Cuánto dura el celo de una perra: Descubre las distintas fases y el tiempo que transcurre en ellas

El período de las hembras pasa por diferentes puntos

Esto es todo lo que debes saber

Cuánto dura el celo de una perra: Descubre las distintas fases y el tiempo que transcurre en ellas

Cuánto dura el celo de una perra: Descubre las distintas fases y el tiempo que transcurre en ellas

El ciclo reproductivo de las perras, conocido comúnmente como el celo, está formado por 4 fases en las que el organismo sufre diferentes cambios. Si tenemos una perrita como compañera es importante que tengamos en cuenta su ciclo para ofrecerle los mejores cuidados porque su instinto reproductivo se verá agudizado y padecerá síntomas. Es importante, que si no quieres que tu perrita tenga cachorros, evites que esté en contacto con machos mientras tenga el período.

Cómo saber si mi perra está en celo

En primer lugar, deberás conocer la duración del celo de las perras. El primer celo depende de la raza que sean se dará antes o después. Si se trata de perras pequeñas puede comenzar alrededor de los 6 meses y si son de tamaño más grande, podría darse alrededor de los 12 incluso los 14. Otros factores a tener en cuenta son el ambiente y el estado de salud de tu can además de los factores genéticos.

Cuando una perra está en celo, aparecen varios síntomas físicos:

  • Sangrado
  • Vulva inflamada
  • Intranquilidad y ansiedad
  • Más irratibilidad y agresividad

Dependiendo de la fase en la que se encuentre veremos si rechaza a los machos o si por el contrario, los busca y los acepta. Otro gran rasgo del período está en la estabilidad emocional: puede tener tristeza y depresión cuando el ciclo termina y no ha habido embarazo.

Se trata de un punto delicado porque la perra podría desarrollar un embarazo psicológico, por lo que si no queremos que nuestra compañera se reproduzca es mejor esterilizarla.

Los perros muerden más en días de calor o con contaminación

Los perros muerden más en días de calor o con contaminación / Sport

El ciclo reproductivo

Para saber cuanto dura el celo de una perra lo más importante es saber que el ciclo reproductivo se divide en 4 partes. En esas diferentes etapas sufrirá cambios hormonales y de comportamiento, porque el cuerpo se está preparando para reproducirse. Nuestra perra podrá reproducirse dos veces al año.

Las etapas del celo:

1.Proestro

La vulva de la perra está inflamada por la vasodilatación de las paredes, en las que se da un sangrado que no tiene nada que ver con la forma en la que sangran las mujeres. Puede ser de poca cantidad o puede ser más abundante y será de un color rojo vivo. Los machos se sentirán atraídos por las feromonas de la hembra y ella los rechazará, incluso se podrá poner agresiva entre la insistencia de ellos. Esta fase dura entre 6 y 11 días.

2.Estro

En esta etapa se da la ovulación porque es la fase fértil y aunque la vulva siga hinchada el sangrado se reducirá o incluso terminará. Las perras orinarán para atraer más a los machos y aquí es donde puede estar dispuesta a aceptarlos para reproducirse. Este punto reproductivo dura entre 5 y 15 días.

3. Metaestro

Si se ha producido al menos una copulación, la perra está embarazada. Esta etapa dura entre 110 y 140 días que comprenden la gestación, el parto y la lactancia. En este tiempo las perras no son fértiles ya que el cuerpo se recupera y descansa, centrándose en la lactancia.

4. Anestro

Última fase del ciclo reproductivo de una perra y es el período de descanso completo de la actividad reproductiva. Los niveles de progesterona se reducen y el cuerpo comienza a prepararse para llegar a la primera fase, el proestro, de nuevo.

Cuánto dura el celo de una perra

Proestro: una media de 9 días que oscila entre 6 y 11

Estro: dura entre 7 y 9 días, pero puede durar entre 5 y 15 días.

Juntando las dos fases activas principales en las que la perra tiene el celo, podemos decir que el celo de una perra dura entre 2 y 4 semanas.

La esterilización y castración en las perras

A veces son necesarias para poder solucionar alguna enfermedad que en ese momento está afectado a nuestra mascota y, otras veces, preferimos hacerla como forma preventiva para evitar enfermedades y otros problemas de salud. Otro motivo es que sencillamente no querer tener camadas, preferimos evitar que nuestra perrita esté embarazada 2 veces al año, lo que suma muchísimos cachorros.

Este proceso no resulta peligroso para la salud de nuestro can y sirve tanto para prevenir y reducir el abandono de perros como para evitar que la hembra llegue a sufrir embarazos psicológicos, desprendimiento de útero y cáncer de mama entre otros problemas graves.