TVE, con 120 personas en La Vuelta

Un auténtico pelotón humano viaja cada día con los corredores para retransmitir la ronda española

17 cámaras, cuatro helicópteros, un avión, un satélite, dos camiones repetidores, cinco motocicletas, 15 vehículos... entre otros

Imagen del pelotón en esta Vuelta 2021

Imagen del pelotón en esta Vuelta 2021 / AFP

Sergi López-Egea

Sergi López-Egea

Para realizar la etapa de hoy de la Vuelta a España 2021 fueron necesarias 17 cámaras, cuatro helicópteros, un avión, un satélite, dos camiones repetidores, cinco motocicletas, 15 vehículos y un total de 120 personas, que son las que viajan todos los días por TVE de hotel en hotel, de ciudad en ciudad, siguiendo la ronda española, desde Burgos hasta el final de la prueba en Santiago de Compostela, a través de un largo camino televisivo.

Posiblemente, el ciclismo es el deporte más complicado a la hora de realizar televisivamente. Y, también, el más caro. Por poner un ejemplo, un gran partido de fútbol, como el clásico de la Liga o un súper encuentro de la Champions, se retransmite con unas 25 cámaras pero en un marco fijo, alrededor de un césped, sin que sean necesarias ni motos, ni helicópteros para seguir los pasos de los futbolistas. Y un partido entre equipos no punteros o de Segunda División se produce con cuatro o cinco cámaras en el campo.

Desde los cielos siguen la etapa cuatro helicópteros; dos de ellos con cámaras. Cinco motos viajan con los corredores, cuatro con cámaras y una con Juan Carlos García, que informa en directo de las incidencias de la prueba.

En la meta se sitúan hasta 11 cámaras. TVE desplaza a periodistas, productores, realizadores, cámaras, operadores de sonido, de montaje, de vídeo, mezcladores y los chóferes que conducen los vehículos. Y así cada día durante 21 etapas.