La FIFA, ante el gran examen del VAR

El director del sistema de Video Arbitraje (VAR), Carlos Velasco Carballo, durante la jornada formativa que se celebró en Barcelona

El director del sistema de Video Arbitraje (VAR), Carlos Velasco Carballo, durante la jornada formativa que se celebró en Barcelona / EFE

Ramón Fuentes

Entre siete y diez días llevan concentradas la gran mayoría de selecciones preparando la cita mundialista que arranca el próximo 14 de junio en Rusia. Un Mundial que pasará a la historia por el empleo por primera vez del VAR, Video Assistant Referee. Hasta ahora FIFA lo ha probado en el Mundial SUB20 celebrado el pasado verano, la Copa de Confederaciones celebra precisamente en Rusia y en las dos últimas ediciones del Mundial de Clubes que también organiza el máximo organismo internacional. Esto sin olvidarnos de algunos amistosos donde también se ha ido testando el Video Assistant Referee (VAR).

Es por eso que estamos ante la gran prueba de fuego para FIFA y todo el estamento arbitral que preside el italiano Pier Luigi Collina. Las miradas del mundo entero van a estar puestas en el VAR, como afecte al juego, las decisiones que adopte siempre dentro de los cuatro supuestos que permite el protocolo de la Internacional Board (IFAB): Goles, penaltis, tarjetas rojas y confusión de identidad.

Es por eso que desde mañana mismo arranca en Rusia una concentración arbitral con diez días por delante antes del debut mundialista donde se va a trabajar principal y esencialmente el VAR. Como ya ha venido haciendo en las concentraciones previas que FIFA ha organizado con los árbitros en sus instalaciones en Coverciano (Florencia).

Por delante casi diez días de intensísimo trabajo supervisado por los dos instructores de VAR de FIFA, el italiano Roberto Rosetti y el español, y nuevo presidente del CTA, Carlos Velasco Carballo. Van a ser jornadas maratonianas donde van a seguir trabajando en el simulador, realizando partidos OFF LINE (sin comunicar con el árbitro) y partidos ON LINE (comunicación directa con el colegiado). También se realizarán pruebas físicas para conocer el estado de todos los árbitros y asistentes convocados para la cita.

Finalmente serán 35 los árbitros y 61 asistentes los que acudan a la cita mundialista después de que FIFA suspendiera recientemente al saudí Fahd al Mirsadi por haber aceptado sobornos en un partido. Según hemos podido saber en SPORT, su baja no será cubierta por ningún otro colegiado. No solo el árbitro, también sus asistentes se quedan sin ir al Mundial. 

Hay trece árbitros exclusivamente de VAR

Así pues serán estos 35 colegiados quienes se repartan todos los encuentros de la cita mundialista; si bien parece claro que los árbitros de UEFA y de la COMMEBOL están llamados a tener un papel importante. Especialmente los diez árbitros europeos entre los cuales está el colegiado español Antonio Mateu Lahoz acompañado por Roberto Díaz y Pau Cebrián como asistentes.

Conviene recordar que algunos de estos árbitros tendrán que alternar su labor en el campo con su función como árbitro de VAR en las salas de visionado. Si bien FIFA también ha hecho oficial el listado de los árbitros de VAR compuesta por 13 colegiados, nueve de los cuales son de UEFA. Es decir a los colegiados ya internacionalmente famosos como Kuipers, Skomina, Felix Brych, Cakir etc..tenemos que sumar ahora los nombres de Wilton Sampaio (Brasileño), Gery Vargas (Boliviano), Artur Dias Soares (Portugués), Pawel Gil (Polaco), Daniele Orsato (Italiano), AL Jassim (Qatari), Bastian Dankert (Alemán), Maximiliano Irrati (Italiano), Lopes Martins (Portugués), Mauro Vigliano (argentino), Danny Makelie (Holandés), Paolo Valeri (Italiano) o Felix Zwayer (Alemán). Es el listado de los árbitros principales de VAR en el Mundial de Rusia.

En total serán 33 cámaras las que se utilizarán para seguir el desarrollo de los encuentros y tratar de recudir el error arbitral. Ocho de las 33 cámaras reproducirán las jugadas de forma “súper lenta”, seis lo harán de manera “extra lenta” y dos serán para revisar las posiciones de adelanto. Estas cámaras solo podrán ser revisadas por los miembros del equipo del VAR. Cada equipo de VAR, en todos y cada unos de los partidos, va a estar  compuesto por tres árbitros asistentes de video, que según la FIFA serán de primer nivel mundial. Además, apoyarán cuatro operadores de repetición, quienes seleccionarán y facilitarán los mejores ángulos de las imágenes.

Está claro que estamos ante el gran examen de FIFA ante el mundo entero y no quiere que nada falle. El Mundial de Rusia, pase lo que pase, siempre será el Mundial del VAR.

TEMAS