RFEF y LaLiga firman la paz

RFEF, LaLiga y Liga F crean un Comité de coordinación para trabajar conjuntamente

La quiniela de los 26 que se puede llevar De la Fuente a la Eurocopa

El presidente de la RFEF, Pedro Rocha, de Liga F, Beatriz Álvarez, y de LaLiga, Javier Tebas han decidido unir fuerzas

El presidente de la RFEF, Pedro Rocha, de Liga F, Beatriz Álvarez, y de LaLiga, Javier Tebas han decidido unir fuerzas / RFEF

Jordi Gil

Jordi Gil

El fútbol español masculino y femenino trabajará unido, por primera vez en la historia, en el nuevo Comité de coordinación que ha sido creado hoy por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), LaLiga y Liga F. 

El presidente de la RFEF, Pedro Rocha; el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y la presidenta de Liga F, Beatriz Álvarez, han constituido este martes dicho Comité en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Para ello, han elegido un escenario simbólico, la nueva sala Sidney 2023, que homenajea a la selección femenina campeona del mundo, tal y como aprobó la Junta directiva de la Federación.

El objetivo es trabajar unidos para hacer crecer el fútbol español, mediante comisiones mixtas que se reunirán periódicamente para hacer seguimiento y evaluación y serán ejecutivas. De esta manera, se podrán dirimir aquellos asuntos en los que pueda haber discrepancia, con diálogo y acuerdos. 

Formarán parte de las mismas responsables de las áreas financieras, competiciones y jurídicas, entre otras, tanto de la RFEF, como de LaLiga y Liga F. Todos trabajarán, a partir de hoy, unidos por el bien del fútbol español femenino y masculino.

Con la creación de este Comité de coordinación se demuestra la voluntad de la nueva RFEF que preside Pedro Rocha de ir de la mano de LaLiga y la Liga F buscando el beneficio del fútbol español, poniendo fin a los contínuos desencuentros que se venían produciendo desde 2018 entre el anterior presidente, Luis Rubiales, y el presidente de la patronal, Javier Tebas.

Este pacto también refuerza la posición del fútbol español ante los dos máximos organismos futbolísticos, la UEFA y la FIFA que contemplaban con preocupación las injerencias del CSD en la RFEF, unas injerencias que habían hecho sobrevolar el fantasma de posibles sanciones que hubieran puesto en peligro la participación de los clubs en competiciones europeas y la organización del Mundial 2030.

Este movimiento demuestra que la unidad del fútbol español ante la UEFA y la FIFA y se traducirá en un trabajo conjunto que debe derivar, entre otros muchos aspectos, en una confección más racional del calendario de la temporada, que por primera vez se diseñará de manera consensuada.