'La sociedad de la nieve': la historia real de la tragedia en Los Andes donde se comieron unos a otros

Juan Antonio Bayona narra esta historia en su nueva película, 'La sociedad de la nieve', centrada en estos supervivientes del Valle de las Lágrimas de los Andes

Los jugadores del equipo de rugby amateur Old Christians Clun de Montevideo viajaban a Chile para enfrentarse al Old Boys Club de Santiago, el jueves 12 de octubre de 1972

La sociedad de la nieve es una película sobre la tragedia de Los Andes.

La sociedad de la nieve es una película sobre la tragedia de Los Andes. / Netflix

SPORT.es

Han pasado más de 50 años desde que un grupo de individuos viviera esta aventura imposible. Desde el fondo nevado, hacían aspavientos a un helicóptero que les sobrevolaba. Juan Antonio Bayona narra esta historia en su nueva película, 'La sociedad de la nieve', centrada en estos supervivientes del Valle de las Lágrimas de los Andes.

Los jugadores del equipo de rugby amateur Old Christians Clun de Montevideo viajaban a Chile para enfrentarse al Old Boys Club de Santiago, el jueves 12 de octubre de 1972. Para este viaje, el presidente del club, Daniel Juan, contrató una doble turbohélice Fairchild FH-227D de la Fuerza Aérea Uruguaya. Sin embargo, entre su origen y destino se encontraba la cordillera de Los Andes.

El experimentado coronel Julio César Ferradas estaba al mundo del vuelo, con 40 pasajeros y 5 tripulantes, entre los que se encontraban los 19 jugadores, familiares y amigos. Poco después de despegar tuvieron que cambiar de ruta por un frente de tormenta, que les obligó a detenerse y pasar la noche en Mendoza. Al día siguiente retomaron el vuelo, y cuando intentaban ascender para evitar la cordillera, los pilotos cometieron un error de posición.

Pensaron que ya habían llegado a Curicó y podían comenzar el descenso, pero se encontraban cerca de la montaña ante un choque inminente. El avión se partió en dos, los que se encontraban en la primera parte murieron a causa del impacto, y los que se encontraban en la segunda se deslizaron por una ladera hasta detenerse.

Los supervivientes tuvieron que sobrevivir en un infierno helado durante 72 días. En ese mismo instante se formó una pequeña sociedad para sobrevivir, un grupo que debía enfrentarse a la escasez de comida. Después de hacer funcionar la radio y pensar que los habían dado por muertos, los supervivientes tomaron una complicada decisión para sobrevivir. Algunos de ellos propusieron obtener proteínas de los cuerpos que ya habían fallecido, y así acabaron haciéndolo. Sin matar a nadie, acordaron que quien falleciera se ponía al servicio de los demás, sobreviviendo 16 personas de morir famélicas en el frío.