Historia SPORT

Historia SPORT

Beatrice Chebet rompe una barrera mítica del atletismo

La keniana se ha colado con violencia en la 'fiesta' de Tsegay en los 10.000 del Prefontaine Classic en la Diamond

Chebet se ha convertido en la primera mujer en romper el muro de los 29 minutos con un registro de 28:54.14

Beatrice Chebet ha hecho historia en Eugene

Beatrice Chebet ha hecho historia en Eugene / EFE

David Rubio

David Rubio

El atletismo es un deporte maravilloso de continua superación con barreras que pueden parecer sobrehumanas, pero que son superadas con el paso de los años. Ahí se situarían por ejemplo los 9.95 en 100 lisos de Jim Hines en México'68 (primero en bajar de 10 segundos), los 18,16 de Jonathan Edwards en triple en Göteborg 1995 (primero en pasar de 18 metros), o la pértiga con los seis metros de Sergei Bubka (julio de 1985) y los cinco metros de Yelena Isinbayeva en el Mundial de Helsinki 2005.

Por delante aún quedan otras barreras como la de las dos horas en la maratón masculina (2:00.35 del difunto Kelvin Kiptum), los nueve metros en longitud masculina (8,95 de Mike Powell), los 100 metros en jabalina masculina (98,48 de Jan Zelezny), los 16 metros en triple femenino (15,74 de la lesionada Yulimar Rojas) o los 50 segundos en 400 vallas femeninos (50.68 de Sydney McLaughlin).

Otro de esos registros míticos acaba de caer este sábado en las pruebas fuera de televisión en Eugene en el Prefontaine Classic en una nueva parada de la Diamond League, esa competición que reunía a los mejores atletas del mundo en cinco pruebas y que sigue destruyendo World Athletics con Sebastian Coe a la cabeza con decenas de mítines.

Si en 1993 el keniano Yobes Ondieki se convirtió en el primer atleta en correr los 10.000 metros en menos de 27 minutos (26:58.38), este sábado su compatriota Beatrice Chebet he hecho historia en el Hayward Field al convertirse en la primera fémina en romper la barrera de los 29 minutos (28:54.14).

Además, lo ha hecho cuando no era la protagonista esperada, ya que la organización había diseñado una carrera para que fuese en principio la etíope Gudaf Tsegay la que atacase la plusmarca de su compatriota Letensebet Gidey (29:01.03).

Chebet posa orgullosa junto a su récord mundial

Chebet posa orgullosa junto a su récord mundial / EFE

Las liebres han fallado y antes del cuarto kilómetro han dejado a Gidey en cabeza, quien ha imprimido un ritmo infernal para dominar la prueba hasta pasado el octavo mil. Ahí ha irrumpido Chebet para romper la carrera con una impresionante vuelta en 63.63 y completar las restantes entre 1:09 y 1:10.

El crono ha deparado una marca impresionante: 28:54.14. Por detrás, Tsegay ha logrado la segunda marca de todos los tiempos con 29:05.92 (mejorando los 29:06.82 que tiene la neerlandesa de origen etíope Sifan Hassan). Muy por detrás, la keniana Rengeruk llegó tercera con 29:26.89.

La keniana beatrice Chebet ansía en París su primera medalla olímpica tras ser plata en 5.000 metros en los Mundiales de Eugene en este mismo escenario y bronce el año pasado en Budapest. Se le resiste el oro absoluto universal en pista tras conseguirlo en los Mundiales de Cross (individual y por equipos), en el Mundial de 5km en ruta, el Mundial junior, en los Juegos de la Commonwealth y en los Campeonatos de África.