Una ruta fronteriza con componente histórico

Desde el municipio de La Vajol, el pueblo más elevado del Alt Empordà, los senderistas pueden recorrer los pasos que hicieron años atrás los republicanos españoles 

Pàg. Turisme actiu

Durante la ruta se puede contemplar el monumento a los exiliados

César Martínez

Cuando empezó la Guerra Civil en España, muchas familias de republicanos decidieron escapar del país para poder poner su vida a salvo. A través de diferentes vías y caminos, los españoles huyeron del conflicto por los Pirineos con el objetivo de poder llegar a Francia. El municipio catalán de La Vajol fue una de las puertas de salida para aquellos republicanos que huían de la guerra y de la represión.

Desde este pequeño pueblo, a 11 kilómetros de la Jonquera, empieza una ruta circular que está pensada para hacerse a pie. A pesar de no necesitar una preparación exhaustiva para realizarla, sus 12,7 kilómetros recorren estos caminos que años atrás hicieron también los republicanos. Además, la ruta consta de 464 metros de desnivel positivo, ya que durante el camino se asciende a pequeños montículos del macizo.  

El recorrido

La ruta senderista empieza en el municipio catalán de La Vajol, uno de los últimos puntos antes de cruzar la frontera en toda la provincia. Desde allí, la aventura comienza subiendo por el macizo de las Salinas, donde poco después de salir, se encuentra un mausoleo en honor a los exiliados por la guerra. La senda sigue por un camino lleno de arboledas, un bosque que permite a los senderistas suavizar la excursión frente al calor. 

Después de pasar por la fuente de Cucut, donde uno puede refrescarse con agua natural, la ruta lleva a subir hasta el collado de Lili, que se encuentra a poco más de 700 metros de altitud. Desde este punto, una bajada por el bosque hasta Francia, concretamente hasta Les Illes, un pequeño pueblo que fue el primer refugio de los exiliados españoles. En la localidad francesa, hay una amplia oferta de merenderos para poder descansar y reponer fuerzas.  

Tras pasar un rato en Francia, la ruta vuelve a poner rumbo hacia otro punto fronterizo, esta vez, para volver a Cataluña. A través del collado de Manrella (717 metros) y pasando por un monumento en honor a Lluís Companys, finalmente se vuelve al país de origen. Siguiendo el camino de la ruta, se siguen pasando por algunas fuentes naturales hasta llegar nuevamente a La Vajol. 

Esta ruta es una gran opción para poder acercarse y conocer de cerca un lugar que fue testigo del exilio de los españoles republicanos durante la Guerra Civil. Con un gran patrimonio histórico, con refugios y monumentos, el recorrido también trae una gran oferta natural y multitud de fuentes de agua que hacen del recorrido una excursión amena y apta para cualquier mes del año.