la destrucción de Gaza y su pueblo palestino”, ha añadido desde La Haya, a la vez que más de medio millón de gazatíes abandonan Rafah en el enésimo desplazamiento desde el inicio de la guerra. 

Como parte del caso que Sudáfrica presentó contra Israel acusándolo de violar la Convención sobre Genocidio en Gaza, acusación que Israel ha negado, los miembros del tribunal de Naciones Unidas con sede en La Haya han vuelto a prepararse para escuchar a ambas partes. Durante este jueves, Sudáfrica ha defendido su solicitud en la que afirma que la operación de Israel contra Rafah representa un “riesgo extremo” para “los suministros humanitarios y los servicios básicos en Gaza, para la supervivencia del sistema médico palestino y para la supervivencia misma de los palestinos en Gaza como grupo”, ha informado el tribunal en un comunicado. “Aquellos que han sobrevivido hasta ahora se enfrentan ahora a una muerte inminente, y se necesita una orden de la corte para garantizar su supervivencia”, exigen los sudafricanos. 

"Última oportunidad"

Ya en enero, la CIJ ordenó a Israel que se abstuviera de cualquier acto que pudiera estar comprendido en la Convención sobre Genocidio y que garantizara que sus tropas no cometieran actos genocidas contra los palestinos. Pero no pidió que detuviera la campaña militar en el enclave, como exigía Sudáfrica. Entonces, los ataques israelíes ya habían acabado con más de 26.000 vidas palestinas. Hoy, el ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha actualizado la cifra hasta los 35.272 gazatíes muertos. Además, la toma del lado palestino del cruce de Rafah la semana pasada ha impedido que entre la tan necesaria ayuda humanitaria en el enclave, mientras la hambruna acecha a la población asediada entre bombardeos y el colapso del sistema sanitario.

“A la luz del abyecto fracaso de Israel a la hora de alcanzar siquiera el umbral más bajo de ayuda, el tribunal debe al menos modificar sus medidas provisionales”, ha exigido la abogada irlandesa Blinne Nessa Áine Ní Ghrálaigh KC. “Ésta puede ser la última oportunidad de la corte de actuar” para garantizar la supervivencia de los palestinos en Gaza, ha añadido. Sudáfrica también le ha pedido que ordene que Israel permita el acceso sin obstáculos a Gaza a funcionarios de la ONU, organizaciones que brindan ayuda humanitaria y periodistas e investigadores. “Se debe ordenar a Israel que tome inmediatamente todas las medidas efectivas para garantizar el acceso de personas capaces de investigar las atrocidades en curso”, ha subrayado Ní Ghrálaigh.

Fisura en el gabinete de guerra

Durante la mañana del viernes, el equipo legal de Israel, en clara minoría este jueves respecto al sudafricano, proporcionará su argumento oral público en el tribunal de La Haya. Otros países como Egipto, Turquía, Nicaragua y Colombia han solicitado formalmente unirse al caso de Sudáfrica contra Israel. Las autoridades egipcias piden a Israel “que cumpla con sus obligaciones como potencia ocupante e implemente las medidas provisionales emitidas por la CIJ”. Durante una cumbre con líderes árabes en Manama, este jueves el presidente egipcio, Abdelfatá el Sisi, ha acusado al Estado hebreo de “seguir eludiendo sus responsabilidades y evadiendo los esfuerzos realizados para alcanzar un alto el fuego”. 

Mientras, en la Franja de Gaza, los ataques no se detienen. En la norteña Jabalia, los combates mantienen su intensidad con fuerzas israelíes atacando edificios residenciales y una ambulancia. Allí, cinco soldados han muerto y otros siete han resultado heridos por fuego amigo. Una investigación del Ejército israelí afirma que los tanques bombardearon el edificio donde se encontraban los paracaidistas, después de identificarlos erróneamente como fuerzas enemigas. Al menos 39 palestinos han perdido la vida en ataques israelíes durante las últimas 24 horas. Además, en el gabinete de guerra de Israel, se ha abierto una gran fisura después de que el ministro de Defensa, Yoav Gallant, cuestionara los planes aún por especificar de Netanyahu para la Gaza de posguerra. Gallant ha prometido oponerse a cualquier gobierno militar a largo plazo por parte de Israel sobre el devastado enclave palestino.

TEMAS