Historia SPORT

Historia SPORT

El caso de la tenista que fue multada por su "falta de competitividad"

Tatishvili, en su partido de primera ronda

Tatishvili, en su partido de primera ronda / EFE.

David Boti

David Boti

Desde finales de 2017, la Federación Internacional de Tenis (ITF) decidió cambiar el rumbo y poner fin a la masiva retirada de tenistas en las primeras rondas de los Grand Slams. Acudir a uno de los cuatro grandes torneos del año, retirarse a los dos juegos, cobrar el cheque y volver a casa. Esa era la fórmula empleada por algunos tenistas que acudían lesionados o mermados, físicamente, para poder recibir una inyección económica importante.

La nueva normativa en el tenis que regula estos casos da más poder a la estructura empezando por el propio juez de silla que puede decidir si un jugador ha competido bien o no y, por tanto, puede decidir si cobrará por su partido. "Se espera que todos los jugadores actúen a un nivel profesional en cada partido de Grand Slam. Si, en opinión del árbitro no actúa bajo esos estándares, el propio colegiado podrá determinar que el jugador sea sancionado con una cantidad idéntica al premio de una primera ronda", reza la norma que se encuentra en el libro de reglas de la ITF para los Majors. 

TATISHVILI, MULTADA

A sabiendas de esta nueva normativa, siguen apareciendo casos y uno nuevo se produjo en esta edición de Roland Garros. Dado que no es una tenista de primer nivel, en su momento pasó desapercibido, pero esta pasada semana la ITF comenzó a investigar el caso de la abultada derrota de la estadounidense Anna Tatishvili ante la griega Maria Sakkari (6-0 y 6-1) en primera ronda.

Ya de por sí resultaba 'sospechosa' su inscripción en el torneo francés ya que Tatishvili llevaba casi dos años sin disputar un solo torneo del circuito profesional. De hecho, su última competición fue un Futures en Templeton en septiembre de 2017. Su último Major, también en ese año, fue el Abierto de Australia y allí también se despidió tras debutar. También pasó por el quirófano a principios de esta temporada por una lesión de tobillo y llegó a París con un notable sobrepeso. Todos los ingredientes para que se iniciase dicha investigación. 

Tras revisionar, de manera minuciosa, las imágenes de su actuación el pasado martes, la ITF decidió imponer a la estadounidense una multa de 46.000 euros, el mismo montante que reciben los y las tenistas que caen en primera ronda del segundo Grand Slam de la temporada para que, de esta forma, la tenista norteamericana no se embolsase ni un solo euro de este torneo. El motivo que justifica el máximo organismo del tenis es la deliberada "falta de competitividad". 

Tatishvili, de 29 años y que llegó a ser la número 50 en la clasificación mundial en 2012, aprovechó lo que se conoce como "ranking protegido" (la situaba en la 107ª posición) para participar en la cita francesa y, de este modo, poder cobrar como mínimo el premio por perder en primera ronda. 

¿QUÉ ES EL RANKING PROTEGIDO?

Una norma por la cual un tenista lesionado que no participa en ningún torneo, como mínimo, durante seis meses, puede solicitar a la ATP o a la WTA que se le proteja el ranking los seis meses posteriores al último torneo disputado. También sucede lo mismo si un tenista se lesiona doce meses o más. El periodo de protección es proporcional. Su "nuevo" ranking lo determina la posición media de la tenista durante los tres primeros meses de su lesión.