Feria de Abril Barcelona 2023: Todo lo que necesitas saber

La Feria tendrá lugar del 21 de abril al 1 de mayo

Se realizará en el Parc del Forum de Barcelona

Julen Lopetegui en la Feria de Abril de Sevilla

Julen Lopetegui en la Feria de Abril de Sevilla / SPORT.es

Como cada año la ciudad condal acoge la esperada Feria de Abril. Además este es un año especial, ya que celebra su 50 aniversario y nos ofrecerá un día más de fiesta.

Luz, color, mucha alegría y sobre todo, mucha fiesta se mezclan en el recinto del Forum, dónde podremos disfrutar de los bailes de sevillanas, el taconeo y las palmas, mientras tomamos un buen rebujito.

Pero, ¿De dónde viene está tradición? ¿Por qué se celebra cada año la Feria de Abril? Y lo más importante, ¿Cómo se celebra? y ¿Cuál es su agenda? Todas estas preguntas te las resolvemos para que conozcas al dedillo la Feria de Abril. 

Origen y evolución de la Feria de Abril

Aunque su origen está bastante lejos de Barcelona, concretamente en la ciudad de Sevilla, lo cierto es que hay lazos muy estrechos que la unen a Catalunya. Y es que, fueron un vasco y un catalán quienes en el año 1846, idearon y propusieron la celebración de dicha fiesta al Ayuntamiento de Sevilla. Gracias a esta petición en el año 1847 se organizó la primera Feria de Abril en España.

Por otro lado, la gran migración de andaluces hacia Catalunya, que venían atraídos por las oportunidades laborales durante el incremento del sector industrial durante la segunda mitad del siglo XX, proporcionó que en el año 1971, un grupo de andaluces afincados en Castelldefels decidiera celebrar la que sería la primera edición de la Feria de Abril de Catalunya.

Desde ese momento, cada año la Feria ha ido evolucionando y creciendo tanto en actividades como en asistentes, por lo que Barcelona la acoge ya como una tradición. Aún así, al tratarse de una fiesta de tradición andaluza, la encargada de organizar el evento, al igual que gran parte de las actividades, es la FECAC, es decir, la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya. 

Imprescindibles de la Feria

Casetas

No hay feria sin casetas. Sin duda alguna, son su mayor atracción, sobre todo las que pertenecen a entidades y asociaciones culturales andaluzas, ya que nos muestran todo el encanto de su tradición. Las sevillanas, actuaciones de música en directo y muchas actividades que nos trasladan de Barcelona a Sevilla en todos los sentidos.

Aún así, no son las únicas casetas que encontramos, ya que algunas pertenecen a instituciones públicas y partidos políticos, aunque lo cierto, es que suelen ser las menos visitadas e interesantes a la hora de disfrutar de todo el encanto que nos ofrece la Feria de Abril. 

Comida y bebida

Si hay algún problema durante la Feria será el decidir qué comer entre tantas opciones. Y es que, a lo largo de todo el espacio que ocupa la feria, si algo no faltan son las paradas de comida que a través de su olor te invitan a pararte y adentrarte en su menú. Lo más tradicional son las tapas, aunque también podemos encontrar brasas, comida de fuera y algo que nunca falla, la churrería.

En lo que respecta a bebidas, podemos encontrar todo tipo de bebidas, pero una parada obligatoria es entrar en una caseta tradicional andaluza y como no, probar su “rebujito andaluz”

Atracciones de la feria

Otra de las zonas más transitadas sin dudas es la parte de la Plataforma del Zoo Marí, donde se instalan alrededor de 125 atracciones distintas. Norias, autos de choque, montañas rusas y opciones para los más peques, se encargan de llamar la atención con su música y luces. Además, la adrenalina de algunas atracciones para los más atrevidos la convierten en una de las zonas favoritas de la Feria de Abril. 

Actuaciones musicales

Las actuaciones musicales son un clásico y no pueden faltar. El papel más importante en este punto se lo llevan obviamente las sevillanas, pero no es el único tipo de música que suena durante la feria. En algunas casetas privadas también se llevan a cabo conciertos, pero los más famosos son los que se realizan en la gran carpa, montada para este tipo de eventos y que cuenta con un aforo mayor. 

La vestimenta

Al pensar en la Feria de Abril lo primero que nos viene a la cabeza son el traje de Sevillana o Flamenca para las mujeres y el llamado traje de corto para los hombres. Y lo cierto, es que mientras paseamos por la feria a veces da la sensación de estar en la original de Sevilla al ver este tipo de trajes que junto con las casetas, la música y el ambiente nos trasladan sin lugar a duda. Pero lo cierto, es que en Barcelona a diferencia de Sevilla, no hace falta ir vestido con este típico vestido ni traje, ya que se puede acceder sin problemas a cualquier caseta. 

Fechas y horarios de la Feria

La Feria de Abril de Barcelona de 2023 tendrá lugar entre el 21 de abril y el 1 de mayo y la entrada al recinto será gratuita.

Además, este año, y como ya se ha implementando en otros eventos y recintos multitudinarios, habrá horas de silencio. En estos momentos del día no sonará música y se pararán las sirenas de las atracciones para permitir que las personas autistas puedan disfrutar tranquilamente del evento.

Los horarios de apertura serán los siguientes:

  • De lunes a jueves, de 18h. a medianoche. El 1 de mayo a partir de las 10 de la mañana.
  • Viernes, de 18 a 3.30 h.
  • Sábados, de 10 a 3.30 h.
  • Domingos, de 10 a 0 h. El 30 de abril el horario se amplía hasta las 3.30 horas.

Como llegar al recinto

La Feria de Abril de Barcelona se lleva a cabo en el área del Parc del Fòrum de Barcelona, al lado del centro comercial Diagonal Mar.

Por lo que se puede acceder a través de:

  • La línea L4 de Metro en la parada de El Maresme-Forum.
  • Los autobuses 7, B20, H16 o V33
  • El tramvia T4 con la parada de Forum.