Las claves del calendario de la Liga más esperado

Enrique Cerezo suele ser una de las 'manos inocentes' del sorteo

Enrique Cerezo suele ser una de las 'manos inocentes' del sorteo / EFE

Lluís Payarols

Lluís Payarols

El fútbol profesional español conocerá este viernes su calendario, tanto en la Liga Santander como en la Liga 1|2|3La detención del presidente de la Federación Española, Ángel María Villar, y la decisión de aplazar 'sine die' la Asamblea General prevista para este jueves puso en jaque a este sorteo, hasta que la intervención de LaLiga y del CSD fue clave para fijar la fecha de celebración.

Aunque oficialmente deberá ser ratificado en la Asamblea de la RFEF cuando esta se realice, la definición de las jornadas es básica para la planificación de los equipos participantes y no podía retrasarse mucho más. Nada que ver con campeonatos como la Premier League, que ya hace semanas no solo había dado a conocer su calendario sino que incluso concreta fechas y horas de los partidos.

Será a partir de las 12.30 h., en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, y con la emisión en directo a través de los canales federativos en las redes sociales y de Gol. Un sorteo y un calendario que tendrán algunas particularidades que analizamos.

primera jornada 'a la carta'

El sorteo de la primera jornada, a partir del cual queda definido todo el calendario, no suele ser puro. Algunos equipos piden empezar el campeonato lejos de su estadio -o al revés- a causa de obras en sus instalaciones. Es el caso del Betis, que había solicitado comenzar como visitante por las obras de acondicionamiento del Gol Sur del Benito Villamarín. Sin embargo, el Sevilla también lo ha pedido y tendrá prioridad ya que los béticos ya hicieron la misma petición la temporada pasada. 

Betis y Sevilla no pueden coincidir la misma jornada en casa, lo mismo que les sucede, por ejemplo, a Barça y Espanyol, al Real Madrid y al Atlético o al Valencia y al Levante. La regla del calendario suele evitar las coincidencias ciudadanas siempre que se pueda -cuando el Rayo Vallecano estuvo en Primera fue imposible- y ese es el motivo por el que el equipo bético se verá obligado a debutar en el Villamarín.

Y el caso inverso es el del Espanyol, que ha solicitado empezar la Liga en su estadio de Cornellà-El Prat. Eso supondrá que el Barça se estrene esta temporada lejos del Camp Nou.

DOS EQUIPOS REPETIRÁN FUERA

Esta temporada se produce un hecho poco habitual. Dos clubes han pedido disputar sus dos primeros partidos fuera de casa, algo que el calendario no permite habitualmente. Sin embargo, Atlético de Madrid y Villarreal así lo han solicitado. Los colchoneros, por los últimos retoques al que será su nuevo estadio, el Wanda Metropolitano. Los amarillos, por unas obras de calado en el Estadio de la Cerámica que no estarán acabadas hasta septiembre.

La solución es muy simple: ambos equipos no podrán coincidir en las dos primeras jornadas y cuando les toque jugar en casa en esas dos primeras fechas, se invertirá el orden del partido. Por ello, Atlético y Villarreal serán locales en tres encuentros seguidos entre la última jornada de la primera vuelta y las dos primeras de la segunda vuelta.  

cuatro jornadas entre semana

El campeonato comenzará el fin de semana del 19 y 20 de agosto en las dos categorías. La Liga Santander finalizará justo nueve meses después, el 19 y el 20 de mayo de 2018, mientras que la Liga 1|2|3 se alargará hasta junio, con competición todos los fines de semana excepto en las fechas navideñas (23-24 y 30-31 de diciembre). En Primera, los cuatro parones establecidos por las jornadas FIFA serán en septiembre, octubre, noviembre y marzo, lo que obliga a trasladar cuatro jornadas entre semana.

Así, la jornada 5 está fijada para el 20 de septiembre; la 17, el 20 de diciembre; la 26, el 28 de febrero y la 33, el 18 de abril. Los encuentros de estas jornadas se repartirán entre martes, miércoles y jueves, en función del reparto televisivo.

Jornada 'interrumpida' por la Copa

2018 es año de Copa del Mundo en Rusia, por lo que las competiciones domésticas deben quedar finiquitadas antes del penúltimo fin de semana de mayo, debido a que el último está reservado para la final de la Champions League. Eso obliga a fijar la final de la Copa del Rey en otras fechas de las que suelen ser habituales. Y este año se ha decidido que no se juegue entre semana como sucedía en otras épocas, sino que se dispute el sábado 25 de abril.

Ese fin de semana no hay parón, por lo que coincide plenamente con un fin de semana de Liga. Concretamente, está fijada la jornada 34. Por eso, los dos equipos finalistas deberán trasladar sus respectivos partidos -quién sabe incluso si se tratara de un enfrentamiento directo- al miércoles 9 de mayo, justo antes de la jornada 37. Será algo novedoso en el fútbol español, no así en otras ligas. En la Premier League, por ejemplo, la final de la FA Cup -Copa de la Liga- coincide con una jornada. E incluso el año pasado las semifinales de la Cup también coincidieron con jornada liguera.

Otro equipo que ya tiene que aplazar una jornada es el Real Madrid, al disputar el Mundial de Clubs en Abu Dhabi. Su partido de la jornada 16, previsto para el 17 de diciembre, deberá jugarlo en un miércoles de febrero o marzo, en función de su participación en la Champions League.

horarios vespertinos para empezar

Esta temporada, como ya ha sido habitual en las últimas, las jornadas tendrán horarios diferenciados de partidos, en una horquilla entre el viernes y el lunes. Sin embargo, en las primeras y en las últimas se apostará por la concentración, tanto en la Liga Santander como en la Liga 1|2|3. Las dos primeras fechas de competición están fijadas en el mes de agosto, por lo que LaLiga ya comunicó, de acuerdo con los operadores televisivos, que los encuentros no empezarían antes de las 19.00 horas, para evitar el calor.

En esta campaña seguirá habiendo encuentros matinales los sábados y los domingos, pero al llegar a las últimas jornadas se apostará por unificar horarios de los encuentros en los que haya algo en juego, como también suele ser habitual. LaLIga irá comunciando el reparto horario de cada jornada con cierta antelación.

un clásico que suele 'caer' lejos

Hay algunos partidos marcados en rojo en el calendario que se define este viernes, pero uno de ellos siempre es el Clásico que disputarán Barça y Real Madrid. Un enfrentamiento que suele evitarse en las primeras semanas de competición. ¿Casualidad o causalidad? Lo cierto es que en los últimos años, más que saber cuándo se va a disputar, la gran incógnita es si en la primera vuelta jugarían en el Camp Nou o en el Santiago Bernabéú.

Los datos lo demuestran: en las últimas 18 temporadas, el primer partido entre los eternos rivales no se disputó antes de la jornada 5. En la campaña 98-99, ambos equipos se vieron las caras en la jornada 3 y en el Santiago Bernabéu (2-2). Y la última vez que iniauguraron la Liga con un Clásico fue en la temporada 92-93, en 5 de septiembre de 1992 en el Camp Nou, con victoria de los entonces pupilos de Johan Cruyff por 2-1. Hoy en día es impensable que eso ocurra.