Estreno mundialista sin techo

La selección española debuta mañana en la Copa del Mundo frente a Costa Rica con la ilusión y ambición de llegar lo más lejos posible

Será la tercera participación de la 'Roja' en este torneo, tras la de Canadá 2015 (cayeron en fase de grupos) y Francia 2019 (eliminadas en octavos)

Las jugadoras de la selección celebrando uno de los goles

Las jugadoras de la selección celebrando uno de los goles / RFEF

Maria Tikas

Maria Tikas

La espera ya se ha acabado. Hoy ha arrancado el tan ansiado Mundial de Nueva Zelanda-Australia 2023 y mañana es el turno de que debute la selección española. Será la tercera participación de la ‘Roja’ en la mayor competición futbolística de países en todo el mundo, tras haberlo hecho en las dos anteriores: Canadá 2015 y Francia 2019.

En la primera de ellas, una embrionaria España no logró pasar de la fase de grupos ni de sumar una sola victoria. Ahora bien, si el Mundial de 2015 fue un paso adelante para la selección, el de 2019 fueron dos o tres seguidos en lo que se refiere a su paso por la Copa del Mundo. El principio de una nueva era. España se plantó en octavos de final, pero fue apeada por la favoritísima y campeona del torneo, revalidando la corona: Estados Unidos. Cuatro años después, el proyecto ha ido tomando forma y llega a Nueva Zelanda con el objetivo de hacer historia. Sin techo y sin marcarse límites.

Una clasificación impecable

La selección española firmó una fase de clasificación primorosa, con un balance de ocho victorias en otros tantos partidos ante Escocia, Ucrania, Hungría e Islas Feroe, además de marcar 53 goles a favor y no encajar ninguno en contra, pero la tranquilidad que debía presidir los meses siguientes de preparación de cara al Mundial se vio sacudida inesperadamente por la carta que quince jugadoras enviaron el pasado mes de septiembre a la Federación Española solicitando no ser convocadas por Jorge Vilda. El conflicto se prolongó durante varios meses y se acabó reconduciendo de forma gradual hasta el día de hoy.

Costa Rica, primer rival

La 'Roja', después de quedar emparejada en el grupo C, debutará frente al país de América Central esta mañana a partir de las 9:30h (hora española). Costa Rica ocupa la 36ª posición del ránking FIFA y que, junto a Zambia, llegan al torneo como las cenicientas del grupo, pero listas para dar guerra y sin nada que perder.

Será un debut para abrir boca y que servirá para marcar el termómetro de la ‘Roja’ en esta nueva edición del Mundial. Tras ello, el miércoles será el turno de la segunda jornada contra la mencionada selección africana a la misma hora y cerrarán la fase de grupos ante Japón la mañana del lunes, media hora antes del horario habitual. 

En el caso de lograr la primera plaza, las españolas se medirán a la segunda clasificada del grupo A, que lo integran Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y Filipinas; mientras que si quedan en segundo puesto, lo harán ante la líder de dicho grupo. El sorteo trazó un camino en el que la ‘Roja’ no se cruzaría con Inglaterra, Francia, Brasil o Alemania hasta una hipotética final.

En cambio, Estados Unidos, que se postula como primera selección en ganar tres mundiales seguidos, se cruzaría en el camino de España en las semifinales, siempre que ambos combinados certifiquen el liderato en la fase de grupos.

Alexia y Aitana, las referentes

Lideran la lista de 23 futbolistas convocadas por Jorge Vilda dos futbolistas culés: Alexia Putellas y Aitana Bonmatí. Desde el centro del campo, las dos catalanas serán el timón de una selección con tintes azulgranas, a las que también se suman Cata Coll, Ona Batlle, Irene Paredes, Laia Codina, Maria Pérez, Mariona Caldentey y Salma Paralluelo.

La de Mollet llega a la cita tras una larga puesta a punto, después de sufrir una grave lesión el verano pasado que le impidió participar durante la gran parte de la pasada campaña. 10 meses después, volvió a sentirse futbolista y llega a la cita mundialista como una de las grandes atracciones, no solo de la selección, sino de todo el torneo.