Resumen

El 'Top 10' del deporte en 2013

El año 2013 ha sido fructífero para el deporte español. A nivel individual y también de selecciones

SPORT.ES

Desde el tenis, con un más que destacado Rafa Nadal, hasta disciplinas que no suelen tener tanta visibilidad en los medios de comunicación como son el waterpolo femenino o el hockey patines, pasando por la natación, la sincronizada o la confesión de dopaje de Lance Armstrong. Estos son los diez nombres propios del año que ahora se cierra.

RAFA NADAL

El retorno del rey. Un regreso espectacular tras siete meses de ausencia. Nadie lo esperaba. Pero Rafa Nadal logra sorprendernos una y otra vez. Volvió en febrero con la única expectativa de poder jugar sin la limitación del dolor en su rodilla izquierda. Pronto las cosas se pusieron de cara: títulos en Sao Paulo, Acapulco, Indian Wells, Barcelona, Madrid, Roma y un histórico e inédito octavo Roland Garros. Ni siquiera el tropiezo en Wimbledon, al que seguirían las victorias en Montreal y Cincinnati para coronar en el US Open, impedirían su asalto a un número uno mundial que meses antes parecía inalcanzable. Pero Rafa llegó hasta él y lo defendió en el Masters de Londres pese a la persistencia de Novak Djokovic. Diez títulos en catorce finales (su récord personal) y una temporada para enmarcar. Sin olvidarnos de un David Ferrer que por primera vez finalizó en el tercer puesto del ranking ATP en una temporada que si bien no fue su mejor año si fue el más emocionante ya que disputó su primera final de Grand Slam en Roland Garros.

SERENA WILLIAMS

La estadounidense es la reina del circuito femenino. Sin discusión. Actualmente comprometida al cien por cien con su carrera deportiva, Serena ha recuperado el número uno mundial y esta temporada se ha impuesto en 11 torneos, entre ellos, Roland Garros y US Open por lo que son ya 17 los títulos de Grand Slam que figuran en su palmarés, tercera en la Era Open tras Steffi Graf (22) y el dúo Chris Evert-Martina Navratilova (18). Con sólo cuatro derrotas en la temporada por un total de 78 victorias (record personal), la menor de las Williams, a sus 32 años, es la número uno de más edad de la historia y ha establecido un nuevo récord de ganancias en una temporada: 12.385.572 dólares.

LOS 'HISPANOS'

¡Campeones del mundo! Por segunda vez el balonmano español se situaba en lo más alto del escalafón. Y lo hacían derrotando a Dinamarca, a priori la gran favorita, y con la mayor diferencia de goles (16) de la historia. Ese 35-19 quedará en la memoria de todos los aficionados. Se logró gracias a una defensa 6-0, un contraataque letal, un juego posicional sin errores y una portería sublime, con un Arpad Sterbik inconmensurable. La identidad de grupo, el esfuerzo colectivo, la solidaridad y el buen entendimiento entre todos les convirtieron en el mejor equipo de un Mundial que tuvo su guinda en un Palau Sant Jordi rendido. Fue la mejor despedida para uno de los estandartes del combinado nacional de la última década: el capitán, Alberto Entrerríos, se despedía tras 239 partidos, dos títulos mundiales (también estuvo en  el equipo de Túnez 2005) y ocho medallas.

LAS 'GUERRERAS' DEL AGUA

Como en el balonmano, la clave del éxito residió en ser un equipo. Bajo la dirección de Miki Oca, la piscina Picornell de Barcelona vivió un hito histórico para el waterpolo femenino: el primer título mundial, un año después de perder la final olímpica en Londres y después de haber perdido también la final del Europeo. Las ‘guerreras’ del agua, con una Jennifer Pareja, su capitana, pletórica y elegida MVP del torneo y una Laura Ester inmensa bajo los palos, se coronaban al superar a Australia por 8-6. “Es un equipo que se deja la piel en cada partido. Merecíamos algo grande y lo hemos conseguido. Es increíble. A la tercera va la vencida, este equipo se lo merecía”, declaraba eufórica y sin voz la capitana.

MIREIA BELMONTE

Sin lugar a dudas 2013 ha sido el año de Mireia Belmonte. La nadadora de Badalona lo empezó con su fichaje con la UCAM que le permitía seguir en activo. Y ‘Miss Belmont’ ha respondido a esa confianza bordándolo en Mundial, Europeo y Copa del Mundo. Tres preseas mundiales (bronce en 200 estilos y plata en 200 mariposa y 400 estilos); póker en el Europeo en piscina corta de Herning (Dinamarca) con récord continental en 200 mariposa. Y hubo más récords: el 10 de agosto, batió el récord del mundo de los 800 en piscina corta, convirtiéndose en la primera mujer en bajar de los 8 minutos y al día siguiente el de los 400 libre en piscina corta (3:54.52) que volvería a batir en noviembre. El último mes del año ha sido frenético, con récord mundial de 1.500 metros en piscina corta y coronándolo en el ‘Duel in the pool’, con cuatro victorias en las cuatro pruebas que disputó, lo que le valió para ser considerada la MVP de la competición que enfrenta a Europa y Estados Unidos.

ONA CARBONELL

Ona Carbonell tuvo que asumir la responsabilidad del liderazgo del equipo de natación sincronizada tras meses convulsos por el despido de Anna Tarrés y la retirada inesperada de Andrea Fuentes. Pero la joven nadadora de 21 años lo hizo a la perfección y así lo acreditan sus siete medallas en el Mundial de Barcelona: tres platas (rutina técnica, en rutina libre por equipos y combinado libre) y cuatro bronces (solo en técnico y libre y dúo también en ambas modalidades).

PENTACAMPEONES DEL MUNDO

El hockey patines siempre ha sido una mina para el deporte español, si bien no siempre sus méritos hayan tenido el reconocimiento que merecen. La selección masculina lograba en Angola su décimosexto título mundial, quinto consecutivo, hito jamás logrado en la historia de ese deporte. Carlos Gil fue el autor del gol que engrandeció aún más la leyenda de un equipo que no ha perdido un partido desde 2003 y que ahora vivirá el relevo en la dirección: Carlos Feriche anunció su retirada y su puesto será ocupado por Quim Paüls. Y el hockey patines femenino no les va a la zaga: tercer título europeo consecutivo tras arrollar a Portugal (7-0) en Mieres (Oviedo).

CHRIS FROOME

El año anterior Chris Froome se había quedado con la miel en los labios... por jerarquía. Pero este año, sin tener que echar una mano a su jefe de filas, Bradley Wiggins, el ciclista británico nacido en Nairobi (Kenia) se impuso con una autoridad aplastante en el Tour de Francia. El Mont Ventoux vivió una exhibición de Froome, uno de los corredores más completos del pelotón, que dejó sin opciones a su principal, Alberto Contador. También hay que hacer mención especial en este 2013 a Joaquim ‘Purito’ Rodríguez, número uno y subcampeón mundial. Sus lágrimas de rabia en el podio de Florencia fueron una de las imágenes del año.

LANCE ARMSTRONG

La confesión más esperada. Pero no por ello menos sorprendente. Lance Armstrong, tras años de sospechas, admitía en una entrevista con Oprah Winfrey que se había dopado durante sus siete Tours (de los que había sido desposeído). Lo que el ciclista estadounidense reclamaba una caza de brujas resultó ser una persecución con todas las de la ley hasta que Armstrong decidió decir la verdad. Intentó dulcificarlo pero el mal estaba hecho. Y la credibilidad del ciclismo, otra vez en la cuerda floja. Sufrió las primeras consecuencias por la retirada de patrocinadores y la solicitud de su propia fundación, Livestrong, para que se hiciera a un lado. Pero lo más sorprendente, sin lugar a dudas, es que, pese a la confesión, siempre quedará la duda de si está realmente arrepentido por lo que hizo.

USAIN BOLT

En Moscú, Bolt repitió la actuación del 2009 colgándose al cuello tres medallas doradas. En los 100 metros se llevó el triunfo con un registro de 9.77; en los 200 alcanzó la marca inédita de tres victorias consecutivas en Mundiales y en el relevo de 4x100 contribuyó a la tercera victoria consecutiva de Jamaica. Igualó así el registro de ocho oros en la competición de Carl Lewis, aunque Bolt aventaja al 'Hijo del Viento' en la tabla general con dos medallas de plata, por una de Lewis. Al cerrar la temporada, la IAAF le adjudicó por tercera ocasión consecutiva, y quinta en su carrera, el reconocimiento de 'Atleta del año'. El jamaicano puso, además, fecha a su retirada: será tras los Juegos Olímpicos de Río 2016.