El Zaragoza, el mejor líder de Segunda en 15 años

Los 16 puntos del equipo aragonés igualan la mejor marca a estas alturas desde 2007

El registro solo lo alcanzaron el Almería, en la 19-20, y el Elche de Escribá en 2012

Resumen, goles y highlights del Zaragoza 1 - 1 Racing de Santander de la jornada 6 de LaLiga Hypermotion

Jorge Oto

Cinco victorias, un empate y ninguna derrota. 16 puntos sobre 18 posibles. 10 goles a favor y apenas 2 en contra. Nadie supera los números del Real Zaragoza no solo esta temporada sino en las últimas 15. Porque desde que el Málaga firmara un pleno de triunfos en las seis primeras jornadas en la campaña 2007-08 nadie ha sido capaz de volver a retener todo el botín. Y solo en otras dos ocasiones (el Almería en la 19-20 y el Elche de Escribá en la 12-13) un equipo fue capaz de acumular hasta cinco victorias y completar el bagaje con una igualada para alcanzar la séptima fecha todavía sin conocer la derrota.

Y este Zaragoza, a pesar de la sensación de ir de más a menos, lo ha conseguido. Todavía en la parte más alta de la tabla clasificatoria (el Espanyol salvó un punto este domingo en el minuto 105 frente al recién ascendido Eldense), los números del Zaragoza siguen mostrando a un líder sólido capaz de marcar en todos los encuentros y con solo dos tantos recibidos en seis jornadas. Números de ascenso a Primera División.

El mérito de la escuadra de Escribá adquiere una dimensión mayor si se comparan sus registros con los de los cursos de los últimos años. Por ejemplo, el Alavés era el líder a estas alturas de la pasada campaña pero ostentaba dos puntos menos (14) que este Zaragoza y había marcado tres goles menos (9) y había encajado tres más (5).

En la 21-22, la Ponferradina defendía el liderato a estas alturas tras acumular 15 puntos y también haber marcado menos (9) y recibido más (3) que un Zaragoza que también mejora los números de aquel Espanyol de la 20-21 que comenzó el ejercicio sumando 13 puntos bien rentabilizados a través de apenas 7 tantos materializados y merced a una gran defensa que le llevó a encajar solo un gol en esas seis primeras fechas.

El Almería, un año antes, firmó uno de los dos únicos inicios comparables con el del actual Zaragoza. Aquel equipo había sido mejor en el apartado ofensivo (12 dianas) e igual de fuerte atrás (2). Sin embargo, el cuadro andaluz no fue capaz de mantener el ritmo durante el resto de un campeonato que concluyó en cuarta posición, lo que le otorgó plaza en un playoff a través del que no pudo conseguir el ascenso a la máxima categoría del fútbol nacional.

El Málaga, en la 18-19, llegó a la séptima jornada con 15 puntos, cuatro más que en el Sporting un año antes (11) y dos más que el Levante (13) en la 16-17, Osasuna en la 15-16, Las Palmas en la 14-15 y Recreativo en la 13-14.

El Elche de Escribá, en 2012, fue el otro precedente que resiste el pulso de este Zaragoza. Aquel equipo hizo historia al mantenerse en el liderato de principio a fin de una temporada que dominó con gran autoridad. Y, curiosamente, entre ambos recorridos existen otros paralelismos más allá de la idéntica cantidad de puntos recaudada. De hecho, también en aquella ocasión la racha de triunfos consecutivos se quebró en la sexta jornada con un empate. Entonces, sin embargo, la igualada llegó como visitante (0-0 en Huesca). Ahora, las tablas se han producido en casa (1-1 en La Romareda contra el Racing). Aquel Elche de Escribá, que ascendió como campeón, también se había mostrado poderoso de cara al marco contrario (12 dianas) y algo menos fuerte que este Zaragoza en la faceta defensiva (5 goles encajados).

Sin más

Y se acabó. La comparación siempre se decanta de lado zaragocista hasta la campaña 2007-2008, cuando el Málaga consiguió un pleno de victorias en la primera media docena de jornadas mostrando un poderío que mantuvo durante el resto del curso para acabar ascendiendo tras clasificarse en segunda posición (entonces no se habían instaurado los playoff y subían a Primera los tres primeros al final de temporada).

El Hércules (12 puntos en la 2008-09 y 13 en la 2009-10), el Betis (15 un año antes) y el Almería (14 en la 11-12) tampoco firmaron un comienzo como el de un Zaragoza que, por primera vez desde el último descenso, ha logrado alcanzar la séptima fecha sin haber inaugurado su casillero de derrotas.

Así que este Zaragoza sigue luciendo palmito a pesar del pequeño frenazo tras su empate del pasado viernes ante el Racing y de una semana horrible repleta de malas noticias en forma de lesiones (Nieto, Francho y Lecoeuche). Nadie ha sido mejor a estas alturas en los últimos 15 años que un conjunto aragonés que ha mantenido su portería imbatida en cuatro de los seis partidos disputados hasta la fecha y que nunca ha acabado un encuentro sin haber perforado el marco contrario al menos en una ocasión.