Bajau: la fascinante comunidad que convirtió el agua en su hogar

Este es un gran ejemplo de cómo funciona la adaptación genética frente a las condiciones extremas

Genética evolutiva

Genética evolutiva

Sport.es

En las pintorescas costas de Filipinas, Malasia y Brunéi, la comunidad Bajau, también conocida como los nómadas del mar, ha capturado la atención de la ciencia por su fascinante adaptación al entorno acuático.

Un estudio publicado en la revista Cell revela que los bajau han desarrollado un bazo más grande en comparación con otras poblaciones humanas, lo que se traduce en una mayor cantidad de glóbulos rojos oxigenados.

Esta característica fisiológica les otorga una asombrosa resistencia a condiciones de escasez de oxígeno, fundamental para su estilo de vida centrado en el buceo, una actividad esencial para su subsistencia.

Los nómadas del mar, cuya existencia gira en torno a vastos cuerpos de agua, han perfeccionado su capacidad pulmonar gracias a generaciones dedicadas al buceo. Este aspecto no solo ha convertido a los bajau en expertos en el arte de sumergirse, sino que también los coloca como un grupo de estudio primordial para comprender la adaptación genética.

Los científicos, en un esfuerzo por desentrañar los secretos genómicos de los bajau, han realizado escaneos genéticos, identificando genes específicos que han sido objeto de selección natural.

A través de rigurosas pruebas médicas, se confirmó que el bazo de los bajau es significativamente más grande en comparación con otras poblaciones. Sorprendentemente, no se hallaron diferencias notables entre los bajau dedicados al buceo y aquellos que no practicaban esta actividad de manera regular.

Esta singular ventaja fisiológica, que permite a los bajau sumergirse a profundidades de hasta 70 metros, representa una variación genética evolutiva, revelando fascinantes aspectos de la historia de la adaptación humana a entornos específicos.