Las nuevas reglas de juego, la principal inquietud arbitral

Sin el VAR, el Girona probablamente estaría en Primera: la acción que lo cambió todo

Sin el VAR, el Girona probablamente estaría en Primera: la acción que lo cambió todo / LALIGA

Ramón Fuentes

Este sábado concluyó en Biescas la pretemporada de los árbitros de Primera y Segunda división. Una intensa semana de trabajo donde sólo han podido estar diez de los veinte árbitros de la máxima categoría.

Ausencias motivadas por la presencia de los tres árbitros elite (Mateu Lahoz, Gol Manzano, Carlos del Cerro) , los dos Fisrt (Estrada Fernandez y Sánchez Martinez) además de tres VAR (Hernández Hernández, Martinez Munuera y De Burgos Bengoechea ) presentes en el curso de UEFA. A esto hay que sumar a Munuera Montero con partido internacional y Melero López, dada su inminente paternidad. Cita donde ha debutado Guadalupe Porras como asistente en la máxima categoría. 

Ha sido una semana muy intensa de trabajo enfocado principalmente a dos aspectos: el trabajo físico y las nuevas normas de las Reglas de Juego de la IFAB vigentes desde el pasado 25 de junio y que empieza a ponerse en práctica en nuestro fútbol con el estreno de Primera y Segunda División. 

En el aspecto físico no sólo han tenido que ha superar las pertinentes pruebas fisicas. Además han completado intensas jornadas de trabajo respondiendo así a una de las grandes “obsesiones” del presidente del CTA y que no es otra que el estado físico de los árbitros y asistentes. No olvidemos que además de las pruebas físicas, habrá controles de peso y grasa cada mes. 

En el aspecto técnico se ha vuelto a incidir mucho en las entradas, ya avisó Velasco Carballo que desde ahora se iban a castigar duramente cualquier exceso; todo el apartado de manos. Y más ahora con las nuevas Reglas de Juego.

 

Porque está ha sido la gran preocupación en esta semana de trabajo. Que no haya duda alguna acerca de las nuevas normas vigentes de la International Board. Son los primeros que deben conocerlas al dedillo. Novedades como la sustitución en cualquier parte del campo. 

El árbitro no podrá cambiar la decisión sobre la manera de reanudar el juego pero, en ciertas ocasiones, podrá mostrar una tarjeta amarilla o roja por un incidente sucedido con anterioridad. Se vuelve a recuperar la opción de mostrar tarjeta amarilla o roja a los miembros del cuerpo técnico que no actúen debidamente o el hecho que desde ahora habrá siempre balón a tierra si el esférico lo llega a tocar el colegiado (o cualquier otro miembro del cuerpo arbitral) y entra en la portería, si cambia el equipo en posesión de balón o si da comienzo a un nuevo ataque.

Especialmente importante es el apartado de las manos, de ahí que se haya trabajado de manera persistente. Con las nuevas normas, desde ahora cualquier acción dentro del área donde el jugador atacante controle el balón con la mano, sea o no involuntariamente, y esto le ayude a marcar un gol, no tendrá validez. Además elevar la mano o el brazo por encima de los hombros no es una posición muy natural por tanto aquellos jugadores que lo hagan, incluso deslizándose sobre el suelo, están “asumiendo un riesgo”. 

Además queda claro que el balón que le llega a un jugador procedente de su propio cuerpo o del cuerpo de otro jugador es prácticamente imposible evitar el contacto luego deja de tener voluntariedad alguna. La nueva forma de lanzar penaltis, el saque de portería etc.. todo se ha trabajado en Huesca. 

Además todos los equipos de Primera y Segunda, como viene siendo habitual, recibirán la visita de un árbitro a su vestuario para contarles todas estas novedades. 

También ha sido en Biescas donde los árbitros han tomado contacto con el nuevo proveedor tecnológico del VAR en España, Haw Eye. Los internacionales ya lo conocen de su experiencia en FIFA y UEFA. Ha sido con simuladores similares a los que están ahora instalando en el VOR de la Ciudad del Fútbol de las Rozas de cara al comienzo de la temporada en Primera y Segunda división.